Encuentro con candidatos a alcalde del Ayuntamiento de Sevilla -2011

El próximo lunes 24 se celebrará por primera vez Política Redes Sevilla. Habrá un debate encuentro con los candidatos a la alcaldía en 2011 de los tres partidos con representación en el Ayuntamiento de Sevilla: Antonio Rodrigo Torrijos, Juan Ignacio Zoido y Juan Espadas. (Mi amigo Jesús Ollero hizo hace muy poco una brillante disección de sus presencias digitales en el blog Sevilla 2.0)

Los organizadores, Gutierrez Comunicación, han tenido la amabilidad de confiar en mi para moderar el debate. ¿Os lo podéis creer? Han hecho ya lo mismo en Zaragoza, Madrid y Barcelona. Ahora toca Sevilla.

¿El tema?:

«cómo conciben las redes sociales y cómo creen que van a influir en sus diferentes estrategias de campaña.»

Por lo tanto, no será sobre sus programas políticos para las elecciones. ¿Quizás en otra ocasión?

Llega la hora de dejar de quejarme sobre los políticos y actuar. Es una oportunidad de hablar con ellos cara a cara y saber qué hay detrás de esta gente que tanto deciden sobre lo que nos pasa.

Detalles:

Aunque las normas del debate ya están muy cerradas, tengo algo de margen para los contenidos. ¿Algún consejo, ideas para las preguntas o para el debate?

Nota: Las discusiones en Twitter sobre las elecciones locales en Sevilla se suelen tener con la etiqueta #Sevilla2011, pero la etiqueta para el evento será #politicaredes.

(Foto de Werkmens)

Actualizaciones (cambio del título de la entrada de «Debate de los candidatos a» por «Encuentro con candidatos»):

  1. Como bien apunta Andrés en los comentarios, el título de la entrada no es correcto. Los organizadores han invitado a los candidatos de los partidos con representación en el consistorio, no a todos los candidatos.
  2. Me comentan desde @politicaredes que no se plantea tanto como un «debate» sino como un «encuentro».

12 respuestas

  1. Avatar de Antonio José
    Antonio José

    Creo que deberían entrar al menos los candidatos del PA y de UPyD. ¿qué pasa con aquellos que no nos gusta ninguno de esos 3 partidos? ¿si son elecciones, por qué no abre la posibilidad a otros partidos de los ya presentes en el Ayuntamiento?

    Mientras no haya eso, ningún debate a dos o tres bandas, será bueno.

    Ánimo Rull!!

  2. Me temo que ese ha sido el planteamiento de los organizadores. Sólo los partidos con representación.

    Igual no es criterio más deseable, pero a veces hay que tomar determinadas decisiones para hacer un proyecto viable. Imagino que restringirlo así resuelve más problemas de lo que parece. Carlos y su equipo tienen mucha experiencia y no toman ningún camino de forma caprichosa.

  3. Creo que tomar la decisión de eliminar del encuentro a dos candidatas es una mala decisión. Incluso el titular de esta entrada, sin ánimo de ofender, sería «engañoso» pues hay que leer el cuerpo de la misma para ver que se refiere sólo a los partidos con representación actual en el Ayuntamiento.
    Desde el desconocimiento de lo que es organizar un evento como este, no creo que sea tan problemático aumentar en dos plazas el debate que se pueda producir. Menos tiempo para hablar, pero todas las voces juntas.
    Por una simple cuestión de injusticia y desigualdad de oportunidad para todos los candidatos yo, en tu lugar, no me prestaría a participar en él. Cada uno es libre, por supuesto.

    Saludos.

  4. Gracias por participar, Andrés. Tu opinión es muy acertada y enfoca mejor mi entrada.

    Andrés ¿Cuál sería el límite? ¿5% de votos en las últimas elecciones? ¿Por qué no el 6%? Entiendo que los organizadores han puesto un límite genérico que sea aplicable en todas las ciudades. Me consta que no lo han hecho con ánimo de excluir a nadie en Sevilla.

    Entiendo que no es del todo justo, pero tampoco es totalmente justo proponer un debate a 6. ¿Por qué no a 7? ¿Qué regla general pones para que sean viables los encuentros? He aceptado porque el planteamiento del encuentro es, dentro de lo posible, razonablemente justo. ¿Es perfecto? No.

    No soy partidario del Bi o Tri partidismo, bien lo saben las dos candidatas que NO nombras. Por eso creo que, aunque lo tienen complicado, su juego no debe ser el mismo que el de los grandes partidos y no creo que deban invertir demasiadas energías en cuestionar el encuentro. La lucha por la visibilidad tradicional la tienen perdida: si intentan hacer lo mismo que los grandes partidos no tienen ninguna posibilidad. No tengo experiencia en estrategias electorales, pero currar mucho para arañar una foto en este medio o una reseña en aquel periódico no creo que les traiga muchos votos. Supongo que su campo debería ser en medios más tradicionales y explicando mejor qué quieren aportar. Hay tanto que innovar y que reprochar a los grandes partidos… y tantos medios nuevos para hacerlos…

    Un ejemplo: ningún candidato de ningún partido se ha acercado nunca por las twittsevs. Igual sólo somos un grupo pequeños de gente rara que usa nuevas tecnologías. Pero también somos ciudadanos fáciles de encontrar: el primer viernes de cada mes.

    ¿La realidad política sevillana es injusta? Sí.
    ¿Hubiera mejorado si no hubiera aceptado la moderación? No. ¿Perjudico mucho las opciones de otros partidos? No. No creo ser tan influyente ni importante.

  5. Me uno a los demás comentarios. Es tristísmo, por ejemplo, que Pilar González del PA no esté en el debate. Creo que se debería reconsiderar e invitarla… ¡aunque sea en el último momento!

  6. Con el tiempo que «llevo» en twitter, como @espanolesnba (si te gusta el basket te animo a seguir los tweets y el blog de esa temática) y después como @desdemibaluarte, ¡no sabía que era eso de twittsevs! Te lo había leído, pero no me había detenido a averiguarlo, y eso que sigo tu blog…

    Como ayer le dije al organizador por twitter, desconozco la complicación que puede suponer incluir a dos semanas vistas a las otras dos candidatas. ¿Para qué? Para que todos los que formáis parte de ese importante proyecto deís a toda España un ejemplo de imparcialidad y de igualdad de oportunidades. Seríais un modelo a seguir.

    Como también le dije al organizador ayer por tweeter, os felicito por la iniciativa de organizar un evento así, aunque ya sabéis mi opinión. Espero que sea un gran día y que sobre todo sea de provecho.

    Como expresé en uno de mis últimos post, creo que cada carrera debe tener la misma línea de salida. Y como expresé en el último post, también he de decir que las candidatas de UPyD y de PA están desaprovechando herramientas baratas como son las redes sociales.

    Muchas gracias por tu atención Luis y te sigo leyendo.

    Andrés.

  7. Andrés, me temo que no me he explicado correctamente: yo no soy organizador del evento. Me he limitado a aceptar el ofrecimiento de moderar y he publicado esta entrada. Ni siquiera tengo trato con los candidatos.

    Gracias a ti por la atención y por las críticas.

  8. Debemos tener en cuenta que este tipo de encuentros no es exclusivo de Sevilla y que el organizador debe fijar unas bases comunes. Si ha decidido que se invita a los partidos con representación, en todas las ciudades donde se organiza, así debe ser en Sevilla, aunque personalmente me gustaría que estuvieran todos.

    Otra cuestión sería que es lo que pueden aportar dos candidatas a un encuentro sobre redes sociales, que o bien no utilizan las redes sociales, o lo hacen desde hace «dos días», porque entiendo que no es un debate político, sino sobre la utilización y aprovechamiento de este medio…

    Allí nos veremos!

  9. Apuntado. Intentaré ir, Luis.
    Saludos.

  10. Avatar de Pilar González
    Pilar González

    Soy Pilar González.
    Agradezco a Luis Rull jr. la posibilidad de comentar esta noticia en su blog. No voy a entar en la polémica sobre mi presencia o mi ausencia en el encuentro. Los organizadores tendrán razones de las que se derivarán criterios oficialmente objetivos… en fin… paja.

    Sí me interesa matizar la opinión del Sr. Boza sobre lo que puedo aportar como candidata a un encuentro sobre redes sociales y el tiempo que hace que las utilizo. Puedo aportar mi experiencia de usuaria y mi estrategia para utilizarlas como canal de comunicación e interacción con la gente, exactamente lo mismo que los candidatos, supongo. Creo que, salvo el Alcalde de Jun, pocos políticos pueden dar lecciones sobre este tema. (Se lo sugiero a los organizadores). Todos somos unos «recién llegados» y algunos tienen a quienes les den «dos tardes de clase», otros nos buscamos la vida y exploramos este mundo guiados, en mi caso, por la intuición, la curiosidad y el interés por saber.

    Gracias, de nuevo. Saludos cordiales y deseos de éxito al moderador.

  11. Es un honor tenerte por aquí, Pilar.

    Como los organizadores tuvieron esos criterios y ya está hecho, ¿por qué no organizamos otra cosa para que puedas darnos tu punto de vista?

    Si quieres, pensamos en algo y lo hacemos. ¿Qué te gustaría?

    En todo caso, siempre puedes pasarte por la twittsev de febrero, que será el viernes 4.

  12. Pilar González es la única candidata que ha prescindido del twitter y de actualizar personalmente su blog. Tal vez por eso no forme parte de un debate 2.0. Espadas lo hace, Zoido y Torrijos también. Si no se ha tomado en serio suspropias redes sociales, poco o nada tiene que aportar.

    ¿donde está UPyD? En intención de voto tienen más que el PA…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.