La propuesta de Ciudadanos de Cataluña vs La propuesta electoral del PSOE CANARIO. No es el programa electoral en sí, pero son 125 medidas para el primer año del Gobierno Socialista: por el cambio en Canarias (25 más que las de los Ciudadanos, que son 100 Propuestas para mejorar Cataluña (Se ve que hay más cosas que mejorar en Canarias) Me entero por el blog de Manuel Almeida (Mangas Verdes) y en el de Tiscar.
Esto, ni más ni menos, es lo que parece haber hecho Juan Fernando López Aguilar, ex ministro de Justicia y candidato a la Presidencia del Gobierno de Canarias para las próximos elecciones autonómicas. Bueno, él o algún lumbrera de su gabinete de campaña. El 92% de los puntos recogidos en la ‘hoja de ruta’ socialista (PDF) son idénticos a los contemplados en el documento ‘100 propuestas para mejorar Cataluña’ (PDF), con el que concurrió la formación Ciutadans a la últimas elecciones catalanas, como bien se puede comprobar con un simple vistazo a ambos textos. Es decir, que de las 125 medidas de López Aguilar, al menos 115 están calcadas de las de una formación en nada cercana al ideario socialista, sino más bien enfrentada, como quedó bien patente en las últimas elecciones catalanas.
La copia es tan burda y obscena que provoca vergüenza ajena apenas uno ha pasado de la comparación de los 10 primeros puntos de ambos documentos. No sólo las consignas o las acciones concretas, sino incluso los capítulos presentan idéntico enunciado o parecidos algo más que razonables. Así, donde Ciutadans titula “Hacia una Administración más transparente”, los socialistas exponen “Hacia una Administración más transparente”; donde los catalanes suscriben “Una democracia más participativa, una democracia más fuerte”, los canarios proponen “Una democracia más participativa, una democracia más fuerte”; y donde los de Arcadi Espada sugieren “Unos barrios más seguros, una justicia más eficiente”, los de López Aguilar suscriben también una por una sus palabras… y así hasta 12 capítulos de identidad en la distancia, tanto geográfica como ideológica.
Comentan desde Ciudadanos que María Bernarda Barrios, del partido Compromiso ha sido quien ha levantado la liebre.
Increíble. ¿Dónde quedó la función de los partidos de crear ideas?¿Dónde la de canalizar las demandas sociales?
Entiendo que las ideas son buenas para el PSOE Canario. Pero lo peor estaría por venir: pueden retirarlas y renegar de ellas. Si lo hicieran se traicionarían a sí mismos, puesto que renegarían de unas ideas que aprobaron como propias. ¿Qué justificación habría? ¿Habría cambiado tanto Canarias en unas semanas como para que las propuestas asumidas dejaran de ser válidas?
Plagiar es una cosa fea, pero rectificar en este momento sería abjurar de las propuestas políticas asumidas como tales: el triunfo de la propaganda política en los dos sentidos (El totalitario y el publicitario).
El último episodio de este culebrón ha sido, como no podía ser de otra manera, control de daños. Alejar el documento lo más posible de la candidatura (No es el programa, es sólo un documento provisional, no oficial,…) y aparecer como que hay un responsable y que es castigado, por eso de la excelencia y el jugar limpio. Por lo pronto hay un «culpable»
Juan Romero Pi, asesor del candidato socialista al Parlamento canario que ha «dimitido» pero ¿de qué cargo? ¿De el de asesor del candidato socialista al Parlamento canario? Cargo oficial y solemne donde los haya. Parece que del cargo de su ocupación principal, presidente del Consorcio ZEC (Zona especial canaria) no dimitirá. Por lo que sé, el consorcio es una gran organización con grandes objetivos:
Organismo consorciado entre los Gobiernos del Estado español y de Canarias, adscrito al Ministerio de Hacienda, cuya actividad se centra en supervisar y asesorar a las Entidades ZEC; así como promover y facilitar los servicios necesarios para el adecuado funcionamiento de la Zona Especial y de las entidades acogidas, siendo también de su responsabilidad el Registro Oficial de Entidades ZEC (ROEZEC).
El Consorcio de la ZEC, gestionará el proceso necesario para el otorgamiento de las correspondientes autorizaciones y la posterior inscripción de las empresas en el ROEZEC. Al margen de las funciones administrativas, el Consorcio pondrá al servicio de los interesados y de las Entidades ZEC los medios necesarios, tanto humanos como materiales, para facilitar la viabilidad de los proyectos empresariales surgidos al amparo de la misma.
Ha dimitido del equipo de campaña.
En función de cómo vaya el escándalo, podría haber otra víctima muy importante: la credibilidad de los procesos participativos. Siendo la clase política española tan miedosa, se corre el riesgo de asustarlos tanto que no adopten procesos participativos dentro de los partidos en mucho tiempo. La falta de controles sobre los contenidos de un caso sonado podría destruir el tímido interés despertado por nuevas formas de gestión organizativa y del conocimiento.
Foto de Manu.
Deja una respuesta