Los políticos van entrando en Internet


Y parece que van entendiendo que sólo es cuestión de imaginación y de tener a alguien que haga realidad esas ideas innovadoras que nunca antes se habían pensado.

En este caso el de la imaginación parece ser el diputado socialista(*) Secretario de Innovación Tecnológica de la Ejecutiva Municipal de los Socialistas de Santiago de Compostela ( PSdeG – PSOE ) Enrique Castro (que encabeza la red de blogs socialistas) y los de la aplicación de sus ideas, Arcade Consultores.

Aparte de lavar la cara y mejorar el agregador de blogs políticos socialistas, han sacado una nueva aplicación para que un grupo de blogueros seleccionados por Enrique entrevisten a un invitado (por Enrique).

Voy a desvelaros un poco el «secreto». Eureka es un blog, completamente interactivo, donde 40 usuarios/as ( que serán invitados/as por mi ) interactuarán con el Autor del post, en tiempo real. La gran novedad es el formato multimedia, completamente revolucionario y bajo un entorno mixto ( softlibre y propietario) y moderado. No obstante, toda la comunidad internauta verá el formato en diferido una vez finalizado este primer evento. Del resultado del mismo, se establecerán formulas que permitan en el futuro ampliar el número de usuarios/as.

En Eureka, toma forma definitiva.

El primero será Miquel Iceta, Vicesecretario general del PSC , y portavoz parlamentario socialista en el Parlament de Catalunya.

Mientras unos siguen con los códigos de dos siglos atrás, algunos corren hacia adelante, ya que les dejan (no pierden nada). Los aparatos de los partidos pueden permitirse esos lujos. Si funciona, el tipo listo será promocionado porque ha movilizado (mucho, bien y económicamente) y creado conocimiento útil. Si sale mal, tampoco han metido palos en los radios de las ruedas.

Yo sigo bajo los efectos euforizantes de «The Revolution will not be televised» de Joe Trippi, que ganó sus primeras elecciones cuando era un novato en la Universidad sólo por tener un apellido alucinógeno y que consiguió en la última que un candidato con muy pocas posibilidades (Howard Dean) armara más ruido y consiguiera más dinero que el candidato que al final salió en las primarias demócratas, un tal Kerry (¿Se acuerda alguien de él?).

Trippi consiguió, con su obsesión por los bloggers, Internet y las herramientas «sociales» de Internet, movilizar a muchísima más gente que los demás, consiguiendo muchísimo dinero con pequeñas contribuciones y muchísima influencia y movilización ciudadana hablándole de tú a tú a la gente. En inglés esto se llama una vuelta a las «grassroots» del poder. Trippi escribe como un visionario, vendiendo muy bien su vida y sus logros. Hay mucho de autobombo y de populismo (y muy poca autocrítica), pero hay algunas buenas ideas que muchos pueden aplicar. Como me dijo un gran profesor mío, Manolo Zafra, (hoy también político socialista, Director General de Cooperación Local del Ministerio de Administraciones Públicas):

la biblioteca está ahí. No tenéis excusa si no aprendéis. Sólo tenéis que dominar el catálogo. Encontrar cosas buenas es sólo cuestión de tiempo y esfuerzo.

A mi me gusta añadir también que hay que tener la mente abierta, ganas de coger los caminos menos transitados.

(Foto superior del promotor del aceite de Oliva en Spearker’s Corner en Londres cortesía de Bigfoto.com)

(*) Error imperdonable de un servidor. El propio Enrique me corrige en los comentarios Parece que el primer intento no ha salido muy bien, pero seguro que la proxima vez sale. (Incluso me ha invitado como entrevistador…)

Tags: , , , , , , , ,

3 respuestas

  1. Estimado Lluis:

    Tras un primer «fiasco», ( tuvimos problemas de conectividad con el server del stream ) y no poder emitir el evento, vamos a hacer un segundo intento, que será definitivo, la semana que viene.

    Está usted invitado.

    Un abrazo y gracias.

    P.D.:No soy diputado, no soy cargo electo público. Soy Secretario de Innovación Tecnológica de la Ejecutiva Municipal de los Socialistas de Santiago de Compostela ( PSdeG – PSOE )

  2. Las primeras veces siempre falla algo. No se preocupe, la próxima saldrá bien, aunque la oportunidad de hacerlo tres días antes del Referéndum haya pasado.

    Espero impaciente la próxima cita y le agradezco sorprendido la invitación.

    Lamento la confusión sobre los cargos… demasiadas horas trabajando. Aunque me gustaría confesarle que incluso prefiero que no sea cargo electo 😉

    Mi entrada también trataba de lo sencillo y barato que pueden ser las aplicaciones de las nuevas tecnologías a la política. Trasladándolo a mi trabajo, cuando nuestros clientes (empresas) nos piden una aplicación que haga algo determinado, a veces les indicamos que la mejor solución es tal o cual aplicación gratuita y sencilla. Sin querer despreciar a Arcade (empresa de la que tengo muy buenas referencias) ¿no has pensado en usar skypecast o algún cliente de mensajería? ¿Y algún programa de chat gratuito, ya sea en servidor o externo? Es increíble lo fácil que es, a veces, utilizar de manera creativa las herramientas que ya tenemos a nuestro alcance.

  3. Avatar de Enrique Castro
    Enrique Castro

    Ay…Luis, Luis…

    ¡ que tiempos !

    Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.