En madrid: La mesa de empresa

Julio Alonso

  • Aquí estamos una mitad de los emprendedores de los blogs: la otra mitad está vendiendo sus empresas. 😉
  • Modelos de negocio: ¿cómo obtienes ingresos?
  • Los lectores no son nuestra propiedad. Para que vuelvan hay que ofrecer buenos contenidos, conversar y oír. Cuanto más enlaces y menos atrapes a los lectores, más posibilidad de que vuelvan
  • Nos movemos en la blogosfera: siempre hay alguien que sabe más que uno sobre lo que escribes.
  • No pares, sigue sigue. Hay que mejorar el servicio y la mejor forma de hacerlo es aprender cómo usan tus productos los usuarios.
  • Los costes para lanzar algo en Internet son infinitamente más bajos que hace 10 años. Pero eso depende de tu negocio: si eres anunciante de google no es más barato.
  • Las empresas tiene costes variables más bajos
  • Nuevos modos de organizar las empresas: Weblogssl no tiene oficinas: todo el mundo trabaja desde su casa.
  • Hay que trabajar mucho, mucho, mucho, mucho…
  • Pasión en los negocios
  • Ignacio Parada

    Hablo de mi empresa:

  • Yo vengo de una compañía clásica: las páginas amarillas. Ahora no somos totalmente españolas
  • Tenemos una gran red comercial: casi todos nuestros empleados trabajan en la calle, con los clientes
  • Ponemos en contacto oferta y demanda de información: clientes y anunciantes
  • Hablo de otras cosas

  • Blogs: porque ha pasión.
  • Clientes.
  • Dinero.
  • Blogs= Yo. Blogosfera=Ellos
  • Una oferta para financiar proyectos de Internet. Buscar en su web
  • Alex, de Fresqui

  • Fresqui pudo arrancar gracias a los blogs y a la colaboración de mucha gente. Es necesario tener unos 1.000 usuarios que colaboren seleccionando información.
  • Trabajamos muy bien y somos independientes: nos lo hemos currado. Obtuvimos inversión al principio y estamos bien.
  • Tenemos un modelo de negocio, pero no tenemos prisa para desarrollarlo. Ahora sólo nos interesa desarrollar nuestra herramienta.
  • No ha sido un buen resumen: me ha surgido una interrupción (trabajo) que no me ha permitido seguir bien. Un buen resumen (no sólo de esta mesa) en el bloger oficial, Ferran: Resumen Mesa de Empresas.

    2 respuestas

    1. Luis, ¡el enlace de Ferran no funciona!

    2. Muchas gracias, Cristina. Arreglado… las malditas comillas falsas.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.