Esta es una charla clásica, Clay Shirky, que nos habla de la diferencia entre instituciones y colaboración, marcando la diferencias en rendimiento para resolver algunos problemas. Al ser un tipo «innovador», hipster, modernito o friki (elegid la forma que más os guste), destaca la potencia de sistemas colaborativos no institucionales.
No os perdáis la referencia última a la crisis de la prensa… en una charla de 2005.
- La página den TED de esa conferencia (con las transcripción y traducción al español)
- El vídeo en Youtube.
Esta charla, que tenía olvidada en la memoria, ha vuelto a mi al leer la entrada que los de Libre Office han publicado sobre la larga cola de contribuidores a su código.
Me encantaría saber cómo de extendidas están estas formas de trabajar.
Me ha interesado mucho cómo la tecnología hace mucho más fácil un tipo de colaboración menos institucional y cómo puede ayudar a bajar los costes de creación de productos o ideas, al mismo tiempo que aumenta su robustez, estabilidad en el tiempo y ausencia de actores «imprescindibles».
(Foto de Antonio de la Cerda – Llegué al enlace de Libre Office a través de otro de Standars and Freedom, vía Meneame.)
Deja una respuesta