Lo que Andalucía necesita es una ‘perestroika’

No hay mucho que comentar…
Lo que Andalucía necesita es una ‘perestroika’:

«Lo mejor de Andalucía es la sociedad, los andaluces, pero estais lastrados por un poder político que ha aprendido a dominar con una maestría digna de ser estudiada en las grandes universidades del planeta. Todo está controlado o poderosamente influído en Andalucía por el poder político, desde la patronal a los sindicatos, desde las empresas a las universidades, sin olvidar a cajas de ahorro, colegios profesionales e instituciones que deberían funcionar en la independencia de una sociedad civil que en Andalucía prácticamente no existe».

(…)

«Manda tanto el gobierno andaluz que se ha atrevido a imponer un nuevo estatuto a los andaluces sin que ningún ciudadano lo demandase, sin que los andaluces se sintieran incómodos en el anterior, un Estatuto que sólo necesitaba el gobierno andaluz para incrementar sus competencias y acumular todavía más poder. Y, además, en ese Estatuto se habla de realidad nacional andaluza, un sentimiento ajeno por completo al ciudadano de Andalucía, introducido en el texto sólo por interés político».

Ella sola se murió y entre todos la matamos…

5 respuestas

  1. Pregunta ¿se pueden considerar las cofradías de Semana Santa y del Rocío sociedad civil? Es que está ahí toda la gente, y así nos va.

  2. Yo estoy de acuerdo con el argumento de la necesidad de la perestroika (no sólo para Andalucía, claro), pero me resulta todavía más convincente si gente razonable como Luis lo comparte. La pregunta es: ¿a cuánta gente en Andalucía podría persuadirle ese argumento? Y ¿cómo se le podría presentar?

  3. Me alegra volverte a leer. No me alegra lo que leo. El problema de Andalucía, como el de España entera, es que no hay alternativa válida al PSOE. No creo que un partido gobernado por Rajoy, Acebes, Zaplana, Arenas… sea un buen ejecutor de la Perestroika andaluza…

    saludos

  4. ¿Quién lo dice eso? ¿El propio PSOE? La mayor parte de las capitales andaluzas han estado gobernadas por el PP (creo que todas salvo Córdoba), y algunas lo están todavía. ¿No son alternativa? Muchos pueblos grandes también lo están, con mayor o menor fortuna. ¿Qué significa que no son alternativa?

  5. Es una temeridad hacer un análisis tan simplista de la realidad andaluza. Esto no es una película de buenos y malos.

    Los políticos que nos gobiernan, en buena parte, son un reflejo del deseo de los andaluces que les han votado. Y algunos le han votado para que estén ahí, nos guste o no.

    Si los políticos son como son es porque saben, más o menos bajo la luz de ciertos análisis, que deben de actuar de una manera determinada a gusto de su público. Les va en juego el puesto.

    Por lo demás me siento incómodo con ser andaluz porque no me gusta el folclore rancio, el espectáculo decadente de la Semana Santa o el sangriento de las plazas de toros, ni el discurso decadente de los políticos (el de unos más que otros).

    Pero sí simpatizo con el gracejo y espontaneidad del andaluz que se enfrenta con espontaneidad a la realidad que lo contiene. En una especie de conjuro para espantar su destino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.