¿Qué pueden aprender los bloggers de los periodistas?:III Jornadas sobre bitácoras y medios de comunicación


III Jornadas sobre bitácoras y medios de comunicación
Víctor R. Ruiz, Enrique Dans, Fernando Jáuregui, Josera Portillo Y UN SERVIDOR, estarán en Granada hablando de la blogocosa (otros la llaman la bobosfera).

Me piden que hable con Fernando Jáuregui sobre… ¿QUÉ TIENEN LOS PERIODISTAS QUE ENSEÑARLE A LOS BLOGEROS? (en la suposición de que no es un conjunto vacío)

Seguro que lo que se me ocurre es peor que lo que se os ocurre a vosotros (la audiencia siempre sabe más que uno) Muy pronto pondré lo que ya he preparado, pero si alguno de vosotros (Blogeros, periodistas y periodistas blogeros) quiere decir algo, prometo citar autoría y defender la proposición con los argumentos que pueda.

No es que no quiera trabajar, ya tengo pensado qué quiero decir, pero igual lo que me contáis es mejor. O igual me convencéis de que la respuesta es «NADA».

* Víctor R. Ruiz, autor de la bitácora Linotipo, es delegado de SixApart, empresa creadora de Movable Type y uno de los pioneros en comercialización de alojamiento a bitácoras; también es editor de Barrapunto y creador de Blogalia, una de las comunidades de blogs en castellano más importantes.
* Enrique Dans es biólogo, profesor e investigador del Instituto de Empresa, colaborador regular de diversas publicaciones, y su bitácora, además, está entre las más enlazadas y visitadas en castellano.
* Fernando Jáuregui.
* Josera Portillo (zifra) es doctor en Matemáticas, profesor de la Universidad de Sevilla, y gaditano.

Y el finito que muñe cosas en este blog, que es sociólogo, redero y que ahora está embarcado en un proyecto para ayudar a particulares y empresas a montar sus blogs como es debido. Será emocionante volver a mi antigua facultad para dar una charla.

¡Ah!… si queréis disfrutar del azahar en Sevilla, daros prisa: no quedan muchos días hasta que se vaya. Algunos me pedisteis que avisara cuando saliera. La foto es del naranjo que hay en la puerta de mi casa, junto al quiosco donde esta mañana (al igual que todas las demás) he comprado mis periódicos (si, si: esas cosas del siglo pasado hecho de árboles muertos)

8 respuestas

  1. ¡No me digas que vamos a tener el placer de verte por aquí!
    El tema que te ha tocado es muy interesante, ¿los asistentes podremos incordiar con preguntas? :).

  2. Empieza a incordiar ya.

    Los lectores sois lo mejor de este blog y os lo permito todo.

    ¿Hay algo que aprender o no?

  3. Yo ahora tengo que contestar que se aprende de todo el mundo :).

    Lo que pasa es que creo que tenemos algún problema y es que confundimos comunicar con dar noticias.
    Los periodistas darán noticias porque para eso han estudiado, y deben de regirse por unas leyes.
    Los bitacoreros comunicarán, y así deben leerse y entenderse.
    Tengo muy claro que un bitacorero no es un periodista, de ahí que yo soy de las que cree que en mi bitácora puedo hacer lo que quiera, sólo tengo que darme explicaciones a mí misma y bajo mi responsasbilidad.
    Y si un periodista usa una bitácora para dar noticias, está haciendo un trabajo y tiene que atenerse a ello y si no quiere que no se dé publicidad de lo que es.

    Por hoy basta :).

  4. Hola Luis

    Yo en mi condición de periodista desde el 82, comunicador corporativo desde hace una ristra de años también y blogger recién nacido (desde enero de 2006) tengo que decir que:

    El debate periodista vs blogger, o viceversa, si es que se planteara así, honradamente, no nos lleva a nada. El mundo del blog está abierto a cualquiera que quiera meterse en él. Y tendrá más o menos éxito en función de cómo haga el trabajo diario. Hay gente que ni se plantea lo del éxito, ¿total para qué?

    Puede que un periodista, como un biólogo Dans, decida aplicarse en este asunto blogosférico. Bien será otro periodista en la blocosa. Vale, no pasa nada…Ahora bien, parece evidente que, por cercanía en los asuntos a estudiar, y luego su aplicación, un periodista está más ligado a temas como informar o comunicar que otros perfiles. Es de lo que va su trabajo. Así que estos asuntos para un periodista son, en principio, más cercanos a su mundo y menos al de otros profesionales. También es verdad que, si en un momento dado cualquiera juega a ser periodista, puede, aunque yo nunca me veré haciendo una incisión inguino intestinal para sacar un cálculo rectal, por mucho que me pueda molar la Medicina…

    Suerte en la conferencia Luis. Abrazo.

  5. Venga, esperamos ya ese draft que manejas para poder ensañarnos con él. Bromas parte, esperamos leer lo que se dice en esa mesa. No obstante, espero acceder a los contenidos a través del blog de las jornadas.
    Un saludo

  6. ¡Ah, el azahar de Sevilla! Un bonito detalle para los exiliados, aunque yo lo he visto, porque de momento los fines de semana me escapo de esta isla pegada a Marruecos. Bueno, la verdad es que aquí no se está tan mal, una vez que llevas un par de semanas y vas conociendo a gente y el lugar.

    Saludos

  7. Veo que muchas ideas no te damos… Pienso que los blogueros podemos aprender muchas cosas de los periodistas, que para eso han estudiado, son profesionales y tienen experiencia: a escribir, el sentido de lo interesante/relevante, a explicar las cosas, a respetar una serie de códigos (veracidad, uso de fuentes, etc.) y de acuerdos con el lector…
    Por otro lado, los blogueros no estamos sujetos a una empresa, un jefe, un departamento comercial, unas sinergias, unos códigos legales… Esto nos da mucha libertad y una responsabilidad aún mayor; no creo que debamos hacer cualquier cosa: a ponernos límites también podemos aprender de los periodistas (estoy siempre hablando de los buenos periodistas, que hay mucha morralla, también entre los «consagrados»).
    Nada nuevo, lo siento. Nos vemos.
    Alberto

  8. Muchas gracias Alberto: lo que había pensado va por la línea que apuntas, incluido el detalle de que nos referimos a buenos periodistas, no a morralla.

    ¿Es interesante plantear la dicotomía información / opinión? ¿O sacar la crisis interminable de la «información» política, que ha sido fagocitada por la peor cara de la gestión pública?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.