Fernand0 no habla de la Credibilidad en la blogosfera y de si está decayendo en su conjunto, (ahora se habla mucho de eso puesto que en un artículo del WSJ han criticado que mucho blboggers alabaraban la iniciativa/empresa FON sin advertir que son socios o que están relacionados con esa empresa. Martin Varsavsky contestó, pero a mi no me ha quedado muy claro porqué escribieron una aclaración (disclaimer) advirtiendo de su posible parcialidad.
Fernand0 responde que la blogosfera no es nada, que no existe como algo homogéneo y que, por lo tanto, la credibilidad no puede ser medida ni considerada en su conjunto. A mí me encantó su mensaje , y alguanos comentarios vertidos como consecuencia de ellos y le respondí. Pero lo hice de una forma tan farragosa, que me dije que igual se merecía un mensaje en mi blog:
De obvias que son, hay muchísima gente que no se ha dado cuenta todavía. El error básico es tratar a la blogosfera como si fuera una institución, con sus normas, valores, objetivos, e incluso transgresores. Pero la blogosfera es un sistema social no centralizado ni focalizado en ninguna dirección u objetivo.
No es una máquina, es un «ecosistema» de unidades independientes (que en realidad, no se necesitan para sobrevivir entre sí). Y eso sólo si hablamos de los emisores (los escritores, los blogeros), pero hay que analizar otro grupo (que no es el mismo) el de lectores, que saltan de un lugar a otro dando con su lectura (crítica) valor a unos u a otros. Ahí está la credibilidad, en la soberanía de la audiencia.
Ya comenté que el reto más interesante (para mí) de la web2.0 era la resolver el problema de la heteromía y de la evolución en los patrones de lectura. En tanto en cuanto nuestros blogrolls varíen en el tiempo con mayor facilidad, adaptándose a nuestros gustos (y, sobre todo, disgustos), la blogosfera será un sistema lo suficientemente dinámico y competitivo. Una combinación del servicio de bloglines (estático, pero bien actualizado, extendido y que da buena información agregada de grandes audiencias. Permite ver las cosas que leen los usuarios que lo dejan abierto, etc…) con las herramientas como meneame y digg, pero con una tecnología que permita sugerir no sólo páginas que sean muy valoradas por mucha gente, como estos servicios, sino aquellos sitios valorados por personas cuyos perfiles son muy parecidos al tuyo (o muy diferentes).
Deja una respuesta