SevillaUp Minds: Charla, entrevista y moonshot de Sevilla

600_446129790 El pasado viernes tuve la suerte de participar en el V Sevilla Up Minds, encuentro mensual de la asociación SevillaUp en el que hablamos de los 10 últimos años de mi vida profesional y en el que me pidieron que formulara un «moonshot», una propuesta arriesgada para Sevilla, tras el que entre todos los asistentes evaluamos cómo podría ser realizada (o no). Los anteriores ponentes hans sido gente de la talla de Luis Rey, Antonio Jiménez, Tom Horsey o Alejando Rojas.

Pongo detrás del vídeo el guión que me preparé para la intervención.

Guión Sevilla Minds- SevillaUp

¿Qué he hecho los últimos 10 años?

0. Las apariencias engañan: La pulcritud no es limpieza. La sobriedad no es seriedad. La sonrisa no es diversión. Las rastas no son revolución. Yo soy un farsante. Creo que todavía no he hecho mi gran proyecto. Estoy muy orgulloso de lo que he hecho, pero todavía no hecho cosas del tamaño que

1. ¿Cómo podemos saber qué hacíamos hace 10 años? Mi blog y mi correo electrónico. Curiosas las cosas que salen cuando rebuscas: Tus primeros contactos con tus actuales socios, críticas foribundas a cosas que ahora ves normales…

Luis Rull SevillaUp2. En Enero de 2006 yo estaba, como hoy, entre dos aguas. Llevaba varios meses desde que había abandonado mi puesto en la universidad, trampeaba haciendo algún trabajo de redes sociales, pero no de redes sociales de internet, sino de comunicación en organizaciones: Medía la diferencia entre el organigrama formal de las empresas y los flujos de trabajo reales. Como empecé a usar blogs para ayudar a esa comunicación, me llamaron de la que sería mi primera empresa: Blogestudio. Nadie más estaba enseñando a usar blogs, a comunicar, a contar cosas con frases, hipertexto, …

2.1 Blogestudio. Primeros clientes (Grupo Joly, aprendizaje sobre Software libre, creatividad en programación “Code is Poetry”. Toma de requerimientos. Aprender a vender y a ver la complejidad de una empresa y la importancia de aprender de los errores.

2.2 Mecus.

2.2.1 De empleado a socio. De trabajador a gestor. De comercial a comerciante.

2.2.2 Van llegando los clientes: Universidad de Georgetown, Canal Sur, Ayuda en Acción, El Club Express, Extenda, Turismo de Valencia, Universidad de Sevilla, Facultad de Psicología, Blogueros individuales, Pymes, Infolatam, A3Media,…

2.2.3 De la cantidad a la calidad, de los presupuestos cerradísimos a trabajar con holgura ante la incertidumbre.

2.2.4 Contratar talento no es lo mismo que tener talento en la empresa. Hay que cultivarlo, como una orquídea, con mucha atención, cuidados, adaptando lo que se espera y

2.2.5 Llega el desastre: Salud, incertidumbre, impagos, sinceridad, precaución, admiración, liquidez, financiación

2.2.5 Recuperación: Despidos, Control de Costes, pago deudas, trabajar para mañana pero estudiando para el año que viene, trabajar para el extranjero, buscar fortalezas, leer. Nuevos proveedores por proyectos

2.2.6 Futuro – Presente:
a) Comercial para grandes proyectos para una empresa
b) Mantenimiento proyectos
c) Proyectos propios que escalen (plugins, framework para colegios,…)
d) Asesorar y comercializar Octi.io
e) Nuevos clientes
f) Amistad… o lo que surja

sevillaup_luis_rull2.3 EBE – 10 años:

a) de 3 socios a 1 líder. de 3 personas a 25.
b) De 300 personas a 2.000.
c) De un tema a 15 temáticas
d) De 15 ponencias a 100
e) Del sueño de escalar a la realidad sevillana
f) De la profesionalización al pluriempleo
g) Del aislamiento a la inclusión de otras empresas
h) Del equipo temporal a trabajar todo el año con un equipo ampliado

3. Software libre: Brainware. Como una empresa de WordPress, con un ecosistema de producción e innovación increíble y abierto. No es software ni hardware, es brainware en lo que creamos más valor. La comunidad de WP es la que te respalda. No se paga por el código de WP, se paga por la adaptación, configuración (y eventualmente, creación). Reciclaje sobre hombros de gigantes, sobre la

luis_rull_sevillaup4. Fiebre de la escala.

4.1 En la industria digital hay una fiebre: la fiebre de la escala. Puede ser una enfermedad o el calor que generas cuando estás corriendo, trabajando a fondo. Puede ser una ilusión que te ciega o la guía que marca tu estrategia ganadora.

4.2 La escala lo es todo para muchos: Producir X o 100X prácticamente con el mismo coste. El problema es que vender 100X es más de 100 veces más difícil que vender X.

4.3 Y un problema mayor es creerte que tienes un negocio escalable cuando no lo es. Nosotros cometimos ese error: Pensamos que el 2º proyecto sería más fácil y barato de producir que el 1º. Y que el tercero sería replicar el 1º. Aunque fueran proyectos muy diferentes, la comunidad de WP, nuestros sistemas de trabajo y la automatización de tareas nos harían producir como una cadena de montaje proyectos hechos a medida. La cuadratura del círculo: Proyectos artesanales con costes industriales. Escalar en la productividad en vez de en ventas. Lo que he aprendido con mucho dolor es que no hay nada malo en tener un negocio que no escala. No pasa nada si tu negocio no escala. La explosión de productividad que provocó WP hace 10 años nos cegó y nos hizo pensar que era posible. Por alguna (o varias) razones, no fue así. Pero también aprendí que no todo tiene una solución técnica, no todo se resuelve con un sistema de trabajo o de productividad nuevos.

4.4 El stress, la presión por atajar problemas que surgen de manera eficiente, provoca que sacrifiques planificación, calidad y reinversión en aprendizaje. Y que tu salud se vea resentida. Y sin salud no hay nada, por eso Sevilla es un buen sitio donde vivir, comer, hacer deporte, salir, pasear, montar en bici, … desconectar de vez en cuando.

4.5 Hay industrias que no escalan, y eso no es malo. Y hay sectores que, con algo de imaginación, pueden escalar más de lo que parece. La educación es una de ellas. Desde que tengo hijos respeto y admiro aún más a los profesores. Su trabajo es extraordinariamente difícil y requiere de una motivación diaria inmensa, una vocación profunda. El ejemplo de mi hijo, que lleva un año con Smartick, desde que los reyes en casa de su abuelo el físico se lo regalaron. Lo explico: Un profesor tiene a 20-30 niños a su cargo. Su adaptación a las peculiaridades de sus alumnos tiene un límite. Y cuando van avanzando en los cursos las exigencias de los programas son cada vez más específicas. Viendo a mi hijo aprender algunas cosas con un programa de ordenador, creo que en el futuro los profesores podrán centrarse más en sus alumnos individualmente y dejar que algunas cosas que pueden aprender grupalmente en manos de otras herramientas que sí escalan.

4.7 Lo que no ha cambiado en mi forma de ver las cosas es el valor del Ensayo y error. No probar cosas nuevas, nuevos modelos, nuevos encuentros… El éxito no es perdurar. El éxito de un encuentro es aprender, conocer gente nueva y diferente, distinguir lo fundamental de lo accesorio o temporal.

SevillaUP-minds-Luis-Rull-risa5. Encuentros que he organizado en los últimos 10 años:
5.1 Diez EBEs
5.2 Decenas de twittsevs
5.3 Dos TEDxSevilla (preparando la 3ª)
5.4 Dos WordCamps Sevilla (Preparando la 3ª)
5.5 Una WordCamp Europa (preparando la 2ª)
5.6 Decenas de WordPress Meetups
5.7 Decenas de encuentros y cursos varios: Desarrolladores, productividad, usabilidad,…
5.8 18 asesorías a empresas y proyectos variados

Moonshot para Sevilla:

a) Crear una comunidad de

  1. re-inversores en proyectos innovadores digitales
  2. gestores de negocio con experiencia que se dan una segunda oportunidad de crear estructuras y negocios mejores
  3. trabajadores: programadores, diseñadores,… o cualquiera de los nuevos perfiles necesarios para negocios… ¡BIEN PAGADOS!, valorados en sus habilidades, no machacas, no “empleados”. Con tiempo y ganas para parar de vez en cuando… para coger carrerilla, para ir a la universidad a enseñar, para criar a sus hijos, viajar, leer, divertirse, …
  4. comerciales-marketing-vendedores con enfoque global, con herramientas globales.

Fotos y vídeo de Nono.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.