Cosas que leer, ver o escuchar. 1/2020

Iglesia de San Luis de los franceses, Sevilla

Esta semana he encontrado algunas cosas interesantes. Para ver o leer:

1. Two exercises to review your past OKRs to achieve high performing teams. Por Javier Escribano.

Un gran artículo de Javier Escribano, hablando sobre la definición adecuada de los objetivos en los equipos que tienen el sistema de trabajo OKR, del que me estoy ocupando últimamente. La ambición y la aspiración mueven los OKRs, ser realista es estar satisfecho de alcanzar el 70% de los objetivos si los objetivos son muy duros. Pablo, que aplica OKR en su empresa (Ontruck, una de las más interesantes de España). Es agradable leer a alguien sobre OKR que los ha utilizado de verdad.

2. Let Grow.

Un proyecto para hacer que los niños crezcan preparados para las dificultades de la vida en la era de la sobreprotección. Ni el sistema espartano, ni crecer entre algodones y Fornite. Educar a los niños es prepararlos para las dificultades de la vida, no criar gladiadores. Los niños le piden a sus padres si hay algo que todavía no han hecho que consideren que ya son capaces de hacer (sacar al perro, ir al colegio solos,…). El resultado parece ser una mayor madurez y confianza.

Treating today’s kids as physically and emotionally fragile is bad for their future – and ours. Let Grow counters the culture of overprotection. We aim to future-proof our kids, and our country.

Let grow

Por supuesto, vino a través de Jonathan Haidt, del que tengo en cola su último libro: La transformación de la mente moderna: Cómo las buenas intenciones y las malas ideas están condenando a una generación al fracaso

3. Canceling. Por Natalie Wynn (ContraPoinys)

Fantástico vídeo de una chica muy brillante explicando esta dinámica de acoso digital, que en realidad es una combinación de muchas prácticas, pero que ha mutado a algo más complejo y maligno.

4. La privacidad en los años veinte. Por Carissa Veliz.

El mal uso de los datos personales gracias a las nuevas tecnologías nos pone en riesgo a todos. Conciso artículo de Carissa Veliz de la Universidad de Oxford con una perspectiva histórica sobre algo que ha cambiado a una velocidad fabulosa.

5. ¿Por qué todos deberíamos ser feministas? Por Chimamanda Ngozi Adichie.

Una charla clásica que Chimamanda Ngozi Adichie que no había visto hasta ahora y que es muy recomendable.

6. Cazas y misiles ‘clonados’: Rusia tiene un problema con las copias militares chinas. Por Juanjo Fernández

Rusia ha acusado a China de copiarles decenas de modelos de cazas, sistemas de misiles y defensa. En realidad lleva años ocurriendo, solo que ahora es un serio problema para Vladimir Putin.

7. Jonathan Haidt on Polarization, Social Media and its Effects on Society.

Entrevista al psicólogo social con algunas ideas sorprendentes sobre el impacto de Facebook e Instagram en los niños y jóvenes .

Un candidato al Senado de los EEUU se sincera y cuenta lo que no le gustaba de su trabajo en Google. Describe los cambios en la actitud de Google respecto a China y las críticas internas sobre la colaboración con su gobierno. ¿Debemos creerle o es impostura por estar en campaña electoral?

9. Organizational Ethics. Curso de Daniel Bonevac

Daniel es profesor en la Universidad de Tejas en Austin. Aquí está la playlist todas las lecciones:

Lo estoy disfrutando mucho, aunque tengo mis críticas. Ojalá más profesores universitarios españoles hicieran esto. No es tan complicado… 😉

X. The 2010s Killed the Cult of the Tech Founder. Great! De Steven Levy

Ten years ago, the entrepreneur-savants running Silicon Valley were treated like royalty. Now we know just how badly their bright ideas can backfire.

Steven Levy

Muy duro con la cultura corporativa del culto al fundador omnisciente y visionario. No estoy seguro de que sea así, pero Steven conoce el tema desde hace mucho tiempo y otras veces no se ha cortado en expresar la opinión menos cómoda y mayoritaria.

XI. Educación y monitorización: cuestión de tiempo. Por Enrique Dans

Medir para tomar decisiones es una de las asignaturas en la que la educación necesita mejorar, aunque creo que vigilar cada movimiento de profesores y alumnos con cámaras no es una gran idea.

Para escuchar:

1. Nuevo disco de Sheku Kanneh-Mason

Sheku Kanneh-Mason, Simon Rattle, la London Symphony Orchestra grabando Elgar en los estudios Abbey Road. ¡No se puede ser más británico!

El concierto de Cello de Elgar es mágico para mi porque lo descubrí a través de Jaqueline DuPre (como tantos otros) La semana que viene la Sinfónica de Sevilla lo interpreta y no pienso perdérmelo.

2. Lovesick. De Bob Dylan

https://www.youtube.com/watch?v=3DIojJWrk2o

No soy un gran fan de Dylan, pero esta canción es maravillosa. Se nota la mano de uno de los mejores productores de la historia: Daniel Lanois. The Joshua tree, de U2; o So, de Peter Gabriel, son dos de los discos producidos por este genio canadiense. Lo descubrí a través de Rodrigo Cortés en el podcast Todopoderosos:

3. Como empezamos el año Beethoven, uno de mis conciertos favoritos:

4. El episodio de La Cultureta de la semana pasada, donde hablan de la biblioteca de Hernando Colón.

Y si te interesa saber qué novela estoy leyendo: El problema de los tres cuerpos, de Liu Cixin. Una novela de ciencia ficción china maravillosa.

Si quieres recibir estos resúmenes de contenidos interesantes, sucríbete. (No mando publicidad ni vendo los correos):

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.