No sabes si has aprendido algo o te ha engañado pero has pasado un buen rato. Esto es una charla de Zizek. Esta perplejidad me pasa mucho con él y siempre me ha pasado con pensadores posmodermos. Al final, la terrible herramienta de la falsabilidad impide decir si dicen la verdad o no. No hay realidades objetivas con las que contraponer o alinear sus ideas. Sólo hay visiones, impresiones, interpretaciones de lo que dice. No hay manera de comparar lo que dice con la realidad. «Everything that is solid melts into air».
Pero entre el chaparrón de ideas, sale una que me interesa: Capitalismo, Democracia, libertad,… Plantea el fin de uno de los dogmas de los que crecimos en los setenta: capitalismo/democracia están siempre sepadadas de comunismo/totalitarismo.
In today’s China, Capitalism growth is exploding not in spite of Communism, but because of it.
El primero te enseña a controlar los efectos devastadores de la ignorancia y el segundo a entender que la lógica, la empiria y la argumentación son los únicos modos de aprender, enseñar y dialogar con los demás.
un fenómeno psicológico según el cual las personas con escaso conocimiento tienden sistemáticamente a pensar que saben mucho más de lo que saben y a considerarse más inteligentes que otras personas más preparadas, debido a que su propia incompetencia les dificulta reconocer sus errores y evaluar la competencia de los demás.
En lógica se conoce como argumento ad hominem (del latín, literalmente, «al hombre») a un tipo de falacia. Consiste en decir que algo es falso, eludiendo presentar razones adecuadas para rebatir una determinada posición o conclusión. En su lugar se ataca o desacredita la persona que la defiende señalando una característica o creencia impopular de quien lo expresa.
¿Cuál es el más común en las discusiones pública en los últimos tiempos? ¿Seguimos igual que siempre o hemos cambiado con los años?
Toni tuvo la gentileza de pedirme que hiciera la presentación del texto, cosa que enseguida acepté por lo que me había gustado su lectura. Es una recopilación de algunos artículos suyos previamente publicados, la mayoría en la Fundació Rafael Campalans. Sus títulos son La política meditada, Política: de la ideología a la Filosofía,El espíritu de la política y Filopolítica: Filosofía para la política.
Espero que la ciudad esté a la altura y venga mucha gente para tener un coloquio interesante. Nunca pierdo la esperanza de que las personas cultas, inteligentes y preocupadas de Sevilla se lancen a la arena pública para dialogar sobre las cosas que nos preocupan. El ágora se encuentra inundado de hoolingans futboleros, gritones de feria y repetidores de consignas partidistas. A veces, cuando tengo el día bueno, tengo la esperanza de que algún político en ejercicio me sorprenda y me demuestre que siguen siendo ciudadanos dignos de tal nombre y se acerque a los demás andando sobre el suelo y no dos cuartas más arriba. 😉