blog «la broma» 10 formas de usar blogs desde las ONG (Vía Blogs Corporativos)
Si los blogs son útiles para las empresas, ¿lo pueden ser para ongs?
(Basado en la entrada de un blog en inglés, con su traducción completa en la broma)
Si siempre argumento que un blog puede ayudar a un empresa a enseñar su lado humano, ofreciendo una visión más homesta y real de las mismas que la que da la publicidad, ¿por qué no se puede aplicar a las asociaciones no gubernamentales? (*) Ciber voluntarios me han invitado a dar dos charlas/talleres en e-stas, Symposium de las Tecnologías para la Acción Social y la Lucha contra la Pobreza, sobre la utilidades de los blogs en para las ongs y pensaba adaptar algunas de los mensajes que uso en el trabajo para la empresas. En este artículo se mezclan un par que creo que deben estar separadas y unen, de forma muy acertada algunas que yo creía distintas. Y he sintetizado tres funciones interesantes:
1) Comunicación con el exterior (simpatizantes, interesados, personas a las que se ayuda, donantes,… de ida y vuelta. Tres millones de ojso ven mejor que doce)
2) Documentación del trabajo (redacción del día a día, de las dificultades de los proyectos, de los logros, congreos y artículos interesantes, las dudas,… una buena forma de organizar pensamientos e información que se suele perder en el aire y que ayuda mucho en proyectos de este tipo)
3) Publicidad (Se da a conocer al mundo qué hace la fantástica gente que trabaja allí, ya sea para obtener más fondos, probar el buen gasto de los asignados, ganar popularidad,…) Aquí entraría el efecto «secundario» de los bogs en el posicionamiento en buscadores.
Esta charla nos permite avanzar un poco la actitud (me suena raro decir “política”) de nuestra empresa respecto al voluntariado. Como la expresión “Responsabilidad Social corporativa” o similares me parece ya muy manoseadas y creo firmemente que en estos temas es mejor no promocionarse (puede ser, en el fondo, una forma hipócrita de usar el trabajo y el prestigio de los demás), no hablaré de estas cosas si no es imprescindible, es decir, si no es para mejorar el trabajo (que es lo que hacen los lectores de este blog cuando me comentan lo que piensan de lo que escribo).
(*) supongo que lo que es válido para las ongs lo es también para las oSgs (las organizaciones sí gubernamentales), lo que no me gusta tanto…
Deja una respuesta