En Defensa de la constitución, por Javier Pérez Royo. El Periódico de Cataluña
«El cierre ante cualquier tipo de reforma, disfrazado de defensa de la Constitución, ejemplificado de manera elocuente por la concentración promovida por el PP este sábado en la Puerta del Sol, es un pésimo indicador del estado de salud de nuestro texto constitucional. Lo que formalmente se presenta como defensa de la Constitución es materialmente uno de los mayores ataques que pueden dirigirse a la misma. La evidencia empírica de que disponemos indica de manera concluyente que las constituciones que no se reforman mueren.»
Estado de Salud.
Indicador.
Elocuencia.
Presentación Formal / Ataque Real.
Evidencia Empírica.
¿Razonamiento?¿Justificación?¿Consenso?
Sería gracioso si no sonara a amenaza velada. Y siendo benévolo, a advertencia soberbia.
¿Qué quiere decir el articulista?
Todos los países democráticamente constituidos se caracterizan porque reforman periódicamente sus constituciones.
Son democráticos, se mantienen como países democráticamente constituidos, porque reforman sus constituciones; y reforman sus constituciones porque están democráticamente constituidos.
El uso de la reforma es uno de los mejores indicadores de la salud de la democracia, en la medida en que, a través de ella, se produce la renovación del pacto constituyente, la incorporación a éste de los ciudadanos que no pudieron participar en él.
¿Constitución Atlética u Obesa? ¿Te apetece un reconstituyente?
¿Qué fue antes, el huevo o la gallina? No dejes que un razonamiento te arruine una frase bonita.
Lo que no dice es cuál es la razón de que las reformas constitucionales necesiten una mayoría tan reforzada y de un procedimiento tan largo en el que se incluyen elecciones y demás… Supongo que, para eso, tendría que asistir a sus clases.
Lo que no dice es a qué reforma se refiere. Porque las reformas son buenas así, genéricamente, ¿no? ¿O son buenas de manera específica?
Deja una respuesta