La Comunidad de «El País», ¿un buen negocio de blogs?

La Comunidad de “El País”El País ha sacado su propia plataforma de blogs gratuitos, creada por La Coctelera. Me ha parecido una idea muy ingeniosa, que puede desempeñar muchas funciones muy interesantes para la cabecera madrileña. Los blogocomuneros serán una parte importante de la blogocosa. Bienvenidos, prisacom, a la ola.

La Comunidad es el espacio donde los usuarios pueden crearse y mantener de manera gratuita su página personal en formato blog en ELPAIS.com. La dirección de la página personal será: http://lacomunidad.elpais.com/ nombre-del-blog y permitirá al internauta tener un lugar donde escribir, colgar sus fotos, vídeos o audios y compartirlos con otros internautas.

La Comunidad será, de esta manera, la suma de todas las páginas personales de los usuarios de ELPAIS.com.

Después de otra controvertida iniciativa, yo periodista, no tengo claro qué objetivos se marcaron los que decidieron tomar este valiente paso, pero por lo pronto veo algunos posibles:

  1. Tráfico, tráfico y más tráfico. Las nanoaudiencias de los blogs creados (amigos, familiares y demás de los autores, MAS los PROPIOS autores) traerán muchas visitas. No he visto publicidad más allá de algunos enlaces a medios del grupo prisa, y aún estas están al pie y en pequeño. ¿Los pondrán en el futuro? ¿Son tan maquiavélicos como para esperar a que se cree la comunidad y después monetizarla? Lo que es verdad es que en los medidores de audiencias (tenían OJD, que próximamente fusionan sus servicios con los de Nielsen ¿volverán al redil?), reflejarán ese tráfico y, según me cuentan amigos que saben de esto, pronto podrán presumir de ser líderes de audiencia de internet, tal y como ahora hace «El Mundo».
  2. Posicionamiento. Al tener esta estructura http://lacomunidad.elpais.com/nombre_blog/titulo_blog, todos los enlaces que desde vengan desde fuera favorecerán la posición de El País en los buscadores (Google, MSN, Yahoo, …) según me cuenta un amigo que sabe mucho de Seo (Search Engine Optimization).
  3. Creando Comunidad. Por un lado, crea un vínculo de los autores (y seguidores) con la empresa. En una industria cuyos productos tienen alta caducidad (hay que comprar el periódico cada día), es importante el anclaje, la identificación del cliente con la empresa. Que una marca que valoras aloje tu blog te une a ella más que estar suscrito o comprar eso hecho con árboles muertos que venden en los quioscos.
  4. Información. Nunca está mal tener cerca gente que crea contenidos. Si puedes monitorizar el tráfico, puedes enterarte de qué le gusta a la audiencia, o conseguir un scoop. Para ver vídeos importantes, igual no es necesario irse a Technorati a ver qué videos son los más vistos o enlazados.
  5. Sinergia. Esto de los medios de comunicación es un mundo muy cambiante e impredecible, pero lo que no cambia es que la sinergia de medios siempre puede (y debe) ser aprovechada. Tener gente en casa no es malo. Y puede ser muy buen recurso en el futuro.
  6. Inclusión. Al crear un blog se ofrece la oportunidad de «añadir como amigo» a otro blogcomunero, al más puro estilo «Shaker«, de manera que las microcomunidades no tenga que salir del sistema. Las nanoadiencias de verdad son estas, las de los grupos de amigos. Eso si que es segmentación de mercado: tú eres la especialidad, tú eres el mejor cliente de tus gustos y amigos.

1. Entra a la cuenta de tu blog. A partir de allí puedes navegar por los distintos blogs de ELPAIS.com sin que caduque tu sesión, lo que automáticamente permitirá que en la parte superior de ellos se activen nuevas opciones personalizadas.

2. Cuando un blog de La Comunidad te guste y quieras incluirlo en tu lista de amigos, simplemente debes pinchar en “Añadir como amigo”. Inmediatamente aparecerá como Amigo dentro del menú de navegación de tu cuenta con la imagen o avatar que lo identifica. Así poco a poco crearás una lista de tus favoritos.

3. Después será muy fácil saber si alguno de tus amigos ha actualizado su blog con alguna nueva entrada. Sólo debes ir a la dirección o url que tu blog ha destinado para que puedas leer tu lista de amigos. Por ejemplo, mi nombre de usuario es ayuda, entonces mi URL de amigos será esta:
http://www.blogs.elpais.com/ayuda/amigos

Es muy importante, por supuesto, los términos contractuales. NO se han pillado los dedos.
Por lo pronto, ya hay gente aprovechándolo de una forma creativa: Ni con NH3 ya lo utiliza para publicitar las entradas de su blog, tal y como ya hacía con Redprogresista.

Otras opiniones:

  • Adolfo Estalella, que ya había criticado la cobardía de algunos medios «serios», alaba el proyecto y cita su propia crítica para que se vea que es un tipo honesto. Si Adolfo cree que es buen movimiento, mal no debe estar parido el tema… aunque alerta de que no todo en este mundo es tecnología, que no basta con haber contratado a La Coctelera para tener éxito. Su opinión es que ahora hay que tener «mentalidad 2.0», apertura de miras para cuidar a los clientes/empleados, conversar con ellos y no secuestrarlos. Lo difícil viene ahora: problemas con trolls, rebeliones (Sus comentaristas, tan buenos siempre, dan las claves de los posibles problemas)
  • Marcelino Madrigal, que ya se ha abierto un blog allí, cree que es otro paso para popularizar la blogosfera, para alejarla de elitismos y segmentación aristocrática, pero advierte lo mismo que Adolfo: Bien, por ahora bien, pero siempre «por sus obras los conoceréis». Espera que no sea un brindis al sol. Y se creerá del todo la promesa «El día que una entrada de un blog este en la portada de un medio impreso«.
  • Enrique Dans ya dió su opinión (positiva) sobre el tema. Algunos se sorprenden que lo haga, ya que escribe en Libertad Digital. Me temo que son personas que no conocen a Enrique y el celo con el que guarda su independencia. (Nota: Enrique es cliente de Blogestudio)

Por otro lado, montar plataformas de blogs en medios de comunicación no es algo nuevo, el diario gratuito Qué tiene una, periodistadigital, otra.Top Etiquetas La Comunidad El País

Me pregunto si van a llamar a Sifry para que su sistema haga pings a Technorati, como ya hacen los blogs de Wordpress.

Después de probarlo (Mi blog en La Comunidad), me parece que han empezado con pocas funcionalidades, como debe ser: hay que lanzar un producto sólido y fiable e ir mejorando con herramientas más arriesgadas poco a poco. De esta forma se consigue, además, que los novatos no se asusten y se centren en lo importante de un blog, que es publicar, publicar y publicar. Mi objeción es que los diseños y las funcionalidades son más pobres que los del sistema de la casa madre, La Coctelera. Supongo que más personalización y opciones irán viniendo.

Me ha encantado la nube de etiquetas de las entradas, que nos cuenta de qué se está hablando en la comunidad. (Literatura, zapatero, pp y psoe)

Por último, siempre desconfío un poco de las grandes corporaciones (y no me refiero a la Coctelera). Ya saben : a la entrada o a la salida… 😉

Nota: Conozco a Pepe Cerezo, recién incorporado en Prisa.com, pero no he hablado de este proyecto con él (ni él conmigo)

Actualización 1: Una amiga mía, Rosa JC, ha comenzado a trabajar en prisa.com y no creo que esté muy lejos de «La Comunidad» 😉 Son listos estos tipos con la gente que fichan…

Actualización 2: Otro conocido, David de Ugarte, ha hecho su muy esperado análisis sobre «La Comunidad» en el que destaca la creación de más de 2000 blogs y falta de versatilidad que produce que no sea posible incluir aplicaciones externas, lo que limita la posibilidad de crear relaciones con muchas otras personas, redes y servicios. Gracias a Dios, ya han conseguido que su servicio feevy funcione bien con los blogs de «La Comunidad». Parece que los feeds NO APARECEN EN LA PÁGINA INICIAL. Yo lo dí por hecho, no me fijé cuando lo evalué. En mi opinión, una gran deficiencia. Pablo Mancini, que también es de Las Indias Electrónicas, piensa que esa gran simplicidad puede ser la causa de su fracaso o la razón de su éxito.

15 respuestas

  1. Veo las razones que apuntas y para mí que lo que más valor tiene para El País es el de crear comunidad: usuarios que ya no sólo se informan allí, sino que crean sus contenidos allí, tienen sus contactos allí, sus conversaciones…

  2. Buenas
    Cierto que parece un movimiento estratégico para captar vaya usted a saber lo que.
    Pero
    ¿Qué ocurrirá si «el contrario» mueve ficha, y hace lo mismo?
    ¿Asistiremos a una nueva barrera entre bloggers bajo el paraguas de Prisa, y blogger bajo el paraguas del Mundo (o lo que sea)?
    Siendo la blogosfera un espacio abierto abierto, o al menos debiera ser asi, ¿Todo esto no conduce a crear más territorialidad?
    Linux versus Windows, Google versus Apple, El país versus …
    Da un poco de miedo pensar en que se puede convertir esto.

  3. Y soy un maleducado. Gracias Luis por la mención, y saludos

  4. Gracias a tí, Marcelino, es un honor suficiente tenerte por aquí.

    En lo que ambos estamos de acuerdo es que es positivo que haya más blogueros, vengan de donde vengan y lo hagan donde lo hagan.

  5. Gracias por tu alabanza, Luis. En mi caso, efectivamente lo utilizo de una forma creativa. La idea de La Comunidad está bien como forma de aglutinar blogs y al mismo tiempo, para que bloggers «novatos» puedan tener un espacio.

    Yo prefiero usarlo como una opción intermedia 😉

    Gracias y un saludo.

    MetalMan

  6. Joder tío, estás realmente puesto en todo este asunto. Es una buena fórmula para recabar audiencia, supongo.

  7. Me metí en el ajo de la comunidad gracias a ti.

    http://lacomunidad.elpais.com/da2005/posts

    Saludos

    (lo que me hubira gustado tener otra dirección no «da2005»)

  8. Avatar de Juan Luis
    Juan Luis

    Pues a mi me parece una buena idea ( poco innovadora ) para Prisa y una mala idea para la la comunidad internetera, para la diversidad de criterios y en definitiva para la calidad de la información que buscamos y leemos en los blogs. Prisa se moverá por los € y enseguida encontrará la manera de meter posts «patrocinados» por productos es decir posts donde se hable bien de alguna película q se estrene de un nuevo gadget etc… Además a quién se le ocurre q Prisa pague y te aloje un blog donde pongas a parir la cadena Cuatro, el Plus o su propio diario? La verdad es q no me he leido ni un solo blog de los q alojan pero dudo q se muevan mucho de la orbita Grupo Prisa

  9. Avatar de Luis Rull
    Luis Rull

    Juan Luis: No creo que pase lo que dices. No podrán controlar lo que se escribe en ellos que, por otra parte, es responsabilidad única de los autores de los blogs. Si algo saben de blogs los que mandan por allí, no censurarán entradas que no sean delitos flagrantes. No creo que se atrevan a censurarlo. El escándalo sería tan grande que no les compensaría.

    Personalmente prefiero que los blogueros se abran sus blogs en otras plataformas gratuitas que no dependan de grandes grupos de comunicación o, mejor aún, que las monten es su propios servidores, donde no tienen que darle explicaciones a nadie 😉

    ¿Post patrocinados? Es posible, pero poco probable. Aquí tengo que invocar la misma razón de antes… sería muy perjudicial para la imagen del servicio. En todo caso meterían publicidad en los laterales.

    En la blogosfera es muy sencillo tener un canal en el que denunciar censuras. Si te censuran en un sitio, lo podrás denunciar en otro. y me temo que El País tiene suficientes enemigos como para que la noticia corra como la pólvora.

    Lo que cuentas de la «órbita Prisa» tiene sentido, pero no creo que sea porque los moderen o censuren. Será sobre todo porque allí acudan «fans» o seguidores del medio, en la línea de fidelización que cuento en el blog

    Me figuro que este primer paso tiene funcionalidades reducidas para ver cómo va la cosa, no asustar ni confundir a los nuevos blogueros y evitarse los problemas técnicos que surgen cuando metes muchas cosas. A la espera quedamos.

    No te creas que pienso que son unos santos. En medios como El País puede pasar cualquier cosa. Y si hay algún problema grave, no creo que duden en sacrificar el ethos del medio. No soy tan ingenuo. De buenas intenciones está empedrado el infierno…

  10. […] La Comunidad de “El País”, ¿un buen negocio de blogs? […]

  11. […] Luis Rull: La Comunidad de “El País”, ¿un buen negocio de blogs? […]

  12. yo probe el blog de el pais pero no esta bueno , me quedo con wordpress o blogger

    http://nopublicable.wordpress.com

  13. Hello

    Real nice! I found lots of intresting things here. I will bookmark!

  14. Curioso post.
    Supongo que, en cualquier caso, es una manera de no dejar que la gente que cae en La Comunidad de El país, no compare con otros sitios.

    Y una vez instalado dentro de ella, la sensación es agradable.

    Ota cosa es cuando se empieza a meter la pata por parte de los moderadores…censurando en uno u otro grado.

    Desde luego, merece un estudio.
    Y no dudo de los beneficios que a Prisa le producen.

    Supongo que soy un activo que trabaja gratis.
    No sé.

    Me encantaría que un día saliera en el propio periódico de El País…un artículo de cualquiera de los blogueros.

    Para mi, sería un buen sueldo.

    Un saludo.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.