¿Qué hacemos cuando creemos que no nos va a gustar algo? ¿lo ignoramos?
Si sólo nos gustan las ideas u opiniones parecidas a las nuestras y obviamos las demás, ¿cómo aprenderemos algo nuevo? Y tratándose se obras artísticas, ¿es más grave?
Critico mucho el dogmatismo y el sectarismo en política, por que considero que son es muy perjudiciales para todos. Y es posible que en arte sea aún más peligroso, ¿no creéis?. De lo que estoy seguro es que para los negocios, tal y como está enl mundo, encerrarse en una concha y relacionarnos sólo con lo conocido es LETAL. ¿Cuántas oportunidades, ideas y competidores hay fuera, esperando a que los descubramos?
Internet, tal y como lo conocemos ahora, ha cambiado las posibilidades de conocer cosas nuevas. No es la panacea ni el mejor de los inventos (hay un gran peligro de perder el rumbo ante un mar de contenidos), pero ha destrozado la coartada de aquellos que se autodenominaban «paletos» porque no tenían recursos para conocer otras cosas que estuvieran fuera de su ciudad. Si puedes jugar con un coreano a un videojuego de matar elfos, puedes leer y comentar algunos escritos de Isaiah Berlin o Lope de Vega con gente que sabe de esas maravillas.
El escritor JJ Millás dijo estas cosas en en programa de televisión, en plan multicultural:
(Sobre Clint Eastwood)
Pensé que era una persona que pertenecía a una cultura que no era la mía …
(Sobre Sergio Leone)
…jamás pensé que perteneciera a mi cultura. Y de repente un día veo «Erase una Vez en América» y me quedo (indescifrable). ¿Cómo puedo haber yo ignorado a este hombre tanto tiempo?
(Sobre los prejuicios)
Los prejuicios nos hacen que nos perdamos cosas buenas de la vida.
Lo podéis ver aquí:
[kml_flashembed movie="http://video.google.com/googleplayer.swf?docid=-7665631575119072960" width="400" height="326" wmode="transparent" /]
Como estoy muy impresionado con el libro que estoy leyendo (y que, aunque no he terminado, ya puedo recomendar) (Versión española), sólo veo identidades impuestas y libertades coartadas por lo que mis amigos los antropólogos llaman «violencia simbólica» (que no es tan simbólica para muchos amigos vascos)
Carlos Boyero es crítico de cine de «El Mundo» «Cadena Ser» y Canal +. Este vídeo pertenece a a un programa que él presenta en esa cadena de pago sobre cine (estrenos en salas y películas que emiten en el canal).
Este es el blog del programa con los vídeos en Google Video) Siempre me ha gustado por el tono sarcástico, poco académico y derrotista de sus críticas y artículos. Y creo que sus citas fijas con los lectores en El Mundo son de las mejores cosas que hay en el océano digital en español.
Foto original de Dan Allison
Actualización: El vídeo ya no está disponible, pero he encontrado el inicio de ese programa y en Web Archive las entradas del programa:
Si alguien encuentra los vídeos que faltan, se lo agradeceré enormemente.
Deja una respuesta