Juan Freire: La (ir)realidad del capital riesgo en Galicia: se necesitan business angels privados y menos intervencionismo público


Juan Freire: La (ir)realidad del capital riesgo en Galicia: se necesitan business angels privados y menos intervencionismo público

En la mayor parte de casos el capital riesgo público (o semipúblico) y las ayudas a la innovación exigen una especialización de las nuevas empresas que deben dedicar buena parte de sus esfuerzos a responder a las exigencias burocráticas. De este modo, una empresa innovadora que nazca en nuestra comunidad tiene dos opciones: 1) dedicarse a buscar capital riesgo o subvenciones para I+D+I públicos detrayendo recursos y tiempo a su verdadera actividad (y por tanto reduciendo su capacidad competitiva); o 2) olvidarse de estas fuentes de financiación, centrarse en el desarrollo de productos y servicios y competir en desventaja con otras empresas, seguramente con peores productos y servicios, pero que han obtenido ayudas públicas que les dan una ventaja competitiva (muchas veces asociada a la reducción de precios).

¡Qué grande es Juan! Es capaz de sintetizar tanto que su teoría se adapta perfectamente a Andalucía…

Puede que el panorama que dibujo sea un simplificación excesiva, pero, por desgracia, responde a una realidad: no existe capital riesgo tal como se entiende en otras sociedades más avanzadas y las ayudas públicas suelen tener efectos perversos que se vuelven en contra de sus objetivos declarados.

Excepto que aquí no hay muchos Ángeles privados y sí muchos demonios del ladrillo con rendimientos asegurados del 20%…. ¿quién puede atraer inversores en estas condiciones.

¿Quién confía en la cantera si puedes vender camisetas? ¿Es este un modelo de desarrollo con futuro?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.