De vuelta… de aprender

El aprendizaje continuo es una tarea extremadamente agotadora si se hace de verdad. Algunos tenemos la ventaja de partir de la ignorancia en el campo que nos ocupa. Como la ignorancia es atrevida, nos lanzamos sin miedo a campos complicados. Mantener el ritmo de buscar cosas que no conocemos puede llegar a ser agotador. Y si pretendes mantener en trabajo que te pague las facturas, la cosa se puede volver complicada.

Gracias a Dios, hay grandes amigos, socios y compañeros que te enseñan y ayudan sólo con estar a tu lado. Tener herramientas como lectores de feeds, que te traen las novedades de webs y blogs que te gustan sin que tengas que perder invertir tiempo en consultarlas una por una.

  • Innovación constante: del dicho al hecho, hay mucho trecho.
  • Aprendizaje: ese momento en el que tu mente parece que tiene cosquillas, pero resulta que sólo se está despertando de una larga siesta.

¿Es posible el aprendizaje total continuo? ¿La innovación continua? Creo que no. El fénix era un ser muy desdichado. Y sólo ha existido en la mente de los hombres…

Un ejemplo de cómo se enseña (aguantad hasta el final)

[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/NP5OUxyEOhk" width="350" height="289" wmode="transparent" /] Video Clase magistral Pau Casals

Recordad: ¡¡¡Nobody expects the Spanish Inquisition!!!

Una respuesta

  1. […] el comentario de ayer sobre el aprendizaje, también ayuda la gente que resume sus ideas y las comparten. A veces te […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.