Hay ciertas innovaciones en el uso de las tecnologías que no podemos ver en «el centro». Las llamadas «periferias» dan un margen para probar nuevas herramientas y aplicarlas de nuevas formas. Es lo que Pepe Contreras, veterano periodista andaluz, está haciendo en su programa Panorama en Onda Jerez (Blog). Aunque siguen cubriendo la política tradicional más de lo que yo quisiera ;), creo que el enfoque es muy bueno: invitan a más gente de la sociedad civil para tratar asuntos con nuevos enfoques y se suelen alejar del navajeo partidista habitual.
Para ser una televisión municipal, no veo el programa demasiado «tradicional» ni sesgado, aunque debo confesar que sólo he visto tres o cuatro (y no he visto nada del resto de la programación. No me fusiléis en los comentarios si han hecho algo mal).
Si quieres tratar temas nuevos, si quieres diferenciarte de la competencia, no puedes replicar lo que ya se hace. Sabiendo que en un medio público tampoco puedes tirar el dinero con experimentos demasiado extravagantes, creo que Pepe y su equipo están metiendo, poco a poco, algo de aire fresco. Una televisión distinta es posible y por eso a los que tienen margen de cambio les podemos exigir, aparte de independencia, ecuanimidad y veracidad, que busquen nuevas formas de contar las cosas (y que no sean muy caras). ¿Lo conseguirán Pepe y cia?
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Rbc0Kw3myPY[/youtube]
Sigo pensando que no es necesario ir a Silicon Valley para innovar en Internet. Tampoco esperar a que te den un programa nacional en prime-time para comenzar la necesaria revolución que la TV necesita para sobrevivir. Aunque algunos no se hayan dado cuenta, la tierra es plana:
Deja una respuesta