Preguntas. Silencios


En Defensa de la constitución, por Javier Pérez Royo. El Periódico de Cataluña

«El cierre ante cualquier tipo de reforma, disfrazado de defensa de la Constitución, ejemplificado de manera elocuente por la concentración promovida por el PP este sábado en la Puerta del Sol, es un pésimo indicador del estado de salud de nuestro texto constitucional. Lo que formalmente se presenta como defensa de la Constitución es materialmente uno de los mayores ataques que pueden dirigirse a la misma. La evidencia empírica de que disponemos indica de manera concluyente que las constituciones que no se reforman mueren.»

Estado de Salud.
Indicador.
Elocuencia.
Presentación Formal / Ataque Real.
Evidencia Empírica.

¿Razonamiento?¿Justificación?¿Consenso?
Sería gracioso si no sonara a amenaza velada. Y siendo benévolo, a advertencia soberbia.

¿Qué quiere decir el articulista?

Todos los países democráticamente constituidos se caracterizan porque reforman periódicamente sus constituciones.

Son democráticos, se mantienen como países democráticamente constituidos, porque reforman sus constituciones; y reforman sus constituciones porque están democráticamente constituidos.

El uso de la reforma es uno de los mejores indicadores de la salud de la democracia, en la medida en que, a través de ella, se produce la renovación del pacto constituyente, la incorporación a éste de los ciudadanos que no pudieron participar en él.

¿Constitución Atlética u Obesa? ¿Te apetece un reconstituyente?

¿Qué fue antes, el huevo o la gallina? No dejes que un razonamiento te arruine una frase bonita.

Lo que no dice es cuál es la razón de que las reformas constitucionales necesiten una mayoría tan reforzada y de un procedimiento tan largo en el que se incluyen elecciones y demás… Supongo que, para eso, tendría que asistir a sus clases.

Lo que no dice es a qué reforma se refiere. Porque las reformas son buenas así, genéricamente, ¿no? ¿O son buenas de manera específica?

8 respuestas

  1. Tampoco hay que darle muchas vueltas. Perez-Royo, que por cierto es al tío que más veces le he visto equivocarse en su opinión experta, usa la falacia de moldeamiento forzado. La manifestación del otro día fue a favor de la costitución, pero no en contra de su reforma. De hecho el PP ya se ha expresado a favor de reformar, por ejemplo, el artículo sobre la sucesión de la corona.

    El acto estaba, en realidad, incardinado en el contexto del Estatut, al cual el PP acusa de inconstitucional.

    Y no, esta vez no creo que el tipo se equivoque, más bien es partidismo.

  2. La constitución americana creo que lleva tiempo sin reformarse. Sí que existen enmiendas, pero un texto realizado por una serie de políticos tan brillantes como los Padres Constituyentes americanos no ha perdido vigencia. Define las libertades.

    En otro orden de cosas, creo que el PP se equivoca al encastillarse en la Constitución, pero acierta (al igual que muchos socialistas) al acusar a los nacionalistas de traidores. No se puede llegar a un acuerdo, entre todos, cediendo todas las partes un poco cada una, y a los pocos años una de esas partes comenzar a reclamar más. Es traición al acuerdo. El estado autonómico no lo querían ni el PSOE ni la UCD. Y cedieron ahí. Y resulta que ahora ya no es suficiente.

    Es esa bajeza la que da rabia. La de unos políticos de baja estofa que viven DE la política y deciden todo.

    Saludos

  3. Querido Luis:
    desde mi Carmona roja te escribo para decirte que estoy complatamente de acuerdo con las palabras de PEREZ ROYO, profesor al que sigo en las mañanas de la radio y con el que estoy de acuerdo en muchas argumentaciones. Y eso que ando frito de derecho constitucional.

    No debes de acudir a sus clases, te deja claro que los obstáculos númericos impuestos a las reformas son para evitar que el poder constituído alegremente haga uso de la constitución en su beneficio.
    Creo que hasta ahí llegas, quizá tu lectura «partidista» te obligue a pararte antes de llegar.

    Un saludo.

    (Veo que en tu blog se llena de progres de los que gustan ahora, los progres retrogrados de la derecha «suave» de Sevilla que trabajan en medios de comunicación derechones…)

    Si me consideras un troll, dímelo y desaparezco.

    Saludos,

  4. (Veo que en tu blog se llena de progres de los que gustan ahora, los progres retrogrados de la derecha «suave» de Sevilla que trabajan en medios de comunicación derechones…)

    Dado que de los tres comentaristas, uno eres tú, otro de Cáceres y el tercero, yo, soy el único de Sevilla, te agradecería que me dijeras con quien me confundes (dado que yo no trabajo en ningún medio de comunicación). Tampoco estaría de más que te tomaras más trabajo en ver como es alguien antes de definirlo.

  5. Enhiro: se refiere otros comentaristas, no a los de este mensaje. Y supongo que se referirá a Paco Robles y Javier Caraballo. Ambos son invitados a las tertulias de Carlos Herrera en Onda Cero y ambos trabajan en «El Mundo Andalucía», uno como columnista y el otro como redactor jefe (creo). Ambos son amigos, aunque no muy íntimos, si lo suficiente como leer este blog con asiduidad y comentar alguna que otra entrada. Al igual que García Serrano, respeto sus opiniones y demando respeto por parte de todos. No creo que García Serrano sea un troll ni quiera serlo.

  6. Ok, como lo ha dicho en este hilo pensé que debía ir por mí. Despues he leído los post más recientes y ya he imaginado que no.

  7. Avatar de cecilio de triana
    cecilio de triana

    cariñitos ese perez royo cuando era rector de la universidad de sevilla machacaba diariamente su tan amada constitucion yo lo sufri en claustros y consejos de gobierno de la universidad y pisoteaba como un vulgar tirano bananero,habanero los derechos de alumnos profesores y personal no docente y por otra parte el foro donde es «tertuliano» tampoco es que sea demasiado imparcial, siempre hay partes y eso es lo bonito pero este personaje siempre esta en la parte q se lleva la mejor parte. por otro lado (por no decir parte) los q acusan a algunos de utilizar partidistamente( otra vez la palabreja) el texto constitucional rara vez no han actuado en esa misma linea. de q van a hechar mano sino politicos y chupatintas ( por no decir chupapollas pesebristas)para sobrevivir, de nuestra querida carta magna manoseandola y dandole formita a su antojo sin pensar en los grandes problemas q tenemos y por supuesto sin solucionarlos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.