García Serrano contra el mundo: «Mercadona me trata mal»

3 respuestas

  1. Avatar de Isaiah Berlin
    Isaiah Berlin

    Comentaba Arcadi Espada en uno de sus post que en internet todo es mentira hasta que se demuestra lo contrario. ¿Es igual de creible Enrique Dans que García Serrano?. ¿Son iguales de creibles las denuncias documentadas de uno que las indocumentadas de otro?. La credibilidad de un blog, es decir sus comentarios y análisis deben estar contrastados y no fiarse exclusivamente de lo que el aparato de un partido te dice. Todo esto tan criptico está conectado con la denuncia de García Serrano hace algunos días sobre las declaraciones de Aznar y las negociaciones con ETA. Veáse para aclarar el tema la página web siguiente:
    http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_30186.html

  2. Siento enorme pesar porque alguien que firma como Isaiah Berlin, ilustre historiador de las ideas que siempre estuvo interesado en el pluralismo, no quiera ver más que lo que quiere ver y precisamente aborrezca «la diversidad de pensamiento».

    Arremete contra mi credibilidad porque no «entiendo» la realidad como él. Y encima quiere hacer lo que yo: enlazarnos a sus «hechos».
    ¿Por qué yo no tengo credibilidad y en cambio él sí ha de tenerla?
    Acaso el anónimo es de los que piensan que dios (en minusculas propias de un ateo) está de su parte…

    Querido Luis, sé que querías subrayar el nuevo fenómeno del blogger_ cliente denunciante en la red….

    lo siento…

  3. Mensaje que me ha hecho llegar Isaiah:

    Sr. García Serrano, No pretendo tener credibilidad, no poseo ningún blog y a
    lo máximo que aspiro es a dar mi opinión, contrastarla e intentar aprender de
    aquellos tienen algo que enseñar y ninguna pretensión de engañar. Fíjese que
    comparaba su credibilidad con la de Enrique Dans, blogero que se la ha ganado
    a pulso con post contrastados en los que no intenta engañar. Tan interesado
    estoy en la diversidad de pensamiento que he visitado varias veces su blog y
    en él descubrí información sobre las mentiras (?) de Aznar y la guerra de
    Irak, supongo que se referiría Vd. a la Segunda Guerra de Irak, porque de la
    Primera no habla nunca. Pues bien, en mi opinión la credibilidad consiste en
    poner las páginas web que puso (por cierto algunas de imposible acceso) y
    buscar la respuesta a estas páginas, tal y como encontré en la página que le
    mencionaba en mi anterior comentario.
    Si pensara que dios (eso de las minúsculas ha tenido gracia) estuviera de mi
    parte no le contestaría, él (sigo su ironía(?))haría el trabajo. Lo de ateo
    me parece de una lógica defectuosa: ¿Como se puede negar lo que no existe?.
    Finalmente Isaiah Berlin era mucho más de lo que Vd. menciona. Le voy a
    incorporar la que creo fue la última carta que recibió y que está tomada de
    http://berlin.wolf.ox.ac.uk/letterstoberlin.html:

    10 Downing Street
    23 October 1997

    Dear Isaiah

    I very much enjoyed your interview with Steven Lukes in Prospect this month. I
    hope you don’t mind me following up with a letter asking your thoughts.

    The brief discussion in the interview of the relationship between your two
    concepts of liberty is, I think, illuminating. The limitations of negative
    liberty are what have motivated generations of people to work for positive
    liberty, whatever its depradations [sic] in the Soviet model. That
    determination to go beyond laissez-faire continues to motivate people today.
    And it is in that context that I would be interested in your views on the
    future of the Left.

    You seem to be saying in the interview that because traditional socialism no
    longer exists, there is no Left. But surely the Left over the last 200 years
    has been based on a value system, predating the Soviet model and living on
    beyond it. As you say, the origins of the Left lie in opposition to arbitrary
    authority, intolerance and hierarchy. The values remain as strong as ever,
    but no longer have a ready made vehicle to take them forward. That seems to
    me to be today’s challenge. Political economy has been transformed over the
    last 25 years, and it is here that there is a great deal of work to be done.
    But there remains action, too, to devolve political power and to build a more
    egalitarian community.

    So reconstruction, yes, but the end no!

    I would be interested in your further views on the current situation, its
    historical place and significance, and the prospects for renewal.

    All good wishes.

    yours ever

    Tony Blair

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.