Este es el texto original (Amartya Sen. Identidad y violencia. La ilusión del destino. Editorial Katz. ISBN 978-84-935432-7-3 :
La dificultad de la tesis del choque de civilizaciones comienza mucho antes de llegar a la cuestión de un choque inevitable; comienza con la suposición de la relevancia única de una clasificación singular. De hecho, la pregunta «¿chocan las civilizaciones?» se basa en la suposición de que la humanidad puede clasificarse, principalmente, en civilizaciones distintas y discretas, y que las relaciones entre diferentes seres humanos de alguna manera pueden verse , sin que por ello se las comprenda menos, en términos de relaciones entre las diferentes civilizaciones. El defecto básico de la tesis es muy anterior a la pregunta acerca de si las civiliazciones deben chocar.
Y esta una versión modificada:
La dificultad de la tesis de la alianza de civilizaciones comienza mucho antes de llegar a la cuestión de una alianza inevitable; comienza con la suposición de la relevancia única de una clasificación singular. De hecho, la pregunta «¿se pueden aliar las civilizaciones?» se basa en la suposición de que la humanidad puede clasificarse, principalmente, en civilizaciones distintas y discretas, y que las relaciones entre diferentes seres humanos de alguna manera pueden verse , sin que por ello se las comprenda menos, en términos de relaciones entre las diferentes civilizaciones. El defecto básico de la tesis es muy anterior a la pregunta acerca de si las civilizaciones deben aliarse.
¿Notaron el cambio? ¿Se resintió el argumento?
Todavía no he terminado el libro, pero supongo que también hablará del interés subyacente de los defensores de ambas tesis: apropiarse del poder de representación de esas «civilizaciones», ya sea para el «choque» o para la «alianza».
Deja una respuesta