Wonka coge a los políticos copiando exámenes


WonkaPistas: Copiando en el examen

Parece que están preparando (manipulando amañanado) o incentivando a los profesores para que preparen a su alumnos en las destrezas de la prueba PISA, cargándose (?) la fiabilidad de la prueba. ¿O es que lesa han convencido de que todos hacen lo mismo? Ese estilo me suena: haz el mal que todos los demás lo hacen… haciendo el bien sólo te perjuidicarás a tí mismo (obtendrás comparativamente peores resultados) el típico dilema del prisionero.

Aquí está el párrafo que ha liberado la polémica (De El País)

Para evitar la sorpresa de alumnos y docentes, la Junta organizó dos reuniones con los directores de los centros seleccionados para el informe, una en Córdoba (11 y 12 de enero) y otra en Granada (17 y 18 de enero). Su propósito era informarles sobre qué es Pisa y el papel que ellos debían jugar. También se invitó a los docentes a «informar» previamente a los alumnos sobre las características de la prueba. Esta petición generó un vivo debate en ambos encuentros. El eje de la discusión giraba en torno a un documento entregado por la Junta con el siguiente encabezamiento: «Pautas de actuación a desarrollar por los centros educativos». En su punto tres podía leerse que en las reuniones de trabajo de los equipos directivos de los principales departamentos involucrados (Ciencias, Lengua, Matemáticas y Orientación), se debería abordar, entre otras cuestiones, lo siguiente: «Una programación de actividades que faciliten el conocimiento y habilidades necesarias para realizar este tipo de pruebas». Ese debate, unido a que se les hiciese entrega a los directores de pruebas Pisa de años anteriores, hizo que algunos profesores se preguntaran «si se les estaba pidiendo que se entrenase a los chavales», como recuerdan directores consultados, presentes en ambas reuniones. «De ninguna manera se hablaba de entrenamiento», señala rotundo Antonio Benítez, «sólo que se diese orientación e información. Lo otro sería convertir el instrumento de medición en un objetivo por sí mismo». Benítez también aclara que ese epígrafe, como todo el documento, podía ser alterado, ya que era un borrador. En efecto, poco después de los encuentros, los mismos docentes recibieron un documento en el que el famoso punto tres había sido modificado.

El famoso punto tres había sido eliminado del documento pero… ¿y de las cabezas de los profesores?

Es posible que me equivoque, y esto no sea tan grave, pero el hecho de haber quitado el famoso párrafo implica que creen que hicieron algo mal. El no haber cambiado la muestra de los colegio demuestra que no quería subsanar un error. Sólo querían evitar un escándalo.

El buen esclavo no necesita órdenes. El que pasa miedo tampoco. No necesita ni amo.

Una respuesta

  1. A mí desde luego, me suena muy, pero que muy mal. Y tienes toda la razón: «El que pasa miedo no necesita órdenes. No necesita ni amo».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.