No, tranquilos, no voy a dar un sesudo tratado de política.
Sólo quiero hablar de este movimiento ciudadano tan interesante llamado «No vamos a ser menos«, que promueve la participación en las próximas elecciones al parlamento andaluz (Si, señores, también hay elecciones en Andalucía, aunque no lo parezca)
- Aunque algunos puedan decir que somos tapados o paniaguados del PSOE (que trabaja con la hipótesis -que no ley– baja participación, menos votos de izquierda).
- Otros, en cambio, piensan que es el PP quien nos maneja, puesto que hay pocos tópicos, pocas consignas «progres», pocos eslogánes que dividan en mundo en buenos y malos.
- Hay también quien cree que IU-LV-CA porque no hay una cabeza visible que diga qué hay que hacer, no hay una estrategia marcada por un gran jefe. Las actuaciones son iniciativa de cada miembro, no hay obediencia a una estructura formal.
- Los que piensan que somos tapados de CA (Coalición Andalucista) lo hacen porque usamos herramientas de promoción fáciles, baratas y sencillas. Se huye de las grandes vallas publicitarias, anuncios de televisión, fotos retocadas de alguien o de una playa idílica. No hay que seguir los caminos ya trillado, no hay que tragar con todo un programa sí o no.
- Los más perspicaces creen que es algo de Rosa Díez (Unión Progreso y Democracia) o de Ciudadanos, porque tienen un mensaje más pausado y razonado.
Las acciones son propuestas y realizadas sin necesidad de la aprobación ni el visto bueno de nadie.
Creo que las elecciones no son más que una de las formas en las que los ciudadanos deben involucrarse en la gestión de los asuntos públicos. Hay más, pero a los partidos es la que más les interesa, tengo la situación que el sitio del que no deberíamos movernos los ciudadanos. Dar tu opinión sobre algún tema, informarse sobre asuntos públicos, desarrollar un espíritu crítico,… estos son el tipo de cosas que más me interesan, las que creo que tendrían un mejor efecto en la gestión de lo común. No obstante, ni esta iniciativa, puntual para las elecciones, ni la de Francisco Rubiales (Voto en Blanco), permanente y constante, me parecen malas: es bueno votar.
Aunque el manifiesto no incluye la opción del voto en blanco como legítima (cosas de haber llegado cuando ya estaba escrito) los argumentos que muchos están esgrimiendo en sus intervenciones con la prensa sí la incluyen. Votar en blanco me parece mucho mejor que no votar, da a los partidos el mensaje de que tienen que trabajar más duro para atraer nuestra atención, para convencernos de que algunas propuestas son reales y bienintencionadas. No votar es decir: no me interesa, no me interesará. En ese caso, ellos no ven incentivos para cambiar.
Aclaración: (01/03, 16:53) Los enlaces a las siglas del partido son blogs de periodistas del grupo Joly que cubren las caravanas de cada partido. Los enlazo porque me gusta el trabajo que están haciendo, que conozco bien porque soy uno de los responsables de la creación, mantenimiento y desarrollo de los blogs de ese grupo editorial andaluz. Laura Mármol con el PSOE, Antonio Fuentes con el PP, Raquel Montenegro con IU-LV-CA y David Cervera con CA.
Deja una respuesta