El video que viene y la compañía que tiene problemas

¿Para cuándo el videoblog generalizado?

Foto de una cámara de vídeo

Hablando este puente con mucha gente he tenido que repetir varias veces a la pregunta de los plazos para el salto definitivo de los blogs a los videoblogs. Y cada vez me salía una idea nueva y un argumento diferente y razonable.

Y sale la vieja discusión de la disputa entre lo textual y lo audiovisual. Si los blogs han hecho renacer la afición por la escritura (y lectura) en mucha gente, no es únicamente por moda, por imitación. Los textos tal y como se presentan en los blogs tienen muchas ventajas:

  • la lectura no es disruptiva (no interrumpe lo que uno está haciendo, puede volver atrás y adelante cuando quiera),
  • se clasifica y extracta muy bien (ya seamos nosotros mismos con copia/pega en nuestro procesador de texto, guardando enlaces con del.icio.us o el mismo google, que hace que sea encontrado por otros fácilmente. Lo de la web semántica, es harina de otro costal…)
  • las conversaciones (respuestas a una entrada y respuestas a las respuestas) son más fáciles y están al mismo nivel (Texto). Aunque en youtube hay muchos vídeos que se responden unos a otros, la mejor forma de interacción entre emisor y lectores sigue siendo el texto

A pesar de eso, los otros dos formatos, audio y vídeo, tienen su sitio y creo que será cada vez más grande conforme la gente (yo incluido) le pierda miedo a crear en esos formatos, porque

Utilizar el vídeo para ofrecer un contenido que no podemos ofrecer de otra forma, ni mediante un blog (escrito) ni mediante un podcast (en audio).

Ya hay muchos videobloggers en España haciendo muchas cosas muy buenas. según nos cuenta Edu Collado en este vídeo, en el que también se puede aprender a hacer un videolog (o vlog):

Taller completo de Eduardo Collado, de Entrevistado.com, sobre Como hacer un videoblog. Invitado por Hector Milla, en la Nit Digital, evento de la Semana de Medios Digitales, en Vilanova i la Geltrú. Octubre, 2006. Video de 33 minutos.

Este video está alojado en blip.com, en la página de Héctor VillaMilla. Blip es un nuevo servicio destinado, a juicio de gente que sabe de esto, a destronar a youtube. ¿Por qué?

Que los particulares y las instituciones (empresas, partidos políticos,…) van a crear mucho material audiovisual para ser distribuido por Internet u otros canales, es algo que parece inevitable. No son necesarias las televisiones, tan caras y homogéneas, sobre todo si tu público es muy específico. Es la hora de los creadores independientes que harán sus contenidos por poco dinero, porque sus costes (un ordenador y una cámara normalita) son muy bajos y su creatividad muy alta.

Cuentan más movimientos parecidos a la compra de youtube. En este caso es Metacafe.

Foto de Salva.

Etiquetas Technorati: , , , ,, , .

3 respuestas

  1. mmm, al vídeo le falta mucho para conseguir las propiedades del texto, aunque nunca se sabe, a lo mejor de repente sale un grupo de genios que consiguen maravillas con la organización y gestión del vídeo, pero creo que de momento el vídeo en internet se parece y parecerá más a una tv pero mucho más interactiva e interesante.
    Yo ya me estoy preparando para sumarme al videoblog, sobretodo me estoy concentrando en la rapidez de editaje, publicación y organización de todo el material, el vídeo conlleva muchas artes en una sola, y eso es difícil de controlar con elegancia.

    un detalle, has escrito: Héctor Villa. Blip y es Milla, no Villa 😉

  2. Creo que pronto alguien hará los vídeos más fáciles de clasificar, más semánticos para las máquinas. Hoy por hoy, la única forma de saber algo de ellos es etiquetando a mano: google, yahoo y demás son ciegos ante los vídeos.

    Gracias por la corrección del apellido. Disculpas a Héctor, a quien tanto admiro.

  3. Gracias por citarme, aunque agradecería un enlace al post original en el que se publica el video, en hectormilla.com/tv.

    El vídeo vuelve a Internet. En los años 98 tuo una efervescencia importante. De esa época es CanalWeb y Pseudo; también Heavy, el primer sitio de vídeo a pantalla completa y en banda ancha. Ahora vuelve, pero maduro tecnológicamente. Y lo más importante es que vuelve con red social.Es el User Video Generated. La socialización del vídeo permitirá llegar fácilmente a ese vídeo semántico, pero lo importante es que el modelo tradicional de hacer y distribuir TV cambia radicalmente.

    También hace falta que se impulse el videoblog en español, así que celebro que Joan y tu y cunato más gente se anime, mejor. Yo mismo por cierto este 2007 le daré caña al videoblogging.

    Feliz Navidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.