¿Qué hace que aparezcan nuevos negocios o nuevas formas de hacer las cosas? ¿Cómo sobreviven al tiempo? ¿Qué necesidad de ellos tenemos?
Estas preguntas son las que me parecieron claves en el día de ayer. Tras una mañana enfrascado resolviendo problemas de clientes, gestionando facturación y tesorería de la empresa, y una charla informal con Rocío, comimos con Alejandro Suárez, autor del libro Ha llegado la hora de montar tu empresa. Como tenía que presentar el libro, llevo varias semanas reflexionando sobre el tema, y al final he llegado a la conclusión de que no hay recetas mágicas. No obstante, tras leer el libro y hablar con él, veo claro que son imprescindibles dos cosas:
- Trabajar duro con la gente adecuada.
- Aprender a trabajar bien.
Hay muchas cosas importantes, pero sin esas dos, es complicado emprender con algo de esperanzas de sobrevivir a ello 😉 Hay que tener buenas ideas, determinación, ambiente, … pero creo firmemente que exige un grado de madurez grande para afrontar esas dos tareas día tras día.
Estoy empezando a conocer un poco mejor la EOI (Escuela de Organización Industrial), institución del Ministerio de Industria tan interesante… que no parece una institución pública ;). No tienen plantilla de profesores fija, están siempre reinventando su catálogo de formación para atender a nuevas necesidades y abandonar las obsoletas, …, y no despiden el olor a naftalina que cualquier centro de estudios español va cogiendo a partir del décimo año de existencia.
Leyendo el libro y repasando el catálogo de la EOI me he dado cuenta de todo lo que he tenido que aprender por mi cuenta para desempeñar mi actividad profesional. Y la cantidad de cosas que me quedan por aprender. Unos estudiantes universitarios de empresariales me preguntaron anoche si debían dejar la carrera y ponerse a emprender. Mi respuesta fue que revisara qué le queda por aprender de la Universidad. Si hay asignaturas importantes por cursar, no deben abandonar el camino. Y se ruborizaron un poco cuando les dije que una de mis mayores frustraciones es no saber suficiente contabilidad, que suele ser una de las asignaturas que más detestan. No creo que se lo esperaran.
Si he tenido que aprender a gestionar la empresa a base de errores, de preguntar, leer y aprender de mis socios, ha sido por mis circunstancias vitales, no porque crea que sea la opción universal óptima. Y creo que EOI e intituciones como esa tienen mucho que hacer por nuestra sociedad. Enseñar a gestionar sin perder la actitud emprendedora y de mejora continua.
Para empezar, dos recomendaciones:
- Executive MBA en Sevilla (Viernes de 17 a 22 h. y sábados de 9 a 14 h.)
- MBA Part Time con Especialidades en Sevilla (Viernes de 17 a 22 h. y sábados de 9 a 14 h.)
Lamento contar esto con los plazos de inscripción tan cercanos, pero conocí de su existencia ayer.
Aclaración: estoy estudiando con EOI involucrarme en alguno de sus cursos, aunque no me han pedido que divulgue esta información, me parece que puede ser interesante para los lectores de este blog.
Actualización: Gran crónica de mi socio, Rafa, en su blog. Siempre me enseña todos los lados de todo.
Deja una respuesta