Juan Valera hace un análisis de la historia de ‘El País’
Me ha encantado que crea que lo más positivo es que haya creado comunidad (endogámica o no) de clientes (usuarios, lectores) y lo más negativo que haya creado comunidad (endogámica o no) de trabajadores.
El universo de El País es expansivo pero endogámico. Por lucha de ideas pero también de intereses y porque sus mentores han comprendido que los líderes deben soportar con buena disposición las obligaciones que Maquiavelo imponía a su príncipe.
Para mantener unida la república (el negocio) el Príncipe (El País) debe ser fuerte y no temblarle el pulso (muy afectado por la corrección política) ni con la violencia (arrogancia informativa y cultural) ni con las armas (de la información al marketing pasando por la consanguinidad política).
«Un príncipe que en todo quiere hacer profesión de ser bueno, cuando está rodeado de gentes que no lo son, no puede por menos que caminar hacia su ruina». El consejo del florentino es la maldición de El País. Y como comentaba Napoleón Bonaparte, «los más perversos son los que a menudo aparentan ser los mejores».
También es interesantes saber si el periódico es el buque insignia del grupo multimedia o lo es la cadena de radio. Lo que tengo claro es que la televisión en abiero (cuatro) no lo es… (es que no me gusta la producción propia)
Deja una respuesta