El run run de la blogosfera prepara otra ráfaga contra la política «pacifista»

Me llega un correo instándome a mirar este tema: una fragata española está en la operación Libertad Duradera Norteamericana.

Ya había leído algo por encima en almendrón, pero googleando veo que en muchas trincheras se habla de esto, incluso algunas muy combativaNo lo duden: España vuelve a participar en «Libertad Duradera» | La Píldora Roja por no hablar de los clásicos rebelión. Incluso la propia armada norteamericana proporciona material para lanzar en forma de prueba.

Parece que la fragata es muy buena, hecha en el Ferrol por IZAR.

Por lo que he visto, todo comienza con una pregunta “inocente” del diputado del PP por La Coruña, Fernández de Mesa Díaz del Río al Almirante General Jefe Del Estado
Mayor De La Armada, Zaragoza Soto:

” A mí me gustaría saber, almirante, cuál es la misión que está realizando nuestra fragata en el grupo de combate Theodore Roosevelt con los F-14 Tomcat que están en ese momento ahí.”

El Almirante responde, que quisieron que una nueva fragata española muy moderna y muy buena pasara un tiempo integrada en un grupo de combate norteamericano, que lleva el nombre del portaviones principal, el Theodore Roosevelt, para probar sus cualidades. Resulta que, poco después de haberse arreglado esa integración temporal, a este grupo de combate se le asigna integrarse en la Operación “Libertad Duradera”.

“Después resulta que el despliegue del Theodore Roosevelt fue a una operación, Libertad Duradera, en la que en su día estuvimos y ahora, por lo que sea, no estamos(…) que nuestra fragata está en un despliegue técnico y doctrinal. (…) Es una actividad de preparación de la fuerza en un escenario alejado y en un despliegue prolongado, pero no es ninguna operación.”

(Pongo las partes relevantes de la trascripción y el enlace donde encontrarla completa debajo.)

¿Qué ocurrirá ahora? ¿Cómo se enfrentarán a las dos caras de gobernar? Por un lado tienen la acción de una Administración que toma decisiones dentro de una lógica continuista, operativa, tecnificada y burocrática (Hay que probar la fragata, para ver si va bien y para que vean que va bien, a ver si es posible que vendamos alguna más). Por otro lado tenemos las decisiones políticas ideológico/mediáticas, aquellas decisiones meramente declarativas, valorativas, que, para demostrar que se está ante un grupo serio de gobernantes, se trufan de órdenes y acciones concretas que ayuden a los periódicos y a los columnistas a sacar artillería en sus batallas.

Por un lado tenemos una decisión técnica: Hay que probar una fragata.
Por otro lado tenemos una declaración política (¿demagógica?): No podemos colaborar con USA en la guerra de Irak.

Aquí pongo la trascripción de Congreso. http://www.congreso.es/public_oficiales/L8/CONG/DS/CO/CO_366.PDF
Sr. Fernández de Mesa Díaz del Río (diputado del PP por La Coruña)

“Precisamente la fragata F-100, que hoy está en el grupo de combate Theodore Roosevelt, tiene un capitán de fragata, González-Aller, que tiene 44 años, casi diez años menos, es decir, ha habido un importante rejuvenecimiento en los cuadros de mandos de las Fuerzas Armadas. Las fragatas fueron un hito en la Armada después de las Frank que se habían traído de Estados Unidos, no solo por el radar tridimensional 52D y el montaje después del Tacan, sino que también fue muy importante el misil Standard SM-1; Seasparrow se montó luego en las corbetas, fue una transformación importante y lo es hoy con las fragatas F-100; lo fue en la época del Partido Socialista con la fragata Santa María o Príncipe de Asturias en los últimos años del Gobierno de la UCD; están en transformación permanente. Señor almirante, el que una de las fragatas joya de la Corona, y permítase la pedantería, como es una de las fragatas F-100, no pase la Cevaco no tiene la culpa en modo alguno ningún profesional de la Marina, ni el comandante ni ninguno de los oficiales ni de los suboficiales ni de los cabos ni de los marineros, simplemente no están lo suficientemente dotadas para que ese nivel de exigencia que tiene la Armada para que una fragata esté lista para el combate la hubiera pasado una fragata F-100. Sé que se han hecho todos los esfuerzos para que después pudieran tenerlo. A mí me gustaría saber, almirante, cuál es la misión que está realizando nuestra fragata en el grupo de combate Theodore Roosevelt con los F-14 Tomcat que están en ese momento ahí.”

Almirante General Jefe Del Estado Mayor De La Armada, Zaragoza Soto:

“Respecto a la certificación de las fragatas, la fragata F-101 tuvo problemas para pasar la primera evaluación de la Cevaco. Aquí no diga que la culpa no la tiene la Armada, porque la culpa la tiene la Armada. La Armada es muy autoexigente con los estándares de los barcos y a veces los ponemos tan altos que somos poco realistas. Realmente tengo pocos barcos certificados para el combate, aunque estoy seguro que, si tuvieran que entrar en combate pasado mañana, entrarían en combate y lo harían bien. Lo que pasa es que en el tema de certificación y de evaluación, la Armada tiene una cultura de autoexigencia que a veces nos cae en la cabeza, como fue el caso de la primera fragata de la serie F-100. Menudo disgusto cuando me dijeron que no había pasado la Cevaco. Se tomaron las medidas que había que tomar, porque, si no, no la hubiera mandado al grupo de Roosevelt y al final la pudimos mandar, aunque todavía tiene una deficiencia en NBQ; para ser honrados. En cuanto a la misión del Theodore Roosevelt, el despliegue y la integración de la fragata Álvaro de Bazán en el Theodore Roosevelt es un viejo proyecto que data de hace 3 años.
Lo que se quiso comprobar de verdad era ver si resistía en la práctica el test de que una fragata, que habíamos construido en España y que decimos que tiene las mismas prestaciones que un destructor de bastantes más toneladas tipo Arleigh Burke, pudiera integrarse en un grupo de combate con un portaaviones. Les preguntamos a los americanos: ¿ustedes tendrían la confianza en nosotros de meter un barco nuestro como escolta cuando hagan un despliegue, sin pensar entonces en Libertad Duradera ni en donde fuera? El Ajema americano dijo: si me dejáis el barco, el barco hará las veces de un escolta americano. Es de los despliegues que he tomado con verdadero cariño, porque lo vi nacer y lo estoy disfrutando.
Después resulta que el despliegue del Theodore Roosevelt fue a una operación, Libertad Duradera, en la que en su día estuvimos y ahora, por lo que sea, no estamos. He tenido que decir, de palabra y por escrito, al almirante americano en el Roosevelt y al Ajema americano, con el que coincidí en Méjico, que nuestra fragata está en un despliegue técnico y doctrinal. Es decir, técnico, para demostrar que la tecnología que utiliza nuestro barco en una fragata de 6.000 toneladas tiene las mismas prestaciones que otro de 10.000 toneladas en ese grupo, y doctrinal, para aprender de sus procedimientos, para lo que estuvo primero tres meses en Estados Unidos, luego en el Mediterráneo y ahora en el Índico. No es una operación, porque si fuera una operación dependería del Jemad. Es una actividad de preparación de la fuerza en un escenario alejado y en un despliegue prolongado, pero no es ninguna operación.

PS: Muy interesante el caso del soldado norteamericano que se «reengnacha» en la fragata española. Llega a decir qué hace el grupo de combate en el que está integrado (Incluso antiterrorismo. ¿O era antiinsurgencia?):

Alvaro de Bazan is currently working with TRCSG in support of Maritime Security Operations (MSO) in the Persian Gulf. MSO sets the conditions for security and stability in the maritime environment as well as complement the counter-terrorism and security efforts of regional nations. MSO deny international terrorists use of the maritime environment as a venue for attack or to transport personnel, weapons or other materials.

PS2: Me huele a mí que esto es otra forma de darle un buen puyazo al Ministro más popular, el de Defensa, José Bono que tiene fotos en el Theodore Roosevelt.

5 respuestas

  1. Muy currado, Luis. A ver si esta vez la blogosfera levanta la liebre.

  2. Pero si la liebre la han levantado los periódicos!!

  3. Es posible, Fernando, que la información original saliera de los periódicos, curiosamente gallegos (el sitio donde se construyó la fragata, donde tiene su base, de donde es el capitán y el diputado. Pero bajó la marea y la ola se quedó en nada. No veo las relaciones medios-blogs en términos antagonistas. Sólo veo personas dentro de instituciones. Gracias a Dios nuestra instotución es muy muy pequeña: en este caso, my pc dell. Podría incluso incluir a los lectores que comentáis en público o privado mis notas. Pero las instituciones en las que están enmarcados los periodistas de los grandes medios sí son grandes, estruturadas e intrusivas, con sus propios agendas y tempos de intensidad. Y con sus propias servidumbres a los lectores. Yo (nosotros) no tenemos esos condicionantes. Contamos lo que queremos, cuando queremos y como queremos. Y me encanta que eso haga posible que pueda conocer lo que piensan y hacen dos tipos tan geniales como vosotros.

  4. Hola.

    He creado un banner para denunciar y publicitar este hecho.

    Lo puedes encontrar en Antes y ahora. No a la guerra. No en mi nombre.

    Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.