¿Los periodistas enseñan a los blogueros?

Esta es la charla que di ayer en mi antigua Facultad, organizadas por JJ y Javier Barrera, de Ideal. Muchas gracias a ambos y a los voluntarios de la organización. Impecable.

Ha sido citada en Ideal
y Granada Digital
Presentación: ¿quién no soy?…

Os pido que me ayudéis a encontrar la mejor combinación de opciones.

¿El único bloguero de la mesa?
Profesores en la sala…
Preguntas a la sala (¿blogueros? ¿periodistas? ¿alumnos?)

Los blogueros tienen muy pocas cosas en común… los periodistas sí: la blogosfera no existe (No vayan a la conferencia de las 4 de la tarde ;). Hay blogeros periodistas, blogs con estilo periodístico (de opinión y/o de información), blogs corporativos, de
¿Qué nos han enseñado ya? El estilo bloguero y el columnismo: dos mellizos con genes distintos.

Opción 1: NADA.
¿Han visto los periódicos hoy? Sólo hay sitio para los fans del medio, los adoradores de los grandes grupos mediáticos.
Aburridos, monotemáticos,
Autoreferentes,
declarativos (A ha dicho α, B ha respondido β)
Tan realistas como el BOE o Salsa Rosa.
Confesión: soy devorador de periódicos desde hace más de quince años.

Opción 2: Estilo
Técnicas de redacción (Salaverría (y mi post) es una buena referencia)
A no cometer faltas de ortografía (Aunque para eso cualquier procesador de texto sirve)
Sintaxis correctas y claridad de exposición
El columnismo como estilo periodístico

Consejos de journalism.org:
Conoce a tu audiencia
Piensa antes de escribir y piensa diferente
Recoge la información pensando en cómo quedará en la pantalla
Escribe sencillo y corto
Explica las cosas
No escondas de qué va la noticia
No apiles la información
Breve pero bueno
Párrafos y frases cortas
No obligues al lector a averiguar dónde llevan los enlaces
No tengas miedo de usar hiperlinks
Arriésgate pero no te olvides de lo fundamental
Consejos de Strunk y White http://www.bartleby.com/141 (1935… Buenos consejos menos el de la opinión)

Opción 3: tener voz propia.
El estilo blogero puede ser más honesto que el periodismo de estilo objetivo porque no tiene que esconder (camuflar) su punto de vista”
“El periodismo de opinión puede ser más honesto que el periodismo de estilo objetivo porque no tiene que esconder (camuflar) su punto de vista”

Opción 4: A escuchar.
Los periodistas (los buenos) siempre están preguntando cosas. Es agotador tener un amigo periodista.
Escepticismo – desconfianza: Los periodistas no publican todo lo que averiguan (excepto los “corre_ve_y_diles”). Un mínimo de contraste y sentido crítico sobre qué dice quién y por qué.

Opción 5: A buscarse quien les defienda: Colegios Profesionales.
Profesionales, abogados, … Aunque la profesión periodística no es un ejemplo de legalidad laboral, ni buenos horarios, ni buenos honorarios.
A tener “piel de elefante”
¿A estar mal pagados? 😉

Opción 6: A no seguir las reglas “canónicas”.
Raramente se sigue al pie de la letra lo que se enseña en las facultades de periodismo: el periodismo evoluciona por muchos caminos.

Opción 7: A seguir las reglas.
Mi Maruja http://unamaruja.blogspot.com/ dice: “¿No deberían los periodistas dedicarse a dar noticias y los blogueros a dar opinión? Los periodistas darán noticias porque para eso han estudiado, y deben de regirse por unas leyes. Los bitacoreros comunicarán, y así deben leerse y entenderse.”

FINAL
¿Qué opción/opciones elegimos?… Voten en mi blog luisrull.blogspot.com
Final: Manolo ¿qué tienen los políticos que enseñarnos a los blogueros?

Contacto
Blogestudio
www.blogestudio.com
info@blogestudio.com
Blogestudio Sevilla (Meco Consultores) luisrull@blogestudio.com
Av García Morato nº9 Nave 8. 41011- Sevilla
Tfn: +34 954 537 099 Fax: +34 954537184

Una respuesta

  1. Hola Luis.

    Fiel a la palabra dada en aquel bar del Realejo, te mando un saludo.

    Varias puntualizaciones respecto a tu ‘post’.

    Primero decir que la objetividad no existe a ningún nivel, ni profesional ni aficionado. Como mucho se aspira a ejercer una subjetividad que no traicione a la realidad.

    Segundo el periodismo es un oficio, se aprende con la práctica. Hay quien entiende que las facultades de periodismo fueron un mal invento.

    Tercero el salario periodístico y las condiciones laborales son un tema sangrante pero largo de explicar y no me voy a detener en ello (habría que dedicar un ‘blog’ sólo para ello).

    Cuarto, siempre lo he dicho, odio esta profesión más que por lo que dice por todo aquello que calla.

    Y quinto, los ‘blogs’ pueden aprender muchas cosas del periodismo (también enseñarle otras) pero no están tan restringidos y, de momento, no están tan supeditados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.