Hay dos páginas imprescindibles para un adulto contemporáneo: Efecto Dunning-Kruger y Argumento ad hominem.
El primero te enseña a controlar los efectos devastadores de la ignorancia y el segundo a entender que la lógica, la empiria y la argumentación son los únicos modos de aprender, enseñar y dialogar con los demás.
un fenómeno psicológico según el cual las personas con escaso conocimiento tienden sistemáticamente a pensar que saben mucho más de lo que saben y a considerarse más inteligentes que otras personas más preparadas, debido a que su propia incompetencia les dificulta reconocer sus errores y evaluar la competencia de los demás.
En lógica se conoce como argumento ad hominem (del latín, literalmente, «al hombre») a un tipo de falacia. Consiste en decir que algo es falso, eludiendo presentar razones adecuadas para rebatir una determinada posición o conclusión. En su lugar se ataca o desacredita la persona que la defiende señalando una característica o creencia impopular de quien lo expresa.
¿Cuál es el más común en las discusiones pública en los últimos tiempos? ¿Seguimos igual que siempre o hemos cambiado con los años?
Deja una respuesta