plan semanal de actividad: ¿Cuántos blogs te separan de microsiervos?
Microsiervos es un blog editado por tres tipos fantásticos Alvy, nacho y Wicho que tienen muchos seguidores ( e influencia) en muchos internautas (sobre todo en los que navegan mucho por los blogs). Ser citado por ellos implica, por lo general, un par de millares de visitas más en los días siguientes, tal y como me pasó a mí con el célebre asunto del programa esotérico de Cuatro. Y el efecto repetidor de las citas de subsiguientes blogeros puede generar una subida del ego del escritor muy apreciable (je je)
El caso es que, si uno de ellos lee tu blog y le parece interesante lo que has escrito, te citan en el suyo, con lo que consigues una gran visibilidad en la blogosfera. Y lo más interesante es que ocurriría lo mismo si alguien a quién ellos leen te cita, y a ellos les parece interesante, existe la posibilidad de que seas citado allí.
Ser leído habitualmente por Microsiervos, Barrapunto (saludos al gran Candyman), o por el propio JJ Merelo puede ser algo que aumente la probabilidad de que la comunidad bloguera (subsección tecnólogos), pero ser citado por los blogs que ellos leen, también.
Los procesos de influencia pueden ser estudiados como redes de relaciones, y ya hay muy buenos modelos que explican bien su dinámica. Para la blogosfera, sólo hay que tener en cuenta los lectores (las audiencias), las citas y los comentarios… y tener algo interesante que decir. Lo dicho sobre la blogosfera tecnológica es aplicable a la política, el periodismo, economía, o cine. Cada comunidad tiene sus personajes influyentes, que van cambiando según Dios sabe qué reglas.
Muchos los llaman procesos virales, e incluso hay una técnica de marketing con ese calificativo. Los que llevamos un tiempo en el análisis formal de redes sociales nos alegramos de que el «gran público» vea las grandes aplicaciones del estudio de las estructuras de las relaciones. En este campo, mi adorado «mundo académico» ya lleva un tiempo trabajando. Y España no es uno de los países más atrasados. Quien esté interesado, que se de una vuelta por la web redes, donde buenos amigos como Isidro Maya y José Luis Molina llevan ya varios año investigando y fomentado todo tipo de estudios de gran calidad. (JJ acaba de publicar ahí una divertidísima introducción a estas cosas)
Este mensaje ha sido inspirado por este otro del gran Fernand0
Javi Moya explica algo parecido.
Deja una respuesta