El alcalde de Sevilla publica su blog: SMS.
Lo cual es buena noticia. Que un político quiera hablar con los ciudadanos es positivo.
1) Lo hace en un servicio gratuito (blogger/blogspot)
Lo cual es buena noticia. Cuando se trata de mi dinero, me gusta que se sea ahorrativo.
2) Ha elegido un diseño muy simple.
Lo cual es buena noticia. Se quiere centrar únicamente en el mensaje. El continente no es importante para él.
3) El lenguaje empleado es sencillo y directo.
Lo cual es buena noticia. Ya tenemos suficientes discursos ampulosos, vacíos y con pompa.
4) Y admite comentarios.
Lo cual es buena noticia. Un blog debe admitir la voz de los lectores, pueden mejorar la información del bloguero y sugerir nuevas entradas interesantes.
Pero…
1) Su voz es agresiva, no trasmite simpatía o cercanía, sino amargura y resentimiento.
Y eso no es muy correcto. Un político en su posición debe centrarse en su gestión, en su punto de vista del mundo, llevando la iniciativa sobre los temas o asuntos a tratar: quien pone las preguntas en una conversación siempre tiene ventaja.
2) Modera los comentarios, siguiendo estas directrices:
Mi blog admite y agradece los comentarios. Me comprometo a leerlos todos, y a publicar aquellos que traten de cuestiones propias de Sevilla, grandes o pequeños asuntos de interés para la ciudad y la ciudadanía, sobre todo aportaciones, ideas, propuestas. Una red de ciudadanos tratando cosas de Sevilla.
Las discusiones partidistas, descalificaciones políticas o alusiones personales encontrarán sin duda mucho mejor acomodo en los blogs que la oposición conservadora elabora contra la gestión progresista que desarrollamos en esta ciudad.
Los comentarios no funcionan como un foro, en el sentido de que no me es posible responder a todos (no me quedaría tiempo para publicar artículos). Intentaré hacerlo genéricamente o particularmente en algunos casos.
La firma “Anonymous” es demasiado fría e impersonal. Ruego a los bloggers que firmen sus comentarios con su nombre o al menos con un seudónimo (un “nick” creo que se dice).
Quien quiera dirigirse directamente a mí lo puede hacer mejor a través de mi correo electrónico, que figura en “mi perfil”.
Serán bienvenidos todo tipo de consejos que me sirvan para mejorar el blog
Las discusiones partidistas. El señor alcalde escribe un blog como político y como dirigente de un partido. Otra cosa son los meros insultos «y tú más» y tu partido hizo esto o aquello en la guerra o en el gobierno central.
Alusiones personales. Un blog es personal, y los comentarios pueden (y deben ser) personales. Otra cosa es que sean ataques personales «ad-hominem» que tanto he criticado aquí.
Descalificaciones políticas. Aquí se acerca más a mi visión sobre que podría moderarse en los comentarios de un blog. Pero, en mi opinión, sólo deben censurarse los insultos, las críticas vacías e insidiosas, las acusaciones penales infundadas y las descalificaciones sectarias. El resto debe ser bienvenido, por ser críticas y por venir de ciudadanos que pagan su sueldo.
Los comentarios publicados son todos elogiosos, ninguno crítico. Creo que así expulsará todas las posibilidades de mejora, todas las críticas constructivas, todo el “feed-back” realmente útil. Los elogios suelen ser de poca ayuda. Lo bueno es poner a trabajar para ti a tus seguidores (y si es posible, a tus detractores) para mejorar. Siempre es mejor que hablen de uno, aunque sea mal. Si van a hablar mal, mejor saber qué dicen en vez de tener que rastrear toda la blogosfera.
¿Qué blogs ha puesto la oposición conservadora “contra la gestión progresista”? Yo no me hubiera resistido a poner algunos enlaces: los convencidos detestarán esos blogs y los escépticos verán que son malísimos, cual conspiración judeo-masónica. 😉
3) Pone muy pocos enlaces con los que contextualizar la lectura, con los que demostrar o explicar qué dice o por qué lo dice. Falta más conversación con otros blogs o webs, falta, a mi juicio, que nos cuente qué piensa de otros sitios, quiénes son las personas de las que habla.
4) Hace desaparecer entradas que ha escrito y de las que, por alguna razón, se avergüenza. Y lo refiero de esta forma porque cambiar o quitar un comentario o una entrada no es malo en sí, pero sí lo es no dar explicaciones de por qué lo ha hecho o a quién ha ofendido:
a) Un extracto de un artículo de “El País” sobre las primarias del partido demócrata para las elecciones al senado en el Estado de Connecticut. Joe Lieberman, el actual senador, puede perder su puesto porque su partido no lo presente a la reelección. Muchos lo ven demasiado pro-bush en temas de política exterior, entre otras cosas, y han organizado una campaña en su contra usando blogs y otros medios “modernos” 😉 No está en peligro el puesto: Los demócratas ganan siempre en Connecticut.
b) Una referencia satírica a sus antiguos socios de gobierno, Los «visagra», los miembros del partido andalucista, a los que en otras parte del blog acusa de “urbanistas bajo sospecha” por su gestión en urbanismo bajo su mandato. Explica por qué ha puesto “VISAgra” con V, pero lo hace de una forma muy oscura. Y como sabe que lo es, nos conmina a preguntarles a unos (sic) “malayos” para saber por qué los llama por el nombre de una tarjeta de crédito que tienen todos los políticos gobernantes.
c) Un elogio a un artículo de Fernando Martínez Salcedo, gerente de la empresa municipal de aguas con un enlace a un escaneo en pdf de ese artículo sobre la peatonalización del centro, una de las medidas más polémicas de su gobierno
No es difícil localizar esos trazos/esbozos/borradores eliminados (salen cuando uno se suscribe al blog con bloglines o a poco que bucee en el caché de google).
No entiendo por qué los ha borrado sin explicaciones. Sinceramente, no creo que sean errores ni impertinentes (faltos de pertinencia).
Actualización 6.10pm :
1)Ha aparecido la entrada con el artículo de «El País» y la entrada sobre el artículo de Martínez Salcedo. ¡¡Bravo!! (¿Me he equivocado yo? Es posible. Si ese fuera el caso, pido disculpas)
2)Ha desaparecido la palabra Raynaud en la irónica entrada sobre los ganadores de encuestas. (¿?)
5) Hay partes del blog en inglés. En cinco minutos se arregla cambiando la plantilla (template) de blogger.
Creo que el balance es positivo: lo está haciendo, en líneas generales, bien. Le falta rodaje y se nota, pero ha demostrado una gran madurez, mucho mayor de lo habitual en blogueros primerizos. Y ha dado en el clavo primero, que siempre es positivo.
En resumen: o lo ha hecho por su cuenta y escribe sin tener que pedirle «permiso» ni retoques a sus asesores o ha organizado la campaña más maquiavélica de la blogosfera, porque lo estaría disimulando muy bien. Yo estoy convencido de que la primera opción es la real, aunque me han llegado opiniones que me cuentan que es imposible, que eso no se les escaparía al equipo, pero que ha demostrado agudeza e inteligencia, puesto que han engañado a un bloguero como yo… 😉
Una última reflexión: la elección de una plataforma gratuita como blogger tiene sus ventajas e inconvenientes. Una plataforma más profesional, como las que hacemos en blogestudio.com para nuestros clientes, hubiera sido más bonita, más accesible (y útil) y con más herramientas. Le habríamos hecho alertas sobre otros blogs y webs que comentan (conversan con) su blog. Le hubiéramos aconsejado que usara etiquetas de clasificación de Technorati imbricadas en su blog. Además, le hubiéramos asesorado en la forma de escritura (la bella entrada sobre mi querida Ana Gómez está apelmazada y no se lee bien) y sobre su interacción con los lectores/ciudadanos. Pero eso cuesta dinero, quita frescura y te hace pasar por el batallón de asesores. 😉
Señor alcalde: de nada por este análisis gratuito. Queda como pago por abrir esa ventana a la ciudadanía.
PS: ¿Habrá leído el alcalde a Trippi? ¿Y las grandes enseñanzas de Freire? La primera y la segunda.
Deja una respuesta