La educación y el acceso universal a ella… las tres mil en lucha

IGUALES EN LAS TRES MIL
En las Tres Mil, como hay pocos alumnos que hagan el bachillerato, quitan…..el bachillerato.

Las Tres Mil Viviendas es un barrio de Sevilla con serios problemas de marginalidad, delincuencia y falta de servicios públicos. Es el ejemplo que se le viene a todo el mundo para explicar dónde no quiere irse a vivir. Durante muchos años el autobús que cogía para ir a trabajar pasaba por delante. Algunos amigos vivían en una residencia que está allí. La casa donde viven los padres de mi mujer está muy cerca y durante el tiempo en el que ella vivía allí salíamos por las zonas limítrofes. He tenido algún alumno de allí y varios amigos que han vivido alguna época de su vida en ese barrio.

Es duro vivir allí. Pero allí viven ciudadanos con derechos.

Por otra parte, comprendo la decisión de la Junta: Deben aplicar sus protocolos, que les dicen qué hacer con institutos de baja demanda. Pero, ¿quitar los dos bachilleratos? Un profesor decía que los alumnos de bachillerato son algunos de los pocos modelos que pueden presentar a los pequeños. Es un escalón más que mostrar para que los chicos de la educación obligatoria vean que es posible seguir aprendiendo después de los dieciséis. Otro profesor dice que, para él, que un alumno termine el bachillerato es una medalla de plata en las Olimpiadas. Y uno que va a la Universidad, una de Oro.

http://www.youtube.com/v/qCoLl4G9Zxw

Esto es sociedad civil, (o ciberactivismo, como lo diría mi amigo David) Lista Actualizada de adhesiones::

6 respuestas

  1. Muchísimas gracias Luis, la movida bloguera nos está ayudando más de lo que parece y la administración se duele con todo esto. La sociedad cvil, como dices, reacciona. Los apoyos son muchos más de los que incluyes. Lo dicho, muchas gracias y saludos.

  2. […] de la ciudad. Sobrevivir y evolucionar en un barrio así, de forma legal, tiene mucho merito. Vía Luís Rull leo que existe un nuevo problema en esa barriada. La escasez de alumnos en edad de secundaria, […]

  3. Avatar de Manuel Sanz
    Manuel Sanz

    Desde el A. Dominguez Ortiz, recibid un afectuoso saludo de mis alumnos y del mío propio.
    Gracias por transmitir nuestro problema

  4. No sabe uno como reaccionar ante estas cosas. Personalmente, viví 27 años de mi vida muy cerca, en La Oliva, y yo iría bastante más lejos que Luis, y diría que no sólo viven allí ciudadanos con derechos, sino personas. No se si me explico. Allí viven familias com las vuestras, iguales, con las mismas apreturas para llegar a fin de mes, con las mismas inquietudes, problemas, etc. Lo que ocurre, y creo que es el fondo de todo el problema, es que aquella «zona», está muy bien situada, y mientras más se deje en el olvido, y más se pudran los que viven allí, más rápido podrá revalorizarse la zona para hacer «barrios de lujo». Ahora creo que me explico con claridad, ¿no?. Gracias Luis.

  5. Enrique, no lo había visto así. ¿Tan fácil crees que será revalorizar la zona? ¿Cómo se pasa de ser la zona con peor fama de Sevilla a revalolizarse? ¿Cómo pretenden expulsar a los que viven allí?

    Yo creía que nuestras queridas autoridades habían, simplemente, tirado la toalla, renunciado a solventar los problemas de esos ciudadanos. No creo que casi ninguna actuación realizada allí esté hecha con la convicción de que van a resolver los problemas. Como mucho, muchas bienintecionadas acciones que ponen parches.

  6. ¡¡¡Se consiguió!!! Muchísimas gracias por todo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.