WEBLOG DE ENRIQUE CASTRO: Y a los operadores nacionales, no se les cae la cara de verguenza…
A raíz de un artículo en El País sobre los altos precios de las conexiones a Internet en España (comparados con Europa), mi estimado Enrique Castro intenta sacarle los colores a las Telecos.
Mira…además es un mal negocio para las operadoras, por la sencilla razón de que la incorporación de las empresas y los particulares a la Sociedad de la Información se ralentiza.
Pero creo que en buena medida, los precios en España, son tan altos, por que en el seno de las empresas de telecomunicaciones el perfil profesional es bastante bajo.
No existe una arquitectura de Red en condiciones, las infraestructuras se improvisan, las administraciones públicas están un poco atadas de pies y de manos por culpa de un nivel profesional bastante bajo de los operadores.
Yo le respondo en los comentarios
Estimado Enrique: Las administraciones públicas atadas de pies y manos… ¡¡¡no me hagas reír!!!
Subestimas (¡) el poder del BOE. Y desde luego, las telecos hacen lo que les dejan: si pueden intentan el oligopolio… si les deja el regulador. Nada tiene que ver el «perfil profesional sea bastante bajo».
¿Qué pasó con Jun (Granada)? Que desde Madrid se les abandonó a su suerte, y las telecos, con la anuencia de quién sabe quien, han estado entorpeciendo una de las pocas políticas innovadoras con proyección mundial que ha habido en España.
¿Cuál es el nivel de los profesionales de las sgae, que han conseguido que les pague por la cámara digital que le voy a regalar a mi mujer? Ver Eduardo Arcos alt1040
No te lo tomes a mal, sólo creo que tu comentario es, cuando menos, ingenuo. Nada más.
A los pocos minutos, responde
Luis, para nada lo tomo a mal tu comentario. La red es conversación.
Yo te hablo desde la perspectiva de Galicia…y puedo dar fe que algún operador ( que omitiré para que no se me acuse de contrapublicidad ) aún a pesar del desarrollo tecnológico de su implantación en mi comunidad autónoma, no ha logrado que núcleos urbanos como Santiago de Compostela estén con cobertura digital al 100%. Por cuestiones de rentabilidad económica.
En cualquier caso, el acceso a la Red en nuestro país es el más caro de la UE. Y eso con el BOE no se resuelve.
Yo creo, que la clase política en nuestro país debería sensibilizarse aún más en materia de TIC. Y por supuesto el papel que la SGAE juega es necesario, aunque insisto que deberían de jugar un papel más aperturista y no tan «recaudador» en la sociedad. Los canones digitales son necesarios como el iva que financia la sanidad…por ponerte un ejemplo.
Una de las cosas buenas que podemos decir de él es que es capaz de rectificar en público, cosa muy muy extraña en los políticos. Ese mismo viernes, metió la pata (y algo de educación) con un tema relacionado (Wifis municipales). Y se disculpó y rectificó amablemente, sin quitar la entrada original (algo muy de agradecer).
Lo que siempre digo: lo mejor de los blogs suelen ser algunos de sus lectores, que enseñana a los blogueros. ¿Dónde he metido yo la pata?
Deja una respuesta