Arcadi, “La única finalidad de lo que escribe es proveer de retórica a la Alianza de Civilizaciones del presidente Zapatero. Así pues, para saber de dónde viene y adónde va, para sentirse segura y en red, incrusta en la mitad del artículo: “…cuando estas propuestas surgen de la fuerza de la razón y no de la razón de la fuerza”. Los quiasmos. Dícese de la guardia de corps retórica del presidente: Barroso, Fariñas, De Toro. Fariñas, enseñando a los niños. Y escribiendo: “El ‘diálogo entre culturas’ proporciona todvía una dimensión más de carácter trasgresor: la posibilidad de dialogar sobre lo que se supone universal y, por lo tanto, no dialogable e innegociable, esto es, sobre los derechos humanos.»
Uno de los problemas de la profesora Fariñas es que olvida por qué hablamos de estas cosas: la violencia ha llegado a nuestra puerta.
Si quien usa la violencia deja de tener razón, ¿cómo se dialoga? ¿con más violencia o con más palabras?
¿Quién va a negociar esa alianza? ¿Los jefes de Estado? Yo no quiero que Chirac, Bush, Zapatero ni siquiera Solana negocie en mi nombre. Aunque habría que dar un paso atrás: ¿qué es una alianza? ¿Se negocia? ¿Es un compromiso entre partes? ¿qué partes?
Según RAE:
1. f. Acción de aliarse dos o más naciones, gobiernos o personas.
2. f. Pacto o convención.
3. f. Conexión o parentesco contraído por casamiento.
4. f. Anillo matrimonial o de esponsales.
5. f. Unión de cosas que concurren a un mismo fin
¿Qué acepción van tomar en la ONU?
Creo que el problema es parecido a mis críticas del papel de los “artistas” en las elecciones municipales, ejemplificado en el desafortunado comentario de Joaquín Sabina exigiéndole a Mendiluce que se retirara. Es muy legítimo defender una idea. Es muy legítimo apoyar a un partido político. Pero no es legítimo decirme que la única manera de defender una idea es votar a un partido político, y además, decirme que él es apartidista, que esto es sólo “activismo político”, no “activismo partidista”.
Una cosa es la retórica sobre cómo deben convivir “los seres humanos” en genérico, como programa filosófico, reflexión moral o tesis doctoral. Pero otra muy distinta es justificar las ficciones de un partido político porque concuerdan con una ideas más o menos bien hilvanadas, con un Weltanschauung (una visión del mundo) correcta/coherente, con un programa de convivencia. Mi admirado Alfonso Lazo lo glosó en un artículo basado en un libro que se ha puesto de moda: “La traición de los clérigo” (artículo que tengo en la puerta del mi despacho para que no se me olvide nunca).
Siendo un poco realista, la política exterior de España será una política “real”, de intereses y acuerdos, de tratados y aranceles, de ayudas FAD y concordatos. Chirac es occidente, y era aliado de Saddam. Mohamed VI es oriente (¡) y es aliado de España. En todo caso, y estirando hasta el límite el lenguaje y las Relaciones Internacionales, LAS ALIANZAS YA ESTÁN HECHAS.
Señor Rodríguez Zapatero: concrete algo más. Si no lo hace, creeré que está proponiendo otro brindis al sol, o lanzando pis de una palangana por la ventana para ver si alguien se queja al mojarse. Pensaré que no está vendiendo otra cosa que humo. (Lo peor es que todavía hay gente dispuesta a comprar humo en España)
PS: A la estimada profesora, excelente académica experta en Max Weber (recomiendo su libro La Sociología del Derecho de Max Weber (segunda edición revisada y ampliada, Madrid. Ed. Cívitas, 1991) le cito al gran tito Max refiriendose al quehacer político: «Pues las decisiones últimas de la voluntad no pueden ser determinadas con los medios de la ciencia
(Parlamento y Gobierno en una Alemania reorganizada. Una crítica política de la burocracia y los partidos. en Max Weber, Escritos Políticos. Madrid. Alianza Editorial 1991
PS2: Realpolitik (German for «politics of reality») is foreign politics based on practical concerns rather than theory or ethics.
Deja una respuesta