Soledad

Anoche moderé un encuentro de políticos (politicaredes.com) organizado por Gutierrez Comunicación. Estaba en la mesa con tres candidatos a la alcaldía y con el organizador del evento. Pero me sentía totalmente solo. Una soledad heladora.

El pobre Carlos estaba pendiente de que todo saliera bien y poco podía acompañarme, pero los candidatos eran virtuales. No estaban allí, en el mismo plano que yo. Yo preguntaba, ellos hablaban. Podéis verlo en el vídeo.

Personalmente, creo que los tres son agradables y el trato fue bueno. No creo que sean malas personas. Pero enseguida se transforman en lo que ellos consideran que debe ser un político y dejan de pertenecer a mi especie, hablar mi idioma o interesarse en otra cosa que no sea ganar votos. Igual es que están en precampaña. No les envidio el trabajo. Aunque ganen más dinero que yo ;).

Lo mejor, como siempre, la cobertura en Twitter. Aquí están los números, cortesía de Cham. (Nota: No me voy a presentar a la alcaldía)

Tres preguntas cuyas respuestas no me quedaron «muy claras». A lo mejor estaba demasiado nervioso para enterarme:

  1. ¿Qué es más interesante, escuchar o contar cosas a la ciudadanía por Internet?
  2. ¿Qué es lo mejor que habéis aprendido de las redes sociales? Ejemplos específicos, ideas que el equipo o el candidato no hubiera tenido y que surgieran a través de las redes sociales.
  3. ¿Qué herramientas de monitorización utiliza el equipo de campaña para saber qué se está diciendo?


Algunas crónicas del encuentro:

Y cómo vieron los candidatos el encuentro:

Lo peor: que mis compañeros, Rafa y Rocío, no pudieran estar allí. Cosas de las avalanchas de trabajo. Yo por ahí de Vedette y mis compas tecleando y tecleando sin parar.

Actualizaciones:

Juan Espadas ha colgado un vídeo con un resumen del encuentro. (¿De qué emisora es? ¿Alguien sabe dónde puedo encontrar la pieza completa?)

Jack Daniel’s ha colgado un resumen del encuentro

3 respuestas

  1. Yo estuve allí y estoy totalmente de acuerdo con tu opinión. Aquí te dejo mi crónica del evento que también he publicado junto con algunas fotos en mi página.

    Las redes sociales, el gran asunto pendiente de los políticos

    Muchos lo disfrutaron desde dentro, los más rezagados lo hicieron desde fuera, pero todos se marcharon con un buen sabor de boca y, sobre todo, con la visión que tienen los candidatos políticos a la alcaldía de Sevilla sobre las redes sociales. Esta es sólo una primera impresión sobre el Encuentro Política y Redes, organizado por Gutiérrez Comunicación.

    El candidato socialista Juan Espadas, su homólogo popular Juan Ignacio Zoido y Antonio Rodrigo Torrijos, por Izquierda Unida, expusieron con un tono natural para unos y un tanto encorsetado para otros su particular visión sobre estas nuevas herramientas que están revolucionando el mundo de la comunicación.

    Torrijos, que no sabía por donde salir, abogaba por un ‘No a la Ley Sinde’, pedía el software libre en la ciudad, y la creación de espacios de intervención “madura”. Para Torrijos es muy importante la “madurez” a la hora de opinar, debatir y participar. Y mientras este pensaba qué era lo próximo que iba a responder ante tanta pregunta “rara”, el candidato popular, por su parte, opinaba sobre la importancia de las redes sociales para fomentar la participación ciudadana y para poner en marcha proyectos salidos de la ciudadanía con un fin muy rotundo: recuperar la credibilidad en la política. Zoido aprovechó también en uno de los momentos “incómodos” para referirse a la Ley Sinde, aunque ni que decir tiene que sabía algo más que Torrijos sobre: ¿cómo era?: ¿facebook? ¿twitter?…

    Qué curioso que ninguno de ellos administra sus propias redes sociales, qué curioso que la gestión está en manos del equipo político de cada uno. Así es como se aprende de nuestros candidatos, de su sabiduría y de sus ganas de conocer de cerca a los ciudadanos. Digo yo que como no hay foto, pues que se ocupe mi equipo…, ¿no?

    Y entre interrogante para arriba, Ley Sinde para abajo, Wikileaks, software libre y un ápice “sin querer queriendo de demagogia política”, tocó el turno del candidato socialista, Juan Espadas, quien demostró ante sus rivales algo más de inteligencia. Espadas se había estudiado la lección. De hecho, él aseguró que sí gestiona personalmente su propio facebook. Aunque su visión política volaba por encima de su discurso, claro está, dejó ver que su conocimiento sobre las redes sociales es algo mayor: al menos apostó con seguridad por formar a la ciudadanía en la materia, algo necesario si se desea que las redes sociales sean un éxito para aumentar la participación ciudadana. Espadas destacó el interés del ciudadano por acercarse al político y del político por conocer al ciudadano.

    Para rematar la jornada, el moderador pidió un compromiso a los tres candidatos: garantizar la plena accesibilidad en Sevilla.org. Las caras de “tierra trágame” dieron paso a una sonrisa efímera en los rostros de los políticos, hecho totalmente comprensible teniendo en cuenta la paradoja de encontrarse en un encuentro hablando de redes sociales y filosofía 2.0, mientras la página web de la ciudad es un total tributo a la web 1.0.

    Una jornada divertida que servirá para poner las pilas a los candidatos políticos en la importancia real de las redes, lugares donde “la demagogia política no sirve para evadir la pregunta”.

    Saludos y gracias por el evento. Isabel.

  2. Gracias a los organizadores del evento, a los candidatos participantes y a ti, Luis, como moderador.
    Yo también he dejado mis impresiones en mi blog:
    http://juanmadiaz.es/2011/01/25/politica-y-redes-sociales/
    Un abrazo.

  3. Avatar de Ignacio Díaz Pérez
    Ignacio Díaz Pérez

    Aunque llegue un poco tarde, no voy a ser yo menos…

    http://www.elmundo.es/elmundo/2011/01/24/andalucia_sevilla/1295895703.html

    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.