Y es interesante cómo habla de que ideas simples pueden sobrevivir el problema de la escalabilidad, es decir, cómo pueden funcionar con muchos usuarios o mucha información: un tipo de muerte de éxito.
«Llegamos a la conclusión de que no todas las páginas webs son creadas iguales. Las personas si, pero no las webs»
El tipo no parece muy cómodo dando una clase, o no se la ha preparado bien. Pero este tipo ha conseguido que algo tan tonto como un sistema de puntuación de webs y un sistema de clasificación de esas puntuaciones se convierta en una herramienta útil por todo el mundo…
Habla del etiquetado de webs y el trabajo de las herramientas semánticas cómo puede cambiar la forma en la que vemos la web, y cita un libro (sobre el minuto 16) , que Sergey ha ojeado pero no leído. ¿Alguien puede decirme qué libro es? Lo que Sergey nos dice sobre el tema que mientras sea la gente la que tiene que etiquetar para las máquinas y no al revés, eso no tiene futuro. Me parece que ya hay mucha gente trabajando en algoritmos que clasifican las webs adivinando el tema.
Le preguntan sobre China ( y la censura que pueden estar ejerciendo), pero se va de rositas: son cosas de relaciones comerciales que no entiendo muy bien. Pero por lo menos nosotros estamos allí: es mejor eso que nada.
¿Cuándo pondrán las Universidades españolas sus clases en la web? ¿No sería una gran ventaja su visibilidad en Latinoamerica? Por no hablar de todos aquellos que están estudiando nuestra lengua en todo el mundo. ¿Por qué hablo tanto de la Universidad si ya no estoy allí? Misterios de la psique.
Nota: ¿Es este el libro «The Search», by John Battelle.?
Deja una respuesta