Mi nueva casa. Mudanza a WordPress

wp-20-square-button.gifComo podéis ver, ya no estamos en luisrull.blogspot.com. Después de más de tres años en blogger ha llegado la hora de irme a uno más profesional y versátil. Agradezco profundamente a blogger que hayan alojado mis inquietudes y locuras en sus servidores.

Desde aquella aburrida tarde en Colchester (Reino Unido) en la que vi una noticia en el Guardian sobre un sistema gratuito de blogs hasta ahora han pasado muchas cosas. Ya no doy clases ni en la Universidad de Essex ni en la Pablo de Olavide, Blogger ya no es la compañía que era (fue comprada por Google poco antes y se ha notado la salida de Evan Williams ). Mis compañeros de trabajo ya no son sociólogos ni antropólogos, sino informáticos, diseñadores,…, y mi alumnos son ahora ejecutivos y trabajadores de empresas.

Hemos decidido dar este paso cuando un cliente nos ha pedido que le hiciéramos una migración parecida: Enrique Dans. Decidimos hacer una prueba primero con el mío e ir aplicando los pasos correctos al del amigo del Instituto de Empresa. Dans es profesor en esa prestigiosa escuela de negocios y es uno de los blogueros más seguidos en España. Su confianza en nosotros significa mucho y estamos muy orgullosos del resultado de nuestro trabajo, que podréis ver muy pronto en su web.

WordPress es un sistema de publicación de blogs con dos modalidades: en servidor propio (wordpress.org), o en alojamiento gratuito wordpress.com(como blogger). Hemos optado por la primera opción porque nos permite modificar todo lo que queramos: es un software (libre) que usamos y conocemos bien. Ha creado una de las comunidades de desarrollo más potentes del mundo y está arrasando con la infinidad de cosas que se pueden hacer con él. (De eso ya os hablé cuando vino Matt Mullenweg, su creador, a Sevilla hace un mes.Matt Mullenweg y Blogestudio

Mi equipo de socios y yo hemos estado trabajando en esta migración y estamos documentando el proceso para que cualquiera pueda hacerlo también si le apetece. (Aquí está la primera parte del tutorial para pasar de blogger a WordPress) Nuestra filosofía de liberar el conocimiento experto es poco comprendida en algunos ámbitos (¿Por qué hacer público algo tan valioso por lo que podemos cobrar?). Creemos que nuestro negocio tiene más futuro si compartimos estas cosas, sobre todo porque muchas de ellas ya están hechas: a veces sólo hay que unir lo encontrado en varios sitios para hacer el mejor producto. Somos una empresa de servicios a empresas, nuestro valor es que el mercado vea en nosotros el equipo que da los servicios más avanzados, que puede satisfacer todos sus requerimientos. El software libre que usamos para los blogs, WordPress, nos permite dar el mejor servicio posible, y prepararnos para seguir dándolo a largo plazo.

Hemos tardado varios meses en dar este salto, ya que hemos estado muy ocupados trabajando en otros proyectos. Hemos hecho realidad eso de «en casa de herrero, cuchillo de palo» (Matt me decía que en inglés hay un equivalente The shoemaker’s son always goes barefoot). Quedan cosas por hacer, como la categoriazación, los enlaces recomendados,… prometo ir haciéndolo poco a poco. El diseño tampoco es el definitivo (todavía no puedo presumir de tener un diseño «blogestudio») pero creo que el equipo ha elegido uno de transición muy elegante. Si tardamos mucho, es que tenemos mucho trabajo remunerado…buena señal ¿no?

Para aquellos que sigan este blog por los feeds (fuentes) originales de blogger (http://luisrull.blogspot.com/atom.xml) deben cambiarse a este http://feeds.feedburner.com/luisrull.

Etiquetas Tecnorati: , , , , , ,

19 respuestas

  1. Yo le estoy dando vueltas a lo de echarle un tiento a wordpress en casa de Matt. Me echa para atrás que los blogs en wordpress.com van más lentos que el caballo del malo. Que digo, el caballo del malo le saca tres cuerpos. Y que tengo otras cosas en mente prioritarias.

    Ya veremos el resultado final, entretanto, este diseño está bastante bien.

  2. Enhorabuena por ese cambio de sistema de blogs:)

  3. Mi enhorabuena, Luis. Por la mudanza y también (aunque esta la hago ya extensiva a todo el equipo de Blogestudio) porque entiendo seguís la estrategia correcta en cuanto a liberar el conocimiento experto. Es una buena estrategia para posicionaros como referente de calidad en el sector y ganar más contratos para vuestra empresa. Debería cundir el ejemplo.

  4. Qué envidia, Luis

    Algún día quizá yo también me anime. Espero que lo contéis todo muy bien para megatorpres.

    Un abrazo
    josu

  5. Bienvenido a WordPress. La verdad es que el aspecto es mucho mejor que el anterior.

    Saludos.

  6. Muy bonito, sí señor, me gusta mucho, bienvenido al mundo de WP, aunque se que ya llevas mucho en ello 😉

  7. Enhorabuena, Luis. WP es lo que tú te mereces.

  8. Una pregunta de primero de blog: ¿cómo se hace para tener la foto en el comentario?

  9. Muchas gracias a todos por los ánimos y las alabanzas. La mayoría de las cosas buenas que decís son achacables a mi equipo, a mis socios (y sin embargo amigos). Ellos son la parte tecnica del grupo y los que hacen posible esto. Yo me limito a contar lo que pienso… 😉

    Ya era hora de que me pasara, ya estaba bien hacer tantas cosas para los demás y no hacerlo para uno mismo…

    Enrique: lo de las fotos que comentas, es una función de gravatar, un servicio que lleva muchos años funcionando: asocia iconos suministrados por los usuarios a direcciones de correo electrónico. Cada vez que se hace un comentario y se pone una dirección de correo electrónico, el plugin de WP busca en la base de datos de gravatar si hay algún gráfico (que se llaman avatares) asociado con esa dirección y, en caso afirmativo, la pone.

    Lamentablemente, Tom Werner, el creador de Gravatar, está remodelando el servicio y no admite nuevos registros ahora mismo en gravatar.com. En cuanto me entere que han vuelto a dar servicio, os lo comunico.

  10. Me gusta mucho el experimento. Creo que me plantearé lo que me dijiste de pasarme a Wordpress. Ver el resultado de tu migración anima 🙂 ¡y todavía me anima más que publiquéis el tutorial de cómo hacerlo!
    Un abrazo.

  11. «Cada vez que se hace un comentario y se pone una dirección de correo electrónico, el plugin de WP busca en la base de datos de gravatar si hay algún gráfico (que se llaman avatares) asociado con esa dirección y, en caso afirmativo, la pone.»

    Eso de que WP busca en la base de datos de Gravatar… jejejeje te has lucido ahí macho 🙂

    Un saludo!

  12. Me alegro que todo el traslado pasara bien, por cierto, hay alguna manera de crear un blog en blogstudio de caracter tecnico….
    Es por probar cosas nuevas y plugings de WP
    Hablamos….

  13. Alfonso: tienes razón. La ignorancia es atrevida y me atreví con algo que me supera. Entre otras, esa fue la razón por la que me asocié con mi gente de Valencia: mis limitados conocimientos técnicos. A veces olvido que mi papel es el de pensar nuevas aplicaciones, recibir el feed-back de lo clientes, explicar cómo se usan las herramientas, enseñar a comunicar a los clientes pos sí mismos,… ese tipo de cosas. Mi gente de Valencia (Alex, Pedro, Fernando y Abel) son los técnicos, los que saben cómo se hacen las cosas… ¡lo que tienen que estar riéndose de mi ahora!

    Gracias por el capón por listillo. Muy pronto os comentaré cómo funciona la cosa (cuando me entere)

  14. Una cosa, Alfonso, me parece muy bien el cibercapón que le propinas a Luis, pero tío, estírate y cuenta que hay que hacer para poner el avatar, que veo el tuyo yo también quiero.

  15. Luis: Ey tampoco te lo he querido decir de mala leche, te lo digo de corazón. Los de Cádiz es que tenemos mucha guasa… jejejeje Por cierto, tuve la oportunidad de trabajar con Blogestudio en el proyecto de Vivelaciudad y tuve una muy buena impresión de vosotros 🙂 Suerte y adelante crack!

    enhiro: Como dice Luis, gravatar se encuentra fuera de servicio (en gravatar.com se explica el porqué).

    Saludos!

  16. Alfonso, yo aún iría más lejos y echándole un capote a mi socio diría que ha resumido bastante bien su funcionamiento. Si estuviera dando un curso a un grupo de técnicos le podrían dar un caponcillo pero dirigiéndose a un usuario no técnico creo que es suficiente con lo que ha comentado.

    Si bien WP no es quien realiza la búsqueda directamente si que (a través del plugin) recoge los diferentes parámetros necesarios (email del usuario, tamaño del gravatar e imagen por defecto para mostrar si el usuario no tiene avatar dado de alta), codifica el email, «lanza la búsqueda al sistema de gravatar.com», devuelve o dibuja la página donde está insertada la imagen y maqueta donde aparecerá la imagen en el sistema de comentarios y la imagen (avatar) es devuelta por el servidor gravatar.com

    Yo todo ese proceso lo veo bien resumido con «WP busca en la BBDD», si bien, tienes razón, no es del todo correcto ya que no ejecuta la query sobre la BBDD 😉

    Como son tantos los usuarios dados de alta en el sistema, el trafico que genera así como la cantidad de búsquedas que recibe han decidido de momento no admitir nuevas altas hasta que mejoren el sistema (a ver cuando lo hacen). Además, muchas veces la lentitud de respuesta desde gravatar.com hace que parezca que nuestra página tarda mucho en cargar (por esa razón en meneame.net decidieron crear su propio sistema de avatares.

    enhiro: Tienes muchos plugins para gestionar avatares en un tema en WordPress aquí. El tema de luis lleva implementado el diseño para mostrarlo y en su pagina tienes las instrucciones para instalar el plugin. Además, este plugin te permite dar de alta imágenes a usuarios locales de tu instalación de WordPress, con lo que si no tienes cuenta en gravatar.com por lo menos en tu blog si te mostrará uno.

  17. Avatar de Luis F. Rull
    Luis F. Rull

    Los enlaces, por favor!. Desde este blog «tan familiar» me enlazaba con otros muy interesantes.

  18. Fernando, si nos ponemos a ese nivel de abstracción podemos decir que mi cerebro busca en la base de datos de gravatar. Ya que gracias a la corteza motora y el cerebelo puedo realizar movimiento con mi mano, mover el ratón, … Seamos serios 🙂

    Un saludo

  19. Y ahora es cuando llego yo y le quito importancia al tema:

    Mi uso ligero del verbo «buscar», la precisión de Alfonso y la aclaración de Fernando zanjan el problema … 😉

    Como dice el viejo motto blogeril, lo mejor de mi blog son sus lectores…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.