Nuevas Definiciones de Blog. Robert Scoble, un blogger contratado por Micro$oft para hablar (bien y mal) de la compañía y cuenta que Micro$oft debe aprender qué es un blog y hacer HTML «limpios».
A mi me parece demasiado confuso y sesudo, pero tiene su sentido:
1) Facilidad de uso
2) Ser enlazables: que cada entrada tenga una dirección permanente, una página propia, por los siglos de los siglos, para que cuando alguien quiera comentar tu post (entrada, mensaje) lo pueda hacer.
3) Ser Sindicables… esa cosa horrible llamada rss que permite pasar de mirar la salchica de «Favoritos» de explorer todos los días para ver si el finito rull ha escrito otra de sus paridas.
ser «descubribles» (visibles para las herramientas de búsqueda: etiquetas y demás),
4) que permitan conversar con «otros blogs», es decir que incluyan sistema en los que cuando otro blogger lo cita, lo detecte, y así poder contestarse (si apetece)
5) Poder ser «encontrables» por agregadores y etiquetadores de internet, lo que significa que las entradas tengan categorías que permitan a otros encontralas fácilmente.
Yo tampoco se por qué algo tan sencillo se dice de forma tan complicada.
1) Ease of publishing.
2) Discoverability. (Pings weblogs.com or technorati or another ping server).
3) Conversationality. (Trackbacks or as-they-happen referer logs, or now being part of Technorati and other blog search engines).
4) Linkability. (All posts should have permalinks).
5) Syndicatability. (All content should be available in RSS feeds).
Me quedo con
1) FÁCIL DE PUBLICAR
2) SER ENLAZABLES
El resto son cosas muy útiles, que siempre recomiendo y uso. Pero obligar a la gente a usarlas… es ponerles contra la pared.
Por cierto: Scoble usa Wordpress para su blog. El mismo sistema de código abierto que usamos nosotros para nuestros clientes. (Y que pronto dará un cambio a este. En casa del herrero…
Deja una respuesta