Cómo ganar dinero con los blogs

Cómo ganar dinero con los blogs

José Antonio del Moral, mi alma gemela cibernética, cuenta la historia que llevo meses contando a todos aquellos que me cuentan en qué estoy metido con Blogestudio.

Primero ponen qué hacen, que no es tan diferente a lo que hacemos nosotros: Asesorar a Empresas u organizaciones a poner en marcha su blog, incluido

«determinar qué tipo de blog quiere, de qué componentes se debe nutrir y cómo darlo a conocer.»

A mí personalmente me interesa también la formación a los clientes de cómo deben interactuar con su blog:

* Cómo leer otros blogs, cómo organizar tanta información, cómo escribir sus ideas en el mismo, integrando en su rutina de trabajo la redacción de sus ideas (nuevas o antiguas), sus opiniones sobre su trabajo o el de otros, ya sea sobre economía, política o hobbies;

* Cómo interactuar en Internet con esa gente tan rebelde e inconformista que no se limita a obedecer: los clientes (presentes y futuros), incluyendo los de la peor calaña: los blogeros;

* Cómo hacer cultura de empresa, creando los lazos tan a menudo inexistentes entre LOS SERES HUMANOS que hay en las empresas,…

Entre otras cosas.

Y después cuenta qué es lo que NO hacen, incluyendo alguna «puyita» a los guapos del negocio, (*):

1. Plataforma de blogs con publicidad. Es el caso de Blogger (que alberga a más de 15 millones de blogs en todo el mundo), Blogs.ya.com (20.000 bitácoras, según el blogómetro) o MSN spaces (30 millones en todo el mundo). Sus ingresos dependen única y exclusivamente de su capacidad para captar anuncios publicitarios vía adSense o banners. Es el mismo sistema que empleaba Geocities para las páginas personales gratuitas.

2. Plataforma de blogs de pago. El caso más conocido en todo el mundo es el de Six Apart (TypePad y Movable Type), que cobra por usar su software de generación de blogs y por alojarlos. El valor diferencial es la personalización y el soporte al usuario. Y hay que añadir que Six Apart es una empresa que gana dinero. En Alianzo hay clientes con los que recurrimos al hosting que ofrece TypePad y en otros casos hemos adaptado el software de Movable Type, aunque a día de hoy WordPress (gratuito) es comparable en calidad y usabilidad.

3. Plataforma de blogs en marca blanca. Se trata de ofrecer una plataforma de blogs para que un tercero la gestione. También emplea este modelo Six Apart y en España lo ha intentado La Coctelera. Es un modelo que desde Alianzo también estamos explotando con un par de clientes cuyo nombre no puedo revelar en este momento.

4. Plataforma de blogs con gestión de contenido y publicidad. Es el modelo de Weblogs, SL, una réplica de la norteamericana Weblogs, Inc., recientemente adquirida por AOL. Se trata de trasladar al mundo de los blogs el sistema de un medio de comunicación tradicional, que ofrece un soporte para que los anunciantes inserten su publicidad. Su éxito es directamente proporcional al control de costes de la producción de contenidos, ya que la generación de ingresos es un factor exógeno (depende del mercado). Respecto a esto último, salvo en ámbitos estrictamente profesionales y muy ligados a la tecnología, a día de hoy los blogs apenas dan dinero. Y el que diga lo contrario, que lo demuestre con datos 😉

(*) que es lo que menos me gusta del mensaje. Tampoco me gusta que no haya enlazado ninguna de las referencias.

4 respuestas

  1. Pues nos has dejado en ascuas con lo de Blogestudio. Viniendo de quién viene seguro que es genial. Mantenos informados

  2. Ummm, lo mismo digo. Y gracias por hipertextualizar el post de Josean el vago que alianza al personal 🙂

  3. Tras la presión ejercida por los señores sociólogos, he decidido sentarme delante del ordenador después de cenar (y cuidado que hay opciones más agradables 😉 y poner algunos enlaces…. :-)))

  4. Se nota el colegueo… otros se hubieran molestado por la crítica, pero el gran «alianzo» coge el guante y mejora lo que era casi inmejorable.

    La discusión sobre la viabilidad de negocios de blogs verticales con publicidad ya la he escuchado varias veces. Lo fácil es decir que se van a estrellar, como en la burbuja. Pero personas que me han demostrado ser muy muy listas y trabajadoras han o van a apostar por ello… yo les deseo mucha suerte. En algunos casos la dimensión trae recursos necesarios para algunos proyectos. Y que proyectos grandes sean financieramente solventes los hace independientes. Y la independencia puede traer rigor.

    Eso no quita que crea en una comunidad de blogeros independientes que sólo se preocupen por escribir buenos post y sin interés por vivir de ello. La existencia de ambas comunidades y su fuerza es algo que espero ver. Pero no hay nada claro. Creo, a diferencias de otros, que esto no se ha estabilizado y que no se pueden hacer generalizaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.