Esa fue la expresión que más me gustó de un mítico encuentro en las oficinas de DicelaRed en Madrid hace mas de dos años. Las pronunció Ismael ElQudsi, entonces MSN Search Manager (acaba de ser fichado por Havas Media).
Si tienes presencia en Internet, debes acostumbrarte a las críticas. Si no es por motivos éticos, por lo menor hazlo por razones prácticas: no hay muchas formas de acallar las voces. Y las que hay, son complicadas, caras o inútiles.
En aquella reunión de Dicelared conocí a dos de las personas de las que más he aprendido en mucho tiempo: Fernando Serer y Benito Castro. Con la primera me embarqué en Blogestudio y con la segunda en Evento Blog. Rodearte de gente que sabe más que tú no es una buena estrategia.
Ismael me convenció aquel día de que había un espacio en el que ayudar a los profesionales y empresas a convivir con Internet. Y que había un espacio para mí para vivir de Internet. Una nueva dinámica social estaba emergiendo y aposté por lanzarme al vacío, por dedicarme a tiempo completo a lo que me estaba ocupando sólo parcialmente en proyectos de consultoría a empresas.
Benito se preguntaba si la tolerancia que deben desarrollar los políticos a las críticas se podía trasladar a las empresas:
(…) en la conversación y en el simple intercambio de opiniones, hay que desarrollar un espíritu tolerante capaz de encajar las críticas más ácidas ( tener piel de elefante escuche una vez ). Y esto es lo que hacen normalmente los políticos en su quehacer diario, encajar las críticas y contraatacar. Contemplando tal estilo, el uso de los blogs o de cualquier otra plataforma participativa en internet, requiere bajo mi punto de vista un cierto espíritu político. La pregunta es: ¿resulta esto útil o práctico para la empresa?
Mi respuesta:
Dos cosas que la mayoría de las empresas no quieren en sus blogs:
- críticas negativas
- difusión de información «delicada»
Cosas que las empresas no deberían querer en sus blogs:
- insultos
- agresiones verbales
- contenidos no legales
Las críticas son buenas porque tienes a gente trabajando en la mejor de tu producto gratis.
La información «delicada» es buena porque descubres que hay fugas de información. Mejor saber que las hay a que existan, las usen contra ti y no te des cuenta de dónde te vienen las tortas.
Aquella reunión se ha convertido en mítica. Podemos ver a gente que hoy está cambiando el panorama de parte de Internet en España: Julio Alonso, JJ Merelo, Octavio Rojas, Javier Celaya, Alvy, Los hermanos Polo (Fernando y Juan Luis), Antonio Mas, Antonio Delgado
Estas son algunas de las crónicas de aquel día (¡qué jóvenes e ilusos éramos!):
- Alvy en Microsiervos
- JJ en Atalaya
- Esteban en Algo que hacer
- Fesja en eConectados
- Álvaro en Salsa digital (con vídeo)
- Octavio en su blog
- Juan Luis en eTc
Y algunas fotos de JJ Merelo
Nota: Algunos enlaces no llevan donde debieran. Intentaré actualizarlos.
Actualización: ¡¡¡¡¡¡¡Puse NO es buena estrategia!!!!!! Craso error. Perdón a los aludidos. Quería un halago y parece lo contrario.
Deja una respuesta