Los analistas obsesos de redes empiezan a parecerse a John F. Nash, Jr


Muchos físicos, matemáticos sociólogos y demás ralea llevan algún tiempo analizando los patrones de interacción de los más diversos fenómenos: intercambio de emails, cadenas tróficas (qué animal se come a qué otro), cartas de Einstein o de Darwin.

Y «descubrieron» que hay un patrón común en todas ellas: la ley de potencias (POWER LAW), que las gobierna a todas (Una ley para gobernarlas a todas. Una ley para encontrarlas, una ley para atraerlas y atarlas a las tinieblas). Pero otros tipos, también algo enfrascados en la perfección estadística, parecen decir que todo es un artificio estadístico, que aparecería de todas formas; una consecuencia del teorema del límite central.
Aquí: Gauss Is Not Mocked

Mi adorado Juan de Mairena promete más. Y yo le espero ávido de carnaza académica…

Los que hacemos Redes Sociales en el Mundo Real ™ nos preocupamos por cosas más prosaicas, como qué diferencias hay en el rendimiento de grupos muy endogámicos y otros que lo son menos.

Nota: Sé que, en realidad, es mucho más complicado de lo que parece en este mensaje. Y que he exagerado mucho y que yo mismo os he dado la lata a muchos defendiendo tesis opuestas. Pero así ¿no es más divertido? ¿Os acordáis de «Una mente maravillosa» y de la obsesión con la infiltración comunista en Usa? Si Hollywood se puede tomar licencias como esas, yo también.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.