Se nos han adelantado,… je je


El gran jj merelo y cia se nos han adelantado a una idea que estábamos pensando: un análisis de red de blogs en España. Ya estaban mis amigos de la lista redes en cosas parecidas, pero me sugirieron una joint-venture que me había ilusionado. Es posible que me aúpe en los hombros de estos gigantes para este pequeño embrión.

Los problemas de la definición de la muestra de la primera oleada, la de la definición de las relaciones (citas de post, blogroll o comentarios) y la extensión de la población (es decir, dónde cortar) no me las aclaran en un post tan pequeño, pero estoy seguro que me contarán sus soluciones a este problema. Me muero por hacer un buen kplex con esas matices…

Pero, como ya he dicho, seguro que es ignorancia por mi parte de lo que están haciendo estos fieras…

(Nota: un kplex no es una guarrada, es una definición de grupo para redes… je je)
(Nota2: Mi primera impresión es que se limitan a los que se han apuntado a blogometro… yo, como soy un tío egocéntrico y mi blog no está allí, me creo que es una muestra escandalosamente sesgada,… je je. La idea de una bola de nieve con oleadas (ver los enlaces de lo enlaces de los enlaces) hasta que se sature o se llegue a un punto de corte me sigue pareciendo mejor que el de evaluar las relaciones de los que están apuntados en un directorio)

6 respuestas

  1. Tengo hecho también el K-Plex, y el análisis de Newman-Girvan… en fin, si quieres te paso los datos, y tratamos de hacer algo.

  2. Sería un honor. se me ocurren varias ideas…

  3. Ahora que lo mencionas, lo de la cascada tiene sentido; pero hay un problema: habría que cruzar los resultados con el blogómetro, que tiene la lista de bitácoras hispanas más extensa, para que no se colara ninguna de fuera.
    Te envío por correo, de todas formas, un borrador del trabajo que acabamos de mandar a una revista.

  4. Mi idea de lo de la bola de nieve permite recoger una cuenta de los enlaces entrantes a cada blog, de forma que puede hacerse viable poniendo puntos de corte de tres o cuatro para evitar que se convierta en algo inabarcable. Como ves, mi problema con este tema en particular es mi ignorancia sobre la forma de recoger datos de las bitácoras (cómo hacer los cangrejos). Para este tema, el análisis es mi fuerte (y la crítica destructiva, je je)

  5. Coincido con la nota 2. De todas maneras, el problema de bola de nieve es que da resultados falsos, mas si se quiere medir una power law, centrality, o cosas similares. Es más, un random graph sampleado así da scale free, lo cual no es divertido para nada.

    Hay por lo menos tres formas de samplear, pero hasta donde se sabe, dan resultados diferentes.

    Si me hacen un huequito, me encantaría participar!

  6. Efectivamente, la muestra está sesgada, sobre todo por carencia de datos sobre bitácoras en blogspot, que no es trivial descubrirlas ;).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.