Razones para irse, razones para quedarse

Tres razones para irse exiliado de España:

  1. Las grandes concentraciones de jóvenes en Sevillas son para beber, no para exigir oportunidades laborales.
  2. Los buenos políticos se van de su cargo y los buenos emprendedores se quieren ir de España.
  3. La web del medio de comunicación más seguido de España no tiene ni un sólo contenido que no atente contra la inteligencia de los ciudadanos.

Tres razones para quedarse en España:

¿Me ayudáis a encontrarlas? Se me ocurren muchas, pero languidecen al lado de estas. Tengo la mañana pesimista y necesito asistencia para mejorarla.

18 respuestas

  1. Me temo que no voy a serte de ayuda, porque no sólo no tengo ninguna razón para querer quedarme sino que creo que te has quedado corto en las razones para irse, una lista que podría ser casi infinita.

    Más de una vez se me ha pasado por la cabeza lo de exiliarme (en serio), aunque todas esas veces terminas acordándote de la hipoteca, la familia y de que en realidad tampoco tienes ningún proyecto para materializar ese exilio, así que aquí seguimos.

    Siento no poder animarte.

    Un abrazo, Luis 😀

  2. Avatar de María Ortegón
    María Ortegón

    Razones para quedarse:

    El clima: no se sabe lo que se tiene hasta que se pierde. Cuando vivía en Irlanda mataba por un rayito de sol…

    Lo siento, pero estoy como tú, de momento no encuentro más razones… 🙁

    Aunque sí me gustaría añadir algo: hay una línea del uno al diez que define la inteligencia colectiva de un país, en la que se encuentran: la educación, los medios de comunicación, y los políticos.

    Piensa en la educación, la televisión y los políticos italianos; o la educación, la televisión y los políticos españoles, por una parte. Y en el otro lado, la educación, la televisión y los políticos alemanes, por ejemplo.

  3. Yo ya me fui…. y no tengo marcado volver.

  4. Yo llevo desde Septiembre fuera, estoy de Erasmus y solo tengo ganas de volver a Sevilla, terminar la carrera y volverme a ir de nuevo. Aquí fuera he visto la luz, he visto que hay más posibilidades.

    Quizás una de las pocas cosas buenas por las que vivir en España es el clima, sobre todo en el sur.

    Espero que pronto encuentres tus razones.

  5. Si yo fuera «socio fundador de una empresa sevillana de servicios de blogs para empresas» me daria verguenza escribir un post tan malo….

  6. Como ciudadano de un país del denominado Tercer Mundo debo decir que mucha gente de África y América Latina estaría dispuesta a renunciar a casi todo a cambio de una visa para poder ir a España. Todos saben que España está atravesando una grave crisis económica, pero, a pesar de esto, todavía hay más oportunidades, más justicia, más seguridad, menos corrupción y menos discriminaciones que en la mayoría de países del mundo.

  7. Razones para quedarme?

    1. Luchar por salir del pozo y no salir corriendo con el rabo entre las piernas
    2. A los emprendedores/empresarios/currantes de verdad que nos quedamos nos espera un futuro sin todos esos cobardes que salen corriendo, eso es igual a un pais más fuerte, más competitivo.
    3. Participar en el cambio de actitud de la política nacional y no resignarse como todos esos que salen corriendo.
    4. Recoger olivas en Cuenca si hace falta (una actividad que recomiendo aunque sea una vez en la vida) y no salir corriendo como mariquitas
    5. Y sobre todo… el clima, el buen rollo, la alegría, la música, la buena gente y la comida de mi tierra…

    P.D: por mi os podeis ir todos a Alemania, que lo paseis bien con vuestra casa de 200 metros y vuestro coche de 30.000 euros, para mi hay cosas más importantes en esta vida, como por ejemplo luchar por cambiar las cosas, pero eso cuesta ¿verdad?, pues ale, a Alemania, cobardes.

  8. Los catalanes, gracias a ellos en España vivimos de cojones, sin pegar palo al agua.

  9. Gracias a todos por vuestros comentarios. Esta entrada no quería ser más que la queja de que la sociedad en la que vivimos necesita muchas mejoras y la constatación de que me viene más a menudo a la cabeza si lo que hago lo podría hacer mejor fuera.

    Ante tres síntomas de que la cosa no va bien hay tres alternativas: quedarse e intentar arreglar las cosas, irse de España para darle a tu familia lo que no le dará tu país o quedarse e intentar defender tu parcela de bienestar (sin importarte los demás). Me sigo quedando con la primera, pero a veces me entran dudas.

    @Mninha: Estoy seguro de que las cosas mejorarán para ti y podrás demostrar todo el talento que tienes (hay cosas que se vislumbran en tus tweets que me convencen de ello)

    @María Ortegón: No todo está perdido en los medios, la educación y los políticos. Creo que nos hace falta hacerles ver a los primeros y a los últimos que nos importa que hagan o digan tonterías, que nos molesta que nos traten como a idiotas. No son tan tontos como parecen, se pondrán las pilas. Respecto a la educación, aunque está muy mal, está cambiando tanto qué necesitarán aprender nuestros hijos que no tengo ni idea cómo vamos a resolverlo.

    @Borja Lázaro: Espero que algún día España te pueda ofrecer lo que te mereces y que tú seas capaz de verlo.

    @Nova (noquieroserfuncionario.com – me encanta tu dominio) Por ahora sí tengo razones (la prueba está en que sigo aquí) Creo que no debes deseperar. SIgue buscando aquí, agota todas la posibilidades decentes antes de decidir irte.

    @buah Mi clientes, mis lectores y comentaristas son mucho mejores blogueros que yo. Enseño mejor que practico.

    @Mauricio Disculpas si la entrada parecía algo quejica. Estamos mucho mejor que la mayoría de los países del mundo. Infinitamente mejor. Lo que me enfada es que no aprovechamos estos privilegios para ser todo lo bueno que podríamos ser. Creo que tenemos las condiciones para vivir mucho mejor de lo que lo hacemos. 1 millón de parados en Andalucía son mucha gente que no puede tener la vida que se merece.

    @Diego Disculpas si mi entrada ha parecido un portazo antes de salir. Nada más lejos de la realidad. Mucha gente está emigrando porque no tiene otro remedio, porque no quieren ser camareros habiendo estudiado tanto para ser Ingenieros de Telecomunicaciones. No obstante, estoy en desacuerdo contigo: creo que la emigración se lleva a muchas de las personas más emprendedoras (de todos los niveles socio-económicos) y deja en un país a los más acomodaticios y a los que todavía creemos que tenemos algo que aportar aquí. Pero los que se van son activos importantes que perdemos.

    A todos muchas gracias.

  10. Discúlpame a mi Luis, no quería ser tan «amargo» en mi comentario, pero al leer quejas sobre nuestro estado y renegando de la situación y acto seguido leer a Mauricio se me hinchó la vena…

    Es cierto que se van muchos y muy buenos, pero eso ha pasado siempre y pasará, pero más bien me refería a aquellos que solo se «irían» porque se dan por vencidos aquí, como si en otro país se lo fueran a dar todo hecho.

    Un saludo y a pelear por el cambio.

  11. Gracias, Diego. Tus comentarios son siempre bienvenidos, esté yo de acuerdo o no con ellos.

    No culpo a los que se dan por vencidos. Las desilusiones pueden ser muy amargas y los obstáculos que les han puesto a algunos muy duros. No creo que quien se vaya lo haga por cobardía o frivolidad. A todos a los que conozco que se han ido les ha costado mucho y creado gran amargura.

  12. Yo de momento me quedo por que no me da la gana que los malos ganen tan facil. Alguien tiene que intentar dejarlos en evidencia. Por otra parte es mucho mas fascinante ser indio que vaquero. Hemos venido a jugar.

  13. Lo siento, las razones que das para irse y otras muchísimas otras hicieron que abandonara España por un tiempo…

  14. Yo ya me he ido. Ya llevo fuera 4 años. Tengo un blog donde cuento mi experiencia y cosas prácticas sobre Londres, dónde vido, este es el link: informaticolondres.blogspot.com

    Razones para quedarse, pues depende de adonde te quieras ir. Hay muchos sitios que pueden ser como España en muchas cosas.

    Si descontamos familia y amigos, novias, esposas que supongo que no cuentan para este caso, creo que una posible razón puede ser si tienes planteado montar una empresa internacional, la mano de obra aquí es mas barata que en otros sitios de Europa. En general en los sitios con mas oportunidades, hace mas frío y menos sol, luego en España la protección social es mayor que en otros paises como Reino Unido. Luego España es un buen sitio para montar negocios turísticos y lo era muy bueno para ganar dinero especulando con pisos. También si eres político aquí puedes hacerte de oro, la gente te seguirá votando si eres corrupto. También si eres controlador aereo o piloto, te pagan mas que la media europea. También si eres funcionario, la protección al funcionario es mejor en España que en Reino Unido y comparativamente se cobra mas en España que aquí, al menos los maestros. Sin embargo los médicos ganan bastante mas aquí en Reino Unido. También es un país perfecto si quieres ser un famosillo de 3 al cuarto, cuanto mas friki seas, mas te van a seguir y mas dinero vas a hacer. También si ya tienes un piso en España y te costó barato, pues no merece la pena moverse ya que en otros sitios, en Londres por ejemplo, los pisos y casas valen mucho dinero.

    Eso si, si eres emprendedor y en general lo que se llamaba un profesional liberal, sobre todo en la rama de la ingenieria, pues mejor deja España.

  15. Tan generoso como siempre, Luis. Y tan miope 😛

  16. Avatar de Libertario
    Libertario

    Quienes por razones de dignidad nos hemos ido de la política partidista seguimos teniendo muchas razones para amar esta tierra. Una de ellas es precisamente construir sociedad: a mas sociedad menos estado. Llevandolo a cabo de manera asociada y desde la sociedad civil para que esta panda de sinvergüenzas que atentan diariamente contra la inteligencia, terminen haciendo las maletas.
    Y ellos lo saben! Saben que se esta fraguando una conciencia social, en silencio, que tarde o temprano no podran contener y que dara lugar a cambios y a un mayor protagonismo. En Islandia tenemos un ejemplo muy cercano, aunque los medios lo hayan ocultado hasta la saciedad.

    Animo! que la Historia siempre la construyeron los pueblos!!

  17. Avatar de laverdad
    laverdad

    País de pandereta, en donde todo el mundo se queja de los rumores y todo el mundo los fomenta por miedo a pararlos, porque creedme, parar un rumor implica ser señalado.
    País de maleducados, en donde gritar, empujar, acosar, ser el graciosillo de turno está más que bien visto, se fomenta.
    País de endogamia universitaria. En donde todo el mundo dice: el otro también lo hizo.
    País de hijos de puta, en donde el que la hace no la paga y encima la vuelve a hacer.
    País de paletos en donde políticos sin título se jactan de ello o se inventan CVs.
    País de vagos en donde el que menos hace más cobra.
    País de mierda. La gente joven y válida se está llendo… en serio, que hareis en el futuro?

  18. Sigo aquí preguntandome el motivo … ¿Tanto me importa el clima?
    La justicia española no me parece justa,
    La información q nos dan no se corresponde con los hechos,
    Me siento defraudado . . . Siento ira cuando sonríe . . .
    ¿Donde se vive bien? Gibraltar ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.