¿Dónde están las buenas noticias? ¿Muchos o pocos aconsejando webs?


Cuando enciendes el navegador ¿dónde crees que están las noticias más importantes?

1) Puedes ver tu periódico(s) favorito, donde crean las noticias y las seleccionan para ti. elmundo.es,www.abc.es, www.elpais.es, www.diariodesevilla.com

2) Puedes abrir un agregador de noticias que juntan las anteriores. (Google News o cualquiera de los de LastInfoo )

3) Puedes revisar la lista de tus blogs favoritos (directamente en los «favoritos» o vía rss), donde estos tipos raros (algunos los llaman «gurús» te cuentan las ideas interesantes que han visto y te dan su opinión sobre ellas.

4) Puedes abrir un agregador «democrático» (a mi me gusta llamarlo comunitario) donde los lectores son los que votan qué noticias son importantes (el poder de muchos)(Digg , Meneame, o los clones del segundo.

5) Puedes entrar en un «nuevo» modelo mixto, recién sacado de Netscape (Ahora de AOL), donde cualquiera puede votar noticias, y posteriormente un grupo de editores decidirá cuáles salen y cuales no.

Hace un tiempo me convencí que un agregador de noticias comunitario era un buen complemento a los blogs para crear comunidad, es decir un grupo con sentimientos, valores o aficiones (*). Los miembros del grupo ceden a los demás el conocimiento de los sitios o entradas de blogs interesantes porque así puede disfrutar de un sistema de generación colectivo (y eficiente) realmente bueno y ajustado a su (extraños) gustos o necesidades.

Hay voces que alertan de que la prometida salida a la superficie de la información rara, semioculta y buena (eso que se llama «la cola larga») no es tal. Que menéame o similares calcan lo que en grandes medios se dice o lo que los gurús leen y comentan. A mí personalmente Meneame me gustó unos días, hasta que empecé a ver demasiadas cosas que hay había leído. (La reverberación molesta un poco a los oídos con tiempo libre limitado)

Visto en TechCrunch » Blog Archive » AOL-Netscape Launches Massive “Digg Killer”

(*) Sé que es una definición vaga, poco académica e incompleta, pero sólo es para salir del paso y no hacer muy farrgosa la entrada. Para más información:
un artículo sobre las ideas del tipo que mejor definió el concepto Tönnies y una entrada de alguien que ha pensado sobre qué significa esto en Internet Edans.

Una respuesta

  1. A mí me gusta todo.

    Mi visión (pero no la digas por ahí, que puede subir mi empresa en la bolsa): agregadores que además generan contenido por una redacción, que además son «sociales» (y hay votación y comunidad, sí), que pueden ser «forzados» por gente que propone, o escribe directamente y es moderada, y de los que hay MILES DE ELLOS (no un menéame, sino el menéame del umts, el del teléfono X, el de los trucos de cocina, etc).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.