Joe Trippi se une al equipo de Edwards

Joe TrippiTrippi fue el jefe de campaña de Howard Dean en el 2004 y es, a mi juicio, uno de los mayores responsables de que blogs y otros medios electrónicos tengan un papel en el juego político (y ese papel no es necesariamente malo ;)) Para más información, podéis leer su gran libro The Next revolution will not be televised. Si te dedicas a la política o a analizarla, o simplemente por dónde van a ir los vientos políticos en los próximos años, no puede perdértelo. Habla de cómo

  • hay que dirigirse a los ciudadanos en esta nueva época digital,
  • evitar que la gente que te apoya y ayuda (cada vez menos en España) se aleje, con sus ideas y tiempo, de tu lado,
  • la política se aplanará, antes o después,
  • fidelizar a ciudadanos libres y no someterlos a yugo alguno,
  • darse cuenta de que pronto no valdrán dar consignas y esperar que los ciudadanos se las traguen y las acaten,
  • atraer a tu equipo a gente inteligente, innovadora de verdad, que no les entre alergia al oír la palabra política, (Camino contrario de los partidos actuales: excluyendo los caminos de las nuevas ideas y asegurándose de que nadie será capaz de llevar la contraria a los jefes, por muy disparatadas que sean sus ideas),
  • hacer estas cosas no es tan caro, ni ocupa tanto tiempo como parece. Únicamente cambiar un poco la mentalidad, o no obstaculizar las iniciativas que surgen de las bases.

El propio Trippi nos cuenta, en el blog de Edwards, sus razones para romper su palabra y hacer campaña presidencial una vez más. (por quinta vez después de ayudar a Kennedy, Mondale, Hart, Gephardt y Dean. Como suponéis, ninguno ha ganado, por lo que, si yo fuera Hillary o Obama, no me preocuparía mucho ;))

I really thought that the 2004 Presidential campaign would be the last I would be involved in. I have always wanted to make a difference, but for me I thought those days were over.

A few weeks ago, John and Elizabeth Edwards made their decision to continue, not just John Edwards’ campaign for President, but their work together to make a difference for their country.

And that made me realize that I wasn’t done trying to make a difference either. Not by a long shot. So today I am joining the John Edwards campaign.

Too much is at stake. The war in Iraq continues, and more of our troops will lose their lives. Working Americans are losing ground. Poverty continues in the wealthiest nation on the planet. And nearly nothing is really being done to reduce global warming.

John Edwards is leading the way and making a difference on all of these issues. He’s offering big ideas backed by real plans to change our country. And so his campaign is the place where I will work to make whatever difference I can.

Lets make a difference together, for each other, and for our country. Too much is at stake to give anything less than everything we’ve got.

Trippi consiguió, con su maquinaria política digital, recaudar más dinero que nadie, cuando nadie daba un duro por Dean. Fue despedido después de perder el las primarias de Iowa y de New Hampshire. Esas primarias las ganó Kerry, que perdió las presidenciales frente a G. W. Bush. Muchos dicen que ha tenido más éxito en la comunidad tecnológica y bloguera que en la política real, pero yo veo signos de su influencia en todas las campañas políticas que han venido después.

Me he enterado a través del blog de Weinberger, que nos da un par de ideas muy interesantes:

I’ve been doing some volunteer work for that campaign. Having Trippi on board makes me very happy. If you want to know why, read Trippi’s book, The Revolution Will Not be Televised. Joe understands the transformative power of the Net, he understands that it’s about we the people connecting and taking democracy into our own hands, and he is an inspiring — and yes, sometimes maddening — leader.Trippi and the team he assembled invented a lot of what’s most important in the Internetting of politics. He’s got a ton of feet-on-the-ground experience in politics, but I’m betting he’s not anywhere near done innovating. Trippi’s an idealist who kicks butt. And that’s just what the Edwards campaign needs now, imo.

Juan Valera piensa que no basta con cambiar los medios de hacer política sino ir hacia una política más ilustrada, entendiendo los partidos como redes sociales, no como máquinas burocráticas. Lo explica bien en una entrada de junio pasado:

¿Vuelve la palabra a los ciudadanos gracias a los blogs, los medios sociales y las redes? En gran parte sí, el acceso impulsa la democracia.

Pero no sólo falta otra cultura política y estrategia, también redefinir aquello que de Aristóteles a Habermas todos los filósofos y politólogos fijan como objetivo de la política: el bien común.

La política tiene, entre otros, dos grandes problemas. Cuando se hace impersonal acaba en tiranía. Cuando es demasiado personal la vida privada incapacita a veces la definición del bien común. En esa definición y en su aplicación a la realidad está la batalla de nuestros días entre racionalismo, posmodernismo, multiculturalismo, y etcéteras todos los días discutidos en la actualidad nacional e internacional.

Otros recursos relacionados:

  1. Otras entradas mías sobre el tema:
  2. Todos los enlaces que he recopilado sobre política digital en delicious.
  3. Extreme Democracy: libro digital en red, el más completo que he visto.
  4. David de Ugarte y Juan Freire son, como sabéis, algunos de mis analistas favoritos sobre el tema. Es imposible encontrar una obviedad o alguna estupidez sobre el tema. Son insobornables y sin servidumbres.
  5. En Evento Blog España 2007 tuvimos una interesante mesa sobre el tema con dos personas que entienden bien cómo hacer las cosas coherentemente con el tiempo que vivimos, Lorenzo Abadía y Enrique de Castro, en sustitución de otras dos personas que tampoco están mal encaminadas: Lourdes Muñoz Santamaría y. Juan Freire, el moderador, montó un wiki para recopilar los materiales previos y las intervenciones.
  6. Trippi tiene, como no podía se ser otra manera, un blog.
  7. Webcameron, la web del candidato conservador británico.
  8. El Psoe ha promovido algunas acciones interesantes como la red de blogs socialistas (agregador de simpatizantes socialistas que gestiona la asociación del mismo nombre, cuyo responsable es mi querido Enrique Castro) o los Ciberprogresistas, iniciativa promovida desde la propia web del partido (con tutorial para escribir en blogger incluido (y sólo en blogger).

Foto de JD Lasica

Entradas relacionadas:

Una respuesta

  1. Muy buenas recomendaciones todas ellas…será cuestión de mirarlas despacio.

    Un abrazo Luis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.