Pregunta a tu político (preguntapolitico)

Jeff jarvis, un conocido bloguero norteamericano, ha lanzado una campaña para que los ciudadanos de su país hagan preguntas a los candidatos a la presidencia. Su propuesta consiste en que aquel que quiera ver respondida su pregunta la grabe en un video y la suba a youtube etiquetándola con la categoría «prezconference«. Leyendo esto en el Guardian se me han puesto los ojos como platos.

[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/t7q1CuFaEa4" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

Yo tengo una propuesta: ¿Por qué no hacemos lo mismo en España? Propongo usar la misma técnica pero con un objetivo algo más amplio. «Preguntapolitica» sería la etiqueta y habría que acompañarla con otra tipo «preguntazapatero«, «preguntarajoy«, o «preguntallamazares«.

El problema es usar youtube como canal. Por lo que sé, obliga a los usuarios a ceder sus derechos sobre las imágenes para que las emitan. Por otro lado, youtube permite grabar muy fácilmente los mensajes en videos: Sólo se necesita abrir una cuenta (=tener un correo electrónico) y una webcam (+ micro). En esta página se puede hacer (quickcapture)

Podemos solventar el problema de youtube usando otros sistemas (Blip.tv, Vpod,…) usando las mismas etiquetas. Prometo colgar en esta entrada los enlaces a las páginas genéricas de esas etiquetas que me mandéis. Me temo que no puedo enseñaros a hacer un videoblog en condiciones para estas plataformas, pero mi amigo Eduardo Collado sí y lo explica muy bien en blog de Héctor Milla.

Probablemente esta idea, que no suena tan mal, sea usada en nuestro país para luchas partidistas estériles. Mi esperanza es que no sea monopolizada por sectarios de todo tipo y que algunas voces realmente preocupadas por lo público puedan hacer sus preguntas y éstas sean respondidas por los políticos. ¿Creéis que es posible conversar en nuestro país?

Aquí está mi pregunta:

[kml_flashembed movie="http://youtube.com/v/wyEXlbAZRdo" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

Hoy se estrena un programa de preguntas a políticos (comienzan con el presidente Rodríguez Zapatero) hechas por ciudadanos elegidos por un muestreo que pretende reflejar la realidad de la sociedad española (No perderse la composición de la muestra). Así pretenden acoger el amplio abanico social. Pero es una acción de «abajo a arriba», pretendiendo evitar las críticas de partidismo, dando legitimidad a un cocidito de los de siempre.

Actualización 2 de Abril: Uno de los seleccionados es bloguero… y nos habla en su blog de su experiencia.

9 respuestas

  1. A ver, no he escuchado la pregunta, pero sobre todo centrate y tapa con la silla el desorden de detras.
    Organizacion, organizacion

  2. […] Y para animar a los políticos a hacer promesas, una muy buena iniciativa de Luis Rull: Pregunta a tu político. […]

  3. […] listas sobre lo que prometen los políticos en las elecciones para ver si luego lo cumplen o no. PreguntaATuPolitico: te permite colgar videos en youtube con preguntas de los ciudadanos a los […]

  4. Hola. Llego a tu blog a través de un comentario que has dejado en el mío (aún me pregunto cómo habrás llegado a ese recóndito rincón) y me encuentro, sorprendido, con esto. Varias cosas.

    Primera, me parece una buena iniciativa. Me voy a sumar a ella en cuanto se me ocurra una pregunta concreta, concisa y directa y a quién hacérsela (muy buena la tuya, por cierto), y descubra cómo hacer grabar vídeo de una forma decente a la cámara del MacBook.

    Segunda. Sí, me temo yo también que al final todo puede acabar bien en agua de borrajas, bien en tergiversación y cuasisectarismo partidista, pero bueno, me parece una buena forma de usar una herramienta. Que la herramienta no está al alcance de todos, de acuerdo, pero los que podemos, usémosla, y tal vez, si la cosa va bien, incluso algunos que no tienen ni idea de qué es todo esto se acerquen a ver qué pasa.

    Tercera, y luego cómo se hace llegar todo esto a los políticos. Las preguntas hechas a Zapatero tuvieron un canal, que fue la televisión. Estas preguntas necesitarán otro canal, otro medio. Lo lógico sería crear un blog a tal efecto. Un videoblog, vamos, para que no se quede en mero canal de YouTube, y, de hecho, para que cada uno pueda usar el servidor que quiera para colgar el vídeo y tengan un punto de encuentro y una plataforma desde la que llamar la atención y lanzar el «desafío». Quizás así pueda llamarse la atención de otros medios. Estoy dispuesto a ayudar/implicarme en lo que haga falta, pues la iniciativa me llama poderosamente la atención, la verdad.

    Creo que ya.

  5. Gracias Jorge, por tus alabanzas.

    Crear una página o un servicio centralizado no está en mis planes. Prefiero que sea una red distribuida la que lo forme. Si funciona, bien, cada uno puede etiquetar sus vídeos y antes o después, si a los políticos les interesa, ya verán la forma de localizarlos. No quiero imponer ni controlar nada. Es sólo una idea. Que la ponga en práctica quien quiera y como quiera.

  6. Vamos, algo abierto. Pero demasiado abierto, en mi opinión. En fin, yo aportaré mi granito de arena con mi vídeo/pregunta, que creo que ya tengo más o menos clara, y publicando en mi blog (mañana, hoy ya hay suficiente con la pataleta por el nuevo anteproyecto de LSSI). La verdad, sería realmente interesante si se consigue difundir algo realmente en red más o menos horizontal, sin punto de encuentro/núcleo, y que, encima, los políticos tuvieran a bien fijarse. Pero lo veo muy difícil, en definitiva, sería toda una sorpresa. En fin, Luhmann te/nos acompañe.

  7. Estimado amigo:

    Argenlogic Play2me, presenta , un canal político, con vídeos subidos a – El mayor portal de alojamiento de vídeos por Internet, donde se ha creado un canal específico para “esta causa”, de cara a las Elecciones Presidenciales y Gubernamentales de 2007.

    Albergará los contenidos políticos que los usuarios traten sobre las materias que les interesen y intermediara entre los ciudadanos y los candidatos políticos.

  8. Los gitanos son los principales distribuidores de droga en España, son los protagonistas de una parte muy importante de actos delictivos, conducen sin carnet,sin seguro,sin pasar la ITV, reciben pensiones, tienen derecho a la sanidad sin haber cotizado nunca, se pasean en coches de los mas caros del mercado sin saber de donde sacan en dinero porque no tienen negocios ni trabajos conocidos, viven del robo, del timo, de la estafa, de la vagancia y del parasitismo, son un problema de convivencia, son la decimooctava autonomía de España a la que subencionamos todos. ¿Que medidas van a tomar los políticos para atajar este problema?.

  9. Avatar de un kurante en crisis
    un kurante en crisis

    por que los politicos no tienen la nomina cono el resto de los ciuda nos y por que cuando se juvilan notiene una pen sion como cuan quier jubilado no sera la grisis de este pais tontos super sueldos seria la mejor forma siellos yegan afinde mes con un sueldo de un trabajador yria españa mejor a los funcionarios con esos orarios de9 a2 y una hora para desallunar y ba un ciudadano nos den de lado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.