Un golpe de Estado en un sistema democrático

Un ataque distribuido de denegación de servicio es poner muchos servidores a pedir páginas de uno en específico en una cantidad que impide a ese servidor funcionar.

Si aceptamos el símil de que Internet es como una democracia, lo que le ha pasado a mis amigos de Meneame y Genbeta es lo más parecido a un golpe de Estado.

Sé que llega algo tarde, peor he estado el fin de semana en Osuna poniéndome guarro de comer y leer.

Hay otros ataques a otras webs y servcios, no lo niego. Este es uno más. Pero hoy quería apoyar a algunos amigos.

Raúl dice que en Bottup cuentan la historia muy bien. Y estoy de acuerdo. Al parecer, esta es la entrada que han querido censurar. Un consejo sobre seguridad en la red:

¿Quieres saber quién te tiene no admitido/eliminado en el MSN? Pues no des tu contraseña a desconocidos.

Parece mentira que después de tanto tiempo (¡años ya!) del invento de este fraude todavía haya gente que siga cayendo en él. Es muy simple, y seguro que muchos lo conocéis, simplemente se trata de páginas que ofrecen el servicio de mostrarte quién te tiene como no admitido o te ha eliminado del mésenyer a cambio de que les des tu datos de conexión, es decir, tu usuario y contraseña. Creía que este negocio ya estaba más que muerto, pero hoy mismo un par de contactos míos me han saltado con la típica ventanita que me acceda a una de esas páginas para que me lea el futuro.

Como norma general, dar la contraseña de tu correo a alguien que no pertenezca a tu familia ya es un suicidio tecnológico, y en este caso sería como darle la contraseña de tu tarjeta de crédito a una persona desconocida para que te muestre el dinero que tienes. ¿Quieres saber qué es lo que hacen? La mayoría de páginas, después de mostrarte esa información, se conectan a tu cuenta varias veces al día para molestar a todos tus contactos con spam descarado. Lo que es peor, esto puede colapsar tu cuenta y no sería raro que la perdieras para siempre, o al menos que la conexión sea pésima. Así que ya sabes, no des tu contraseña a ningún sitio web, o atente a las consecuencias.

Pero claro, ¡tú quieres saber quién te tiene como no admitido! Sorpresa: esos sitios, además de ser peligrosos, no funcionan. Microsoft cambió hace tiempo el protocolo para que los servidores de msn no difundieran esta información. Antes sí podías, pero ahora mismo ni siquiera puedes saber el estado de otra persona sin que ella te invite/admite o sin saber la contraseña de la cuenta (sin cambiar la configuración de la cuenta). Sin rebuscar demasiado, algunos sitios fraudulentos que siguen esta práctica serían: blockoo.com, scanmessenger.com, detectando.com, quienteadmite.info, checkmessenger.net, blockstatus, etc… Todos ellos son potenciales phishing, y ninguno funciona más allá de recolectar cuentas de correo.

Disculpad los lectores avanzados que ya habéis dejado atrás este tipo de engaños facilones hace mucho tiempo, pero es que hoy me he vuelto a conectar al messenger por obligación y me he dado cuenta de que las cosas han cambiado muy poquito.

2 respuestas

  1. Yo creo que más que una democracia, internet es una jungla, es la anarquía. Peor me ha parecido muy didáctico e interesante el cocprto de golpe de estado en Internet. Has conseguido qeu mi neurona izquierda se active. Si no existe la domcracia en la realidad dad que el sistema de los tres poderes están unidos gracias a la política y la economía y no existe independencia enrte ellos. Pues en la red menos aún. Fíjate, en el mundo de los críticos hay clases, es decir, que críticos de cine de los grandes periódicos no tienen suficiente con sus púlpitos diarios que encima se meten en la red y hacen secta, como yo digo, y los pequeños que intgentamos hacernos un hueco y que nuestra voz se escuche, nos cuesta cada día un triunfo. Intentamos dar contendios que no se dan en otras webs o blogs, como entrevistas, ruedas de prensa, etc. Así la democracia va mal. Creo qeu voy a dejarlo qeu estoy muy pesimista. Por cierto, y quien tiene una pedarada es aquel que da sus cotnraseñas por la red, no es de suicidio es para matarle.

  2. Bueno, a mi no me parece mucho más allá de un ejemplo de lo que pasa cuando es el mercado el que se autoregula… me sale el lado liberal de «dejemos que las cosas sigan así, y castiguémosles si les pillamos», pero también me sale el arrebato de decir que esta gentuza no puede seguir en la más absoluta impunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.