Política y elecciones en internet: ADSL

Este año estoy más que hastiado de cómo está desarrollándose la campaña.

Hay muchas iniciativas en Internet y muchos ciberactivistas preguntando cosas, publicando vídeos, relanzando iniciativas,…

¿Por qué ahora?

Mi intención no es acusar indiscriminadamente de nada ni descalificar a nadie. Todo lo contrario, creo que cualquier forma de participar en lo público de manera innovadora es digan de ser elogiada, sobre todo si viene desde fuera de los partidos. (básicamente por mi visión poco partitocrática de la política)

Mis preguntas, por orden:

  • ¿Cuántos miembros de las burocracias de los partidos están detrás de algunas campañas?
  • ¿Cuántos miembros periféricos de partidos están haciendo sus propias campañas para hacer méritos y entra en el «inner circle»?
  • ¿Cuántos ciudadanos hacen campaña para el partido que apoyan, sin aportar mucho más que formas creativas de difundir las consignas de los partidos?
  • ¿Cuántos ciudadanos se dedican únicamente a pelearse o desprestigiar, con las tecnologías más avanzadas. a los que creen que apoyan a otro partido distinto al suyo?
  • ¿Cuántos ciudadanos de verdad quieren informarse de las opciones y argumentos de los partidos para decidir su voto?¿Cuántas preguntas de YouTube o tengo una pregunta para usted son realmente preguntas buscando una respuesta, no trampas, ni reproches, ni bandejas para lucirse?
  • ¿Algo que digan los ciudadanos realmente independientes (excluyo a oSIgs parapolíticas) es asumido por los partidos?

Todas estas personas estarían, a mi juicio, haciendo cosas perfectamente legítimas. No seré yo quien censure la participación política.

Simplemente creo que es el mismo perro con otro collar. Esto no es una nueva democracia. Es la antigua con ADSL.

Nota1: ADSL es Asymmetric Digital Subscriber Line.

Nota2: No hay enlaces en esta entrada. Es deliberado para no crear una discusión sobre si una cosa está mal o bien. No sé designar quiénes son los buenos y quiénes los malos.

18 respuestas

  1. Mis respuestas:

    * Seguro que muchos.
    * Más todavía.
    * Te diría que estos son menos.
    * Idem la pregunta anterior.
    * Pocos y muy pocas.
    * Depende de si forman lobby o no forman lobby.

  2. Gracias Enrique.

    oSIgs parapolíticas Son Organizaciones SI Gubernamentales o aquellas que son brazos armados de los partidos.

    Las ONG’s de verdad son cosa seria. Tan seria, que no tienen tiempo de ponerse a hacer lobby ni a ser invitados a comidas a costa de los contribuyentes.

  3. Hola Luis:

    Felicitarte por la entrada, por las preguntas que haces. Denota gran honradez intelectual por tu parte…con total sinceridad.

    Te contesto al igual que Enhiro (desconozco si se llama como yo)

    1) Pocos, por que las burocracias las gestionan pocas personas.
    2) Demasiados/as, por que en esto de Internet poca gente sabe de que va realmente. E incluso entre los que saben, llevan muchos años intentando medrar. Pero esa es otra canción.
    3) Demasiados/as. Falta de cultura política democrática en este país.
    4) El problema, y enlazando con 3) es que se considera a la Red un medio de información y/o contrapropaganda, cuando en la realidad es un medio de comunicación personal.
    5) Poco, por la sencilla razón de que la visión que ofrecemos es la de unos «frikis» tecnológicos. Pero cuando se den cuenta del verdadero poder e influencia que la comunicación personal en Internet otorga, jugarán con las normas y reglas de todo el mundo, que no son escritas, pero son las que otorgan influencia REAL. Sin trampas ni fuegos de artificio.

    Un abrazo.

  4. Totalmente de acuerdo con el enfoque del post. No sé está avanzando fácticamente en democratizar más la sociedad a través de las redes sociales, sino para politizar Internet. Además, observo cada día mas polarización, cuando la red puede ser mucho más libre que dos opciones políticas.

  5. Si fueran formas creativas… pero lo más normal es que sean las mismas (malas) formas.

  6. Escribí algo en la misma línea y hace poco pensaba ampliar un poco sobre lo que voy observando sobre la política en internet…
    Tengo otra pregunta: cuántos de los que están tan interesados de repente en la política van a seguir hablando de política después de las elecciones? Les interesa de verdad o es un momento muy bueno para abrir blogs con este tema?

  7. Avatar de Luis F. Rull
    Luis F. Rull

    Pues a mi me ha clarificado mucho el artículo que ha escrito hoy Enrique Dans. Como me ocurre con casi todo lo que escribe.

  8. ¿Quieres decir que la -apacible- vida virtual de Internet cada vez se parece más a la real? Fraude, pedofilia, venta de sexo, engaño… ¿y propaganda interesada de quienes quieren gobernarnos y sus «allegados»?

  9. Luis:
    pues yo discrepo con mi tocayo por que mete a un colectivo, cuando el motivo es de un grupo de personas. ( Como se puede ver en el blog de Ricardo Galli)

    Joder.

    Todos/as los socialistas no actuamos así.

  10. @EnriqueCastro ¿Te refieres a Enrique Dans?

    No deduzco de su artículo que responsabilice al PSOE.
    (Luis F. Rull no soy yo, sino mi padre. Debí presentaros en Sevilla)

    @Rogelio yo no pienso en términos de quién está en el poder y quién no. La dominación, ese concepto que han puesto de moda, no se refiere, en un sistema como el nuestro, a un partido u otro, la derecha o la izquierda. La dominación se refiere, simplificando mucho, a una relación entre los ciudadanos y el Estado ( o mejor dicho, a través del Estado) No se resuelve con un gobierno u otro. Es el sistema político el que crea la dominación y los ciudadanos aborregados los que la perpetúan.

  11. Pues mis disculpas a tí y a tu padre.
    Te confundí.

  12. Hola… la verdad es que estoy con la afirmación última de que es lo mismo de siempre, pero con ADSL (sí, especialmente «asymmetric»…). Desde que entré en los movimientos sociales he visto como una nube de «afines» a los partidos políticos intentaban hacerse con las presidencias y la portavocías, ya fuera por consignas directas del partido, o por acercarse a medrar «ofreciendo» sus nuevos cargos.

    Por lo demás, y centrándome en la última pregunta, creo que se trata de defectos de la democracia española, donde nunca ha habido ningún interés en incluir ideas y visiones independientes, sino en fagocitar la imagen de personajes conocidos.

    Finalmente, y sobre el artículo de Enrique Dans, creo que aprovechar para cargar las tintas sobre el PSOE, cuando desde el 11-M he estado viendo exabruptos en los comentarios de blogs y periódicos, es un poco osado. Creo que es un mal endémico de todos los partidos.

    Un saludo

  13. Avatar de Luis F. Rull
    Luis F. Rull

    Dice «Sergiales»:

    Se trata de fagocitar la imagen de personajes públicos.

    Pero es que los «personajes públicos» han descubierto que si no se dejan fagocitar NO reciben del poder político correspondiente nada. Veáse lo que está ocurriendo estos días con el Pte. del CSIC, o como se crean Institutos de Investigación sólo si te dejas «fagocitar». ¿O es que los últimos Institutos de Investigación se han creado exclusivamente por méritos ciétificos?.

    Es tan deprimente ver que si te haces la «foto» con el político que tiene poder y te apuntas a algo que esté de moda, por ejemplo el cambio climático, obtendrás subvenciones que se miden en milloes de euros. Ya no te digo si vendes la moto de las «células madre», acabas de Ministro.

  14. copiar, copiar, copiar, solo quieren imitar el modelo americano

  15. Evidentemente, la crítica iba al intento de fagocitar, en lugar de abrir el partido a otras voces e ideas (el PSOE lo intentó, al menos en Cooperación al Desarrollo, en las últimas elecciones, y lo han mantenido… claro, que eso es el chocolate del loro). Por supuesto, la dinámica que se crea, de «apoyame y serás de los nuestros», tiene un reverso oscuro que cuesta combatir, en el supuesto de que se quiera…

  16. […] vamos a ser menos, campaña en la que su ayuda está siendo tremendamente valiosa, cuando escribió su último artículo. Se vé que alguien se mosqueó un poco y le puso un comment airado, la blogsfera está muy […]

  17. David Ugarte como siempre en su línea. Tirando la piedra y escondiendo la mano.

    Un abrazo Luis.

  18. […] Política y elecciones en internet: ADSLluisrull.es/2008/02/politica-y-elecciones-en-internet-adsl.html por calixtolixto hace pocos segundos […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.