Mi amigos de enredados han organizado una maratón de radio por la libertad de prensa.
Libertad de prensa. Un gran derecho que ha mejorado la convivencia y las condiciones de vida de mucha gente de una forma silenciosa e implacable. Transparencia en las relaciones, en la difusión de la información y opiniones, sin la tutela de los Estados y gobiernos. Esos son elementos de nuestro mundo que damos por hechos pero que deben ser protegidos y vigilados porque nuestra libertad depende mucho de ellos.
Aquel que detenta poder y tiene riqueza mira siempre con recelo estos derechos. Estático y no dinámico quiere el estado de cosas y mentes. La transformación de la realidad viene después de los cambios en la mentes. Y las mentes deben tener elementos de juicio diversos y capacidad de elegir aquellos que más le gusten.
Podemos ver muchas flagrantes violaciones de estos derechos en dictaduras y regímenes autoritariosen todo el mundo. En nombre del bienestar, muchos gobiernos deciden, por su bien, qué pueden y qué no deben conocer sus ciudadanos. Pero es posible encontrar pequeñas erosiones constantes de estos derechos a nuestro alrededor: siempre que un periodista reflexiona sobre si al editor de su medio le gustará lo que está a punto de escribir, si a sus lectores/oyentes les gustará una verdad incómoda que ha descubierto, si debe dar un enfoque distinto porque el que debe tener una noticia favorecería a alguien a quien aborrece, si se cierran blogs por denunciar malos contenidos de plataformas de blogs y redes sociales… todo eso pasa a nuestro alrededor y es lo que nos empobrece, lo que hace de nuestra vida un poco más pobre y la de nuestros hijos más mísera.
Es más fácil ver que «EL PODER», político o económico, oprime allende los mares. Y más seguro. Más difícil todavía es defender con quien uno no está de acuerdo. Por eso hay defensas y defensas.
» ¿Cómo puedes decir eso?», me espetó un amigo no hace mucho tiempo cuando le comentaba mi punto de vista sobre este tema. «Tenemos libertad de prensa plena». Y le comenté el caso de mi amigo Javier Caraballo, acosado, junto a Francisco Rosell, por contar una noticia que el juez ha considerado
que la información estaba contrastada, que era veraz y existe al menos un episodio de aquel espionaje que quedó acreditado en el juicio, y que la noticia era de interés público y la obligación profesional de EL MUNDO era publicarla.
710.000 euros. Ese es el valor de la libertad de prensa en Andalucía en el año 2009.
Esta entrada viene porque mi amigos de enredados me pidieron que leyera, para conmemorar el Día Internacional de la Libertad de Prensa, el artículo 3 del decreto de 10 de 1810 por el que se establece la Libertad Política de Impresión. Aquí queda la lectura completa:
[blip.tv ?posts_id=2072295&dest=-1]
Participan Lidia M. Ucher, Vanessa Jiménez, José A. Gelado, Pau Llop, Pilar Molero, Juan Jesús Hernández, Juan Freire, Juan Luis Sánchez, Fernando Berlín, Daniel Seseña, Paco Torres, Verónica Carmona, Pedro Jorge Romero, Daniel Olivares, César Calderón, Rosa Jiménez Cano, Sonia Blanco, Rocío Mendoza, Juan Pablo Seijo, Héctor Seijo, Laura Pintos y Anna Jordá.
Deja una respuesta