A los andaluces nos preguntaron la opinión sobre el nuevo estatuto de autonomía de Andalucía.
Algunos nos han dicho que había una opción correcta y otra incorrecta. Otros criminalizan tener una opinión determinada. Incluso anuncian que la responsabilidad de los «errores» y «aciertos» de los ciudadanos se los adjudicarán a los partidos políticos, como si los ciudadanos fuéramos propiedad de los partidos. Gloriosa la actitud de algunos… (Video Adelantad hasta el minuto 8 si queréis ver a qué me refiero)
Pero ningún partido irá contra el grupo mayoritario del censo electoral. Ninguno hará autocrítica. Esperamos, incluso, algo peor: que analicen los datos siguiendo los criterios estadísticos aberrantes habituales. Espero que Wonka y Josu nos dediquen algo de su tiempo y sabiduría a los andaluces.
A poco que nos descuidemos, nos dirán que la próxima vez no nos preguntan, que sale más barato preguntarle a un ordenador, cual Multivac.
En Andalucía hemos perdido la oportunidad de tener uno de los derechos con más impacto en la mejora de la acción pública: derecho al acceso a documentos públicos. El artículo 16 deja a una ley el establecimiento de las excepciones. ya sabemos cuál será la consecuencia. Nada comparado con las leyes que han cambiado (a mejor) algunas democracias occidentales. (USA, Francia, India, Escocia, Reino Unido)
En la ciudad de Sevilla:
Abstenciones: | 361.255 | 65.11 % |
SÍ | 160.319 | 28.90% |
NO | 23.855 | 4,30% |
BLANCO | 8.163 | 1.47% |
Votos nulos: | 1.231 | 0.22 % |
Franky lo ve de otra forma:
Los resultados del Referéndum demuestran que la democracia andaluza, después de tres décadas de dominio socialista, se encuentra en estado de coma.
Y Caraballo de otra más:
El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, había dicho días atrás, para justificar que la inmensa mayoría de los andaluces admitía en las encuestas que desconocía la reforma del Estatuto, que «cuando se hace una reforma del Estatuto, o incluso de la Constitución, no es un problema de conocimiento; la gente intuye qué es lo que está en juego».
Si se trataba de eso, si ese era el listón, la intuición, los andaluces dejaron ayer claro qué han intuido ante la reforma del Estatuto: se trata de un asunto que no les interesa. La ‘realidad nacional’ que el presidente de la Junta de Andalucía introdujo con calzador en el Estatuto andaluz no ha merecido el respaldo más que de uno de cada diez andaluces, de los más se seis millones de andaluces que ayer estaban llamados a esta consulta. Sólo el 31% de los andaluces refrendó ayer el nuevo Estatuto de autonomía.
Juanlu le da otra vuelta y nos recuerda el papel jugado por los medios:
¿por qué al resto de España, e incluso a mucha gente dentro de Andalucía, no le importa una mierda el Estatuto de Andalucía? (…)
El día en el que culpemos de la política que sufrimos también a la sociedad y los medios en vez de sólo a los políticos – de la misma manera que le echamos la culpa de la telebasura a la audiencia en vez sólo a los programadores – algo habremos avanzado.
Si hay políticabasura, nos quejamos. Si no hay políticabasura, no nos interesa
Yo sigo pensando que esto es sólo el inicio. Los efectos abstencionistas de lo ocurrido el 11-14 M se verán durante décadas. Pensé que la falta de respeto a los ciudadanos no podía ser superada y me he equivocado.
Nota: el enlace al relato de Asimov «Sufragio Universal» me lo ha sugerido Malgram en el blog de jj después de una gran serie sobre el estatuto, en el que lo comparaba con un sistema operativo.
Lamento haber estado ausente tanto tiempo, pero motivos familiares me han impedido publicar mis pensamientos, muy alejados de la política, los blogs, las empresas o tecnología.
Deja una respuesta